* Atender de manera temprana y a tiempo a quienes presenten un rezago en desarrollo tiene implicaciones positivas en su calidad de vida.
A efecto de detectar y prevenir posibles problemas asociados al retraso en el neurodesarrollo y la discapacidad de niƱos y niƱas, el senador de del PT, Joel Padilla PeƱa, propuso reformar la Ley General de Salud y asĆ extender la atención materno-infantil hasta la primera infancia, periodo que se amplĆa desde el desarrollo prenatal hasta los cinco aƱos de edad.
La iniciativa precisa que Ć©sta es una etapa crucial de crecimiento y desarrollo de las capacidades fĆsicas, intelectuales y emotivas de cada niƱo o niƱa, por tal motivo, la atención a tiempo de quienes presenten un rezago del desarrollo o discapacidad tiene implicaciones positivas en su calidad de vida presente y futura.
El documento establece que la organización y operación de los servicios de salud destinados a la atención materno-infantil deben desarrollar programas de intervención temprana, que estén dirigidos a apoyar a los niños que estÔn en riesgo de sufrir algún retraso del desarrollo o que ya han sido diagnosticados con discapacidad.
TambiĆ©n se proponen acciones de orientación, información y psicoeducación a mujeres embarazadas, padres de familia y tutores sobre el desarrollo fĆsico y salud del infante, su nutrición, desarrollo cognitivo, estimulación temprana, protección y cuidado.
Es fundamental que la atención y vigilancia durante el crecimiento y desarrollo, incluyendo la evaluación del estado fĆsico, nutricional y del neurodesarrollo durante la primera infancia, sean parte de la atención materno-infantil, dijo el legislador.
Advirtió que sin la intervención temprana, ni apoyo y protección oportunos y apropiados, las dificultades de los niños con retraso del desarrollo o discapacidad y sus familias pueden agravarse, lo que suele provocar consecuencias permanentes, mayor pobreza y exclusión profunda.
Se les debe garantizar a los niños con discapacidad, el acceso a servicios en materia de salud, para que puedan rehabilitarse y desarrollar su potencial, y asà prevenir daños y ayudar a desarrollar una mayor resiliencia, preparando a los niños para una participación plena y significativa en la adultez, puntualizó el senador.
El documento que reforma la fracción VI del artĆculo 61 y se adicionan las fracciones V y VI al artĆculo 64 de la Ley General de Salud, se envió a las comisiones unidas de Salud y Estudios Legislativos, Primera.
0 Comentarios