Header Ads Widget

Promueven la Inteligencia Artificial para la prestación de servicios sociales


-Dialogan sobre los beneficios de la digitalización para resolver problemas sociales

Con el objetivo de acercar la tecnología a los ciudadanos, ahorrar recursos y aprovechar al mÔximo las herramientas tecnológicas, Jalisco se pone a la vanguardia, al participar en el foro Inteligencia Artificial: Predicción al Servicio de la Ciudadanía, que se llevó a cabo en las instalaciones de Ciudad Creativa Digital. Ahí se discutieron cuÔles son las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial (IA) y cómo puede Jalisco utilizar esta tecnología para la prestación de servicios sociales que posicionen al estado como líder de innovación en IA responsable.
 

En el foro participaron un grupo de expertos en IA integrado por emprendedores y líderes de empresas como Google y C Minds, funcionarios del sector público entre ellos Alfonso Pompa, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, José Miguel Santos, titular de la Secretaría de Asistencia Social y Mario Arauz, Coordinador General de Innovación Gubernamental; así como empresarios del sector privado.

La Inteligencia Artificial, estÔ basada en el anÔlisis de grandes cantidades de datos y a través de modelos de predicción, puede ser utilizada como herramienta para resolver los retos sociales mÔs apremiantes, siempre que se use de forma ética y responsable.

En ese marco, Marcelo Cabrol, Gerente General del Sector Social del Banco Interamericano de Desarrollo y Alfonso Pompa, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, dialogaron sobre los beneficios de la digitalización para resolver problemas sociales.

En Jalisco existen tres ejes para el proyecto de innovación gubernamental basada en las tecnología de la información como son; la conectividad, los esfuerzos de transformación digital y la agenda de inclusión digital.

“Estamos trabajando en conjunto con todas las SecretarĆ­as para delinear ese programa de inclusión digital y tropicalizĆ”ndolo con los recursos que hay. Estamos muy interesados en trabajar en la polĆ­tica de Inteligencia Artificial nos preocupan los retos de hacer uso responsable de la información y la no discriminación”, seƱaló Mario Arauz, Coordinador General de Innovación Gubernamental.

Añadió que en Jalisco se trabaja en varios proyectos aprovechando las tecnologías de la información como la red de conexión de Internet de calidad en todo el estado y la telemedicina en el sector salud.

Publicar un comentario

0 Comentarios