Anuncian campaña gratuita de detección
oportuna de la enfermedad renal, con motivo del DÃa Mundial del Riñón
La
enfermedad renal crónica (ERC) es una patologÃa silenciosa en sus inicios.
Posteriormente, el paciente puede requerir diálisis y trasplante. De ahà la
importancia de las medidas preventivas para evitar el desarrollo de la
enfermedad o propiciar el tratamiento temprano, afirmó el Jefe del Servicio de
NefrologÃa del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”,
doctor Guillermo GarcÃa GarcÃa.
Durante
la rueda de prensa para dar a conocer las actividades del DÃa Mundial del
Riñón, que se celebra el 14 de marzo, destacó que más de la mitad de la
población en México y Jalisco tiene acceso limitado a las terapias de reemplazo
renal; por ello, la pertinencia del lema de este año, “Salud renal para todos,
en todas partes”.
Las
actividades en el HCG, por el DÃa Mundial del Riñón, incluyen una campaña
gratuita de detección oportuna de la enfermedad renal, del 11 al 15 de marzo,
de 8:30 a 13:30 horas, en las Unidades Móviles de Salud que serán ubicadas en
avenida Juárez 976 (a espaldas del edificio de RectorÃa de la UdeG) y en la
calle Venezuela 820, colonia Moderna, entre España y Washington (frente a la
clÃnica Sanefro), detalló GarcÃa GarcÃa.
Durante
la campaña se harán estudios de laboratorio a las primeras 60 personas que
lleguen cada dÃa. Deberán llevar una muestra de orina en vaso estéril; los
papás que lleven a sus hijos deberán presentar acta de nacimiento e
identificación personal, informó.
Se
tomarán muestras de sangre para análisis de creatinina (para verificar el
funcionamiento de los riñones); por lo que se requiere que acudan a las
unidades móviles en ayunas.
El
14 de marzo, en la Torre de Especialidades del Antiguo Hospital Civil (calle
Coronel Calderón 777, colonia El Retiro), a partir de las 10:00 horas se
realizará un acto conmemorativo por el DÃa Mundial del Riñón; y el 16 de marzo,
de las 16:30 a las 19:30 horas, habrá una jornada de fomento a la prevención de
la enfermedad renal en avenida Chapultepec, en la que se tomará peso y talla a
los interesados; habrá también asesorÃa nutricional y se fomentará la actividad
fÃsica.
Enfermedad
Renal Crónica (ERC) en Jalisco, México y el mundo
En
Jalisco se calcula que hay 525 mil personas con ERC en alguna de sus
modalidades o etapas, informó el Director General del Hospital Civil de
Guadalajara, doctor Héctor Raúl Pérez Gómez.
La
diabetes y la hipertensión arterial constituyen las principales causas por las
que los adultos padecen ERC, y ambas están relacionadas con el sobrepeso y la
obesidad, explicó.
“Dentro de una cadena de eventos patológicos, la obesidad y el sobrepeso presentes en 70 por ciento de los adultos, están relacionadas con 12 por ciento de los adultos que sufren diabetes y 35 por ciento con hipertensión arterial”, declaró Pérez Gómez.
“Dentro de una cadena de eventos patológicos, la obesidad y el sobrepeso presentes en 70 por ciento de los adultos, están relacionadas con 12 por ciento de los adultos que sufren diabetes y 35 por ciento con hipertensión arterial”, declaró Pérez Gómez.
Señaló
que la alimentación balanceada, el ejercicio y la actividad fÃsica son medidas
que pueden tomarse para reducir los riesgos de padecer ERC, y agregó que la
presencia de metales pesados en el agua incrementa el riesgo de la patologÃa.
Los
niños no están exentos de la enfermedad por padecimientos congénitos e
infecciones del tracto urinario.
Alrededor
de 10 millones de mexicanos padecen la enfermedad, y 6.2 millones de adultos
con la patologÃa tienen como base de este padecimiento a la diabetes. La ERC es
la novena causa de muerte general, y la segunda de fallecimiento prematuro y
discapacidad.
Se estima que en el mundo hay 850 millones de personas con ERC, es decir, entre 12 por y 13 por ciento de los seres humanos padecen alguna modalidad de esta patologÃa.
La enfermedad, en sus etapas iniciales, suele ser silente, no hay sÃntomas. Éstos aparecen en etapas avanzadas. El paciente suele presentar retención de lÃquidos, pérdida de peso involuntaria, alteración de la presión arterial, náuseas y vómitos, mencionó el Presidente del Colegio Jalisciense de NefrologÃa, doctor ElÃas RodrÃguez Ruiz.
El Hospital Civil de Guadalajara, en sus dos unidades hospitalarias –Fray Antonio Alcalde y Dr. Juan I. Menchaca– atienden un aproximado de 640 pacientes que requieren diálisis peritoneal o hemodiálisis, tratamientos sustitutivos de la ERC.
Se estima que en el mundo hay 850 millones de personas con ERC, es decir, entre 12 por y 13 por ciento de los seres humanos padecen alguna modalidad de esta patologÃa.
La enfermedad, en sus etapas iniciales, suele ser silente, no hay sÃntomas. Éstos aparecen en etapas avanzadas. El paciente suele presentar retención de lÃquidos, pérdida de peso involuntaria, alteración de la presión arterial, náuseas y vómitos, mencionó el Presidente del Colegio Jalisciense de NefrologÃa, doctor ElÃas RodrÃguez Ruiz.
El Hospital Civil de Guadalajara, en sus dos unidades hospitalarias –Fray Antonio Alcalde y Dr. Juan I. Menchaca– atienden un aproximado de 640 pacientes que requieren diálisis peritoneal o hemodiálisis, tratamientos sustitutivos de la ERC.
El
único centro hospitalario que hace trasplantes de riñón para población abierta es
la unidad Fray Antonio Alcalde. Se realizan entre 50 y 60 trasplantes anuales.
RodrÃguez
Ruiz mencionó que 80 por ciento de los pacientes con ERC abandonan el
tratamiento, y una de las causas frecuentes es el no poder sufragar los costos.
Texto:
Martha Eva Loera, UdeG
FotografÃa: Adriana González, UdeG
FotografÃa: Adriana González, UdeG
0 Comentarios