* Richard
van der Laken, fundador de What Design Can Do (WDCD) anunció con Javier
López CasarĆn, presidente de la Fundación Reinventando a MĆ©xico (FRaM),
que este evento se realizarƔ en MƩxico en marzo de 2019.
* WDCD y la FRaM, tienen como objetivo primordial promover la innovación social y tecnológica en México.
* En
la WDCD Mexico City participarƔn conferencistas de la talla del
diseƱador austrĆaco Stefan Sagmeister; el chef mexicano Enrique Olvera; y
la crĆtica de arte, Alice Rawsthorn, entre otros.
Durante la Conferencia Internacional What Design Can Do (WDCD), celebrada en Amsterdam los dĆas 24 y 25 de mayo, se anunció que la Conferencia Internacional WDCD Mexico City, se llevarĆ” a cabo en la capital mexicana del 4 al 6 de marzo de 2019.

En la conferencia de prensa, Richard van der Laken, diseƱador holandĆ©s y fundador de WDCD, en compaƱĆa de Javier López CasarĆn, presidente de la Fundación Reinventando a MĆ©xico (FRaM), anunciaron que dicha conferencia internacional resaltará el poder social que tiene el diseño.
WDCD,
un movimiento internacional que se formó a iniciativa de van der Laken
en 2011, convoca y reĆŗne a diseƱadores, artistas, creadores y polĆticos
comprometidos con el logro del bien común, que tienen como propósito
destacar la importancia social del diseño en la promoción de la
sororidad, la resiliencia y todas aquellas acciones innovadoras y
disruptivas que tienen como meta fortalecer el tejido social y las
sinergias de las comunidades y ciudades en su conjunto.
La Conferencia Internacional WDCD Mexico City ofrecerƔ ponencias, talleres y exhibiciones en dos de los recintos culturales mƔs emblemƔticos de la Ciudad de MƩxico: el Palacio de Bellas Artes y el Centro Cultural del MƩxico ContemporƔneo.
Se
contarÔ ademÔs, con la participación de conferencistas de la talla del
diseƱador austrĆaco Stefan Sagmeister; el chef mexicano Enrique Olvera y
la crĆtica de arte Alice Rawsthorn, entre otros, que, desde su
experiencia, compartirƔn con los asistentes propuestas creativas en
temas como la movilidad urbana, el impacto y la respuesta a desastres
naturales, la migración, el desplazamiento forzado y la crisis de los
refugiados.
Richard van der Laken declaró: “Estoy muy entusiasmado con el hecho de llevar la WDCD a la Ciudad de MĆ©xico, una de las urbes mĆ”s impactantes del mundo, poseedora de una opulenta cultura del diseƱo y, sobre todo, una comunidad de gente creativa que trabaja dĆa con dĆa para hacer de MĆ©xico y de nuestro planeta un mejor lugar para vivir”.
El
capĆtulo WDCD Mexico City, ademĆ”s de generar un espacio de reflexión
sobre los mĆŗltiples retos de nuestra sociedad, permitirĆ” reforzar este
proyecto en LatinoamĆ©rica y convertirse en un vĆnculo estratĆ©gico entre
el pensamiento y las acciones del diseño en esta región del mundo.
La
distinción que se otorga a la capital de nuestro paĆs, hubiera sido
imposible sin el liderazgo y la visión de Marcelo Ebrard Casaubón, quien
fuera Jefe de Gobierno de la Ciudad de MƩxico (2006-2012).
Javier
López CasarĆn, presidente de la FRaM dijo: “Uno de los objetivos de la
FRaM es traer a nuestro paĆs los eventos de innovación social mĆ”s
interesantes y relevantes de la actualidad. En marzo del próximo año,
gracias a la primera edición de What Design Can Do en la Ciudad de
MƩxico, los ojos del mundo del diseƱo y la creatividad colocarƔn a
nuestro paĆs en el centro de la discusión global sobre la importancia y
el impacto social del diseƱo”. Se trata, dijo, “de un evento en el cual
todos los interesados en el diseño, la creación y el arte estÔn
obligados a participar”.
0 Comentarios