La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y el Instituto Nacional de Migración (INM), continúan coordinado los esfuerzos y la colaboración entre diversas instancias de los tres órdenes de gobierno, con el fin de garantizar que las personas migrantes que se encuentran en el sureste mexicano, especÃficamente en los municipios de Suchiate, Mapastepec y Tapachula, en Chiapas, cuenten con la asistencia y ayuda humanitaria durante su estancia en nuestro paÃs.
Asegurar que los albergues donde permanecen las personas migrantes cuenten con las condiciones adecuadas de alojamiento, alimentación, servicios sanitario, atención médica y recolección de basura, entre otros, requiere del apoyo y coordinación oportuna que realizan la CNPC y el INM entre las dependencias involucradas en esta labor.
Desde el primer dÃa, las secretarÃas de la Defensa Nacional, de Marina y Bienestar, han entregado más de 60 mil raciones de alimentos. En materia de servicios de salud proporcionados por las SecretarÃa de Salud federal y del estado de Chiapas y por el Instituto Mexicano del Seguro Social, se han brindado más de 10 mil consultas médicas, 2 mil psicológicas, atención a 147 embarazadas, se han realizado 3 mil 398 detecciones que incluyen pruebas de embarazo, VIH, diabetes e hipertensión arterial, entre otras; asà como repartición de 1,913 preservativos y 2 mil 730 sobres de suero oral. Además, se ha ofrecido un Programa de Ocupación Emergente para emplear temporalmente a los migrantes que asà lo soliciten.
Para que los migrantes puedan tener acceso a agua potable, la Comisión Nacional del Agua instaló 3 plantas potabilizadoras en Mapastepec, Tapachula y Suchiate suministrando más de 1 millón de litros.
Cada una de las dependencias e instituciones, además de aportar insumos para las personas migrantes, han colaborado con fuerzas de tarea, teniendo aproximadamente 550 elementos en total, además de distintos tipos de vehÃculos y autobuses.
Durante el tránsito de los migrantes, la PolicÃa Federal asiste a los contingentes en las carreteras y lugares donde pernoctan y la CNPC trabaja coordinadamente con los municipios para que los migrantes reciban la atención necesaria para salvaguardar su integridad, salud y seguridad.
Promover que la estancia del migrante sea ordenada, segura y regular, asà como fortalecer las capacidades y atención prioritaria, son factores que se han privilegiado para proporcionar la ayuda a esta población mientras permanece o transita por esta región del paÃs.
Asegurar que los albergues donde permanecen las personas migrantes cuenten con las condiciones adecuadas de alojamiento, alimentación, servicios sanitario, atención médica y recolección de basura, entre otros, requiere del apoyo y coordinación oportuna que realizan la CNPC y el INM entre las dependencias involucradas en esta labor.
Desde el primer dÃa, las secretarÃas de la Defensa Nacional, de Marina y Bienestar, han entregado más de 60 mil raciones de alimentos. En materia de servicios de salud proporcionados por las SecretarÃa de Salud federal y del estado de Chiapas y por el Instituto Mexicano del Seguro Social, se han brindado más de 10 mil consultas médicas, 2 mil psicológicas, atención a 147 embarazadas, se han realizado 3 mil 398 detecciones que incluyen pruebas de embarazo, VIH, diabetes e hipertensión arterial, entre otras; asà como repartición de 1,913 preservativos y 2 mil 730 sobres de suero oral. Además, se ha ofrecido un Programa de Ocupación Emergente para emplear temporalmente a los migrantes que asà lo soliciten.
Para que los migrantes puedan tener acceso a agua potable, la Comisión Nacional del Agua instaló 3 plantas potabilizadoras en Mapastepec, Tapachula y Suchiate suministrando más de 1 millón de litros.
Cada una de las dependencias e instituciones, además de aportar insumos para las personas migrantes, han colaborado con fuerzas de tarea, teniendo aproximadamente 550 elementos en total, además de distintos tipos de vehÃculos y autobuses.
Durante el tránsito de los migrantes, la PolicÃa Federal asiste a los contingentes en las carreteras y lugares donde pernoctan y la CNPC trabaja coordinadamente con los municipios para que los migrantes reciban la atención necesaria para salvaguardar su integridad, salud y seguridad.
Promover que la estancia del migrante sea ordenada, segura y regular, asà como fortalecer las capacidades y atención prioritaria, son factores que se han privilegiado para proporcionar la ayuda a esta población mientras permanece o transita por esta región del paÃs.
0 Comentarios