o Comisión de Hacienda “pondrĆ” el dedo en el renglón” para atacar facturas falsas.
El combate a la corrupción e impunidad es un tema prioritario en las agendas parlamentarias. Requiere ser tratado de forma transversal en el Congreso de la Unión, manifestó la senadora Minerva HernÔndez Ramos.
Explicó que el daño a las finanzas públicas, a través de empresas fantasmas, al cobijo de funcionarios fiscales y fedatarios públicos corruptos, o la venta de facturas falsas bajo el amparo de operaciones inexistentes, impacta en los derechos de los contribuyentes, la competitividad empresarial y el desarrollo económico.
Durante el segundo dĆa del foro “Empresas fantasmas, venta de comprobantes fiscales y evasión fiscal ante el Sistema Nacional Anticorrupción”, urgió normas mĆ”s eficientes, óptimas y acertadas para combatir este problema enquistado en la sociedad.
El presidente de la Comisión de Hacienda y CrĆ©dito PĆŗblico, senador Alejandro Armenta Mier, consideró que el instrumento mĆ”s importante para combatir el daƱo a la hacienda pĆŗblica es la Ley de Ingresos, pues ahĆ se cultiva el mayor sistema de corrupción y de privilegios fiscales para unos cuantos, y anida la persecución fiscal para la mayorĆa de los contribuyentes. Necesitamos justicia tributaria.
SeƱaló que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 habrĆ” de distribuirse de forma equitativa, pues otro gran problema es que la riqueza estĆ” mal distribuida, “no es posible que tengamos mĆ”s de la mitad de la población en pobreza”. MĆ©xico es inmensamente rico, pero sumamente corrupto.
Aseguró que la Comisión “pondrĆ” el dedo en el renglón” en la Ley de Ingresos que serĆ” aprobado por el Senado de la RepĆŗblica como CĆ”mara revisora y a motivar que el Presupuesto –facultad exclusiva de la CĆ”mara de Diputados- sea un instrumento de justicia para la sociedad.
Arturo Pueblita HernĆ”ndez, presidente de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal aseguró que se tiene que cambiar como paĆs y encumbrar uno equitativo.
Advirtió de los efectos negativos en materia tributaria que se pueden presentar si se adopta una “bandera de: sĆ vamos a combatir las facturas falsas, pero si no se toma una buena estrategia definida y estructurada, nos puede generar un desastre”.
Consideró que contar con un paĆs mĆ”s próspero y rico debe permitir a los propios mexicanos, a los emprendedores y a los trabajadores mejorar sus condiciones de vida, pero de nada sirve combatir a los delincuentes atacando a la gente buena, seƱaló.
En el foro participaron la presidenta de la Comisión de Hacienda y CrĆ©dito PĆŗblico, diputada Patricia Terrazas, y Gabriela RĆos, del Instituto de Investigaciones JurĆdicas de la UNAM.
Especialistas, académicos e investigadores analizaron, en la primera mesa, la comercialización de comprobantes fiscales y las empresas fantasma en las leyes fiscales, asà como el problema practico.
En una segunda mesa se abordó el trato que se requiere para la comercialización de comprobantes fiscales y las empresas fantasma desde el Ć”mbito penal. En la tercer y Ćŗltima mesa se analizó cómo tratar la comercialización de comprobantes fiscales desde una polĆtica nacional anticorrupción.
0 Comentarios