Header Ads Widget

SUMAN 11 MILLONES DE POSTES DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL PARA REDES DE TELECOMUNICACIONES.

El subsecretario de Comunicaciones, Edgar Olvera JimĂ©nez, anunciĂł las “Disposiciones a la Infraestructura del Sistema ElĂ©ctrico Nacional”


Esta es una oportunidad para llegar a más del 98 por ciento de la población, dijo el funcionario

 
Participaron la ComisiĂłn Federal de Electricidad, la ComisiĂłn Reguladora de EnergĂ­a, la ComisiĂłn Nacional de Mejora Regulatoria y 
        el Instituto Federal de Telecomunicaciones

 

Durante el anuncio de las “Disposiciones de Acceso para Telecomunicaciones a la Infraestructura del Sistema ElĂ©ctrico Nacional”, el subsecretario de Comunicaciones, Edgar Olvera JimĂ©nez, afirmĂł que se ofrece la oportunidad para que se aprovechen 11 millones de postes y lleguen a más del 98 por ciento de la poblaciĂłn.

Destacó que en este objetivo colaboraron la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) con la asesoría de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) que bajo condiciones técnicas y objetivas ofrecen el acceso a una infraestructura vital para el crecimiento del país.

Con esta regulación, remarcó el subsecretario de Comunicaciones, se podrá aprovechar la infraestructura del sistema eléctrico nacional.

“No sĂłlo eso, la regulaciĂłn permite y obliga para que el operador de la infraestructura, la ComisiĂłn Federal de Electricidad (CFE), en lugar de buscar una limitante para el acceso busque cĂłmo dar oportunidad para ese acceso, cĂłmo reforzar la infraestructura, cĂłmo buscar alternativas, cĂłmo sustituir los postes”.

AsĂ­, lejos de tener una regulaciĂłn que inhiba la inversiĂłn y el crecimiento de un sector, lo invita y lo reta a que crezca. “La regulaciĂłn lo primero que establece es la necesidad de limpiar y ordenar las redes de telecomunicaciones que hoy en dĂ­a están instaladas en el sistema elĂ©ctrico nacional”, apuntĂł.

Factor importante, porque ello permitirá incrementar la seguridad y calidad de las redes. Teniendo un mejor ordenamiento dentro del sistema eléctrico nacional habrá más espacio, se aligerará la carga y ello permitirá mayor cabida para más operadores, principalmente en los mercados donde están saturados de redes.

En su oportunidad, el representante del director general de la CFE, Jaime Hernández Martínez, Roberto Vidal León, coincidió con Olvera Jiménez de que serán más de 11 millones de postes instalados en el país a disposición de las telecomunicaciones con un pago establecido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Con ello, dijo, se logrará la regularización de las concesiones de telecomunicaciones en la materia, lo cual permitirá que los usuarios cuenten con más servicios de telecomunicaciones.

Por su parte, la coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la RepĂşblica, Yolanda MartĂ­nez Mancilla, dijo que la disposiciĂłn que hoy se anuncia es una muestra de cĂłmo trabajando en equipo trae avances sin precedentes para hacer posible resultados tangibles en la Reforma de Telecomunicaciones.

Asimismo, complementa los objetivos de la SCT, con el fin de que la tecnologĂ­a impacte de manera positiva la vida de las personas.

En el evento estuvieron presentes el comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Gabriel Contreras SaldĂ­var; de la ComisiĂłn de Reguladora de EnergĂ­a (CRE), Guillermo Ignacio GarcĂ­a Alcocer; los presidentes de la ComisiĂłn Nacional de Mejora Regulatoria, Mario Emilio González Caballero; de la Cámara Nacional de la Industria ElectrĂłnica, de Telecomunicaciones y TecnologĂ­as de la InformaciĂłn (CANIETI), Mario de la Cruz Sarabia, y el director general de la AsociaciĂłn Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL), Gabriel SzĂ©kely Sánchez. 

Publicar un comentario

0 Comentarios