- Evitar percances en vÃas de comunicación terrestre y aéreas, el objetivo
- Las disposiciones preventivas se mantendrán hasta el domingo 8 de abril de 2018
- Cuenta con el apoyo de 234 médicos de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte
La SecretarÃa de Comunicaciones y Transportes (SCT) mantendrá vigentes los programas
30 Delta y Rampa, a fin aumentar la seguridad de los
viajeros que se desplazan por autopistas y vÃas aéreas durante el
periodo vacacional, que comprende del viernes 23 de marzo y hasta el
domingo 8 de abril de 2018.
En estas acciones participan 234 médicos de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPyMPT), quienes realizan evaluaciones a los operadores del autotransporte federal de pasaje.
Los doctores colaboran en la toma de pruebas toxicológicas, para lo cual se instalaron 98 módulos en todo el paÃs: 38 carreteros, 48 fijos en terminales de autobuses, 4 en terminales ferroviarias, 4 en aeropuertos, 4 en puertos, asà como 23 unidades médicas móviles encargadas de aplicar dichas pruebas.
El objetivo es detectar el consumo de alcohol o enervantes, asà como sÃntomas de agotamiento o algún padecimiento que afecte el estado de alerta del conductor.
Este procedimiento tiene una duración promedio de 10 minutos, y consiste en una inspección general, interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales y de agotamiento, coordinación psicomotriz, reflejos osteotendinosos y oculares.
Por otra parte, la Dirección General de Aeronáutica Civil, en coordinación con la PolicÃa Federal, implementa el programa Rampa, en el que participan 14 médicos de la DGPyMPT que aplican exámenes toxicológicos a pilotos aviadores, sobrecargos, controladores de tránsito aéreo y personal de tierra, en los principales aeropuertos del paÃs.
En estas acciones participan 234 médicos de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPyMPT), quienes realizan evaluaciones a los operadores del autotransporte federal de pasaje.
Los doctores colaboran en la toma de pruebas toxicológicas, para lo cual se instalaron 98 módulos en todo el paÃs: 38 carreteros, 48 fijos en terminales de autobuses, 4 en terminales ferroviarias, 4 en aeropuertos, 4 en puertos, asà como 23 unidades médicas móviles encargadas de aplicar dichas pruebas.
El objetivo es detectar el consumo de alcohol o enervantes, asà como sÃntomas de agotamiento o algún padecimiento que afecte el estado de alerta del conductor.
Este procedimiento tiene una duración promedio de 10 minutos, y consiste en una inspección general, interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales y de agotamiento, coordinación psicomotriz, reflejos osteotendinosos y oculares.
Por otra parte, la Dirección General de Aeronáutica Civil, en coordinación con la PolicÃa Federal, implementa el programa Rampa, en el que participan 14 médicos de la DGPyMPT que aplican exámenes toxicológicos a pilotos aviadores, sobrecargos, controladores de tránsito aéreo y personal de tierra, en los principales aeropuertos del paÃs.
0 Comentarios