Las inscripciones al Premio Roche de periodismo en salud estarán abiertas hasta el 4 de abril de 2018. Se recibirán piezas originales en español o portugués, producidas y publicadas o emitidas en América Latina entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017. Puedes postularte a través de www. premiorochedeperiodismo.com ( español) o www. premiorochedejornalismo.com ( portugués).
A continuación respondemos algunas de las preguntas frecuentes sobre el premio, recuerda que puedes consultar las bases del concurso en el sitio web del Premio Roche:
¿Cuáles son las categorÃas del Premio Roche?
En la versión sexta del Premio Roche las categorÃas son Radio e Internet.
¿Qué caracterÃsticas deben tener los trabajos presentados en la categorÃa Internet?
En la categorÃa de Internet, las piezas concursantes deben haber sido producidas especÃficamente para ese formato digital u otras plataformas como aplicaciones móviles, y demostrar el aprovechamiento de los lenguajes multimedia como infografÃas, galerÃas fotográficas, videos, audios, interacción con los usuarios, visualización de datos, entre otros.
¿Qué caracterÃsticas deben tener los trabajos presentados en la categorÃa radio?
En la categorÃa de Radio se podrán postular trabajos unitarios y series que hagan parte del cubrimiento diario en directo o piezas informativas elaboradas con grabación previa a la emisión. Se considera una serie aquellos trabajos que han sido emitidos en varias entregas, con fecha de inicio y final. No se consideran series las secciones fijas o permanentes del programa, medio o sitio en Internet. No serán válidos programas completos por sà mismos, excepto si la emisión integral del programa configura una sola pieza con unidad temática.
¿En qué temáticas deben estar enfocados los trabajos presentados?
Los trabajos presentados deberán enfocarse en una o varias de las siguientes temáticas:
Innovación en cuidados de la salud
BiotecnologÃa en salud
Acceso a cuidados de la salud
Investigación y desarrollo en temas de salud
Regulación y polÃticas públicas de salud
OncologÃa
BiotecnologÃa en salud
Acceso a cuidados de la salud
Investigación y desarrollo en temas de salud
Regulación y polÃticas públicas de salud
OncologÃa
¿Cuáles son los criterios de evaluación y elección del trabajo ganador?
Calidad narrativa: comprende el buen uso del lenguaje, el abordaje, el desarrollo creativo del trabajo y el buen uso de los recursos propios que ofrecen la radio y el internet.
Tratamiento contextualizado y con dominio técnico del tema.
Enfoque socialmente relevante del tema.
ReporterÃa e investigación propias y completas: se tendrá en cuenta la pluralidad de fuentes, puntos de vista y que todas las aristas de los hechos hayan sido contempladas en el desarrollo periodÃstico de la historia.
Independencia y valores éticos profesionales reflejados en el trabajo.
Diversidad geográfica: Los trabajos finalistas seleccionados por el jurado en cada una de las categorÃas procederán de medios de paÃses diferentes.
Tratamiento contextualizado y con dominio técnico del tema.
Enfoque socialmente relevante del tema.
ReporterÃa e investigación propias y completas: se tendrá en cuenta la pluralidad de fuentes, puntos de vista y que todas las aristas de los hechos hayan sido contempladas en el desarrollo periodÃstico de la historia.
Independencia y valores éticos profesionales reflejados en el trabajo.
Diversidad geográfica: Los trabajos finalistas seleccionados por el jurado en cada una de las categorÃas procederán de medios de paÃses diferentes.
¿Quién es el encargado de elegir los trabajos ganadores?
Los trabajos inscritos, que luego de la verificación de la SecretarÃa Técnica del Premio cumplan con las bases del concurso, se pondrán a consideración del comité de preselección (prejurado) y del jurado, quienes escogerán a tres finalistas y, entre ellos, a un ganador en cada una de las categorÃas.
Durante el proceso se contará con el apoyo de un asesor médico encargado de velar por la precisión cientÃfica de los contenidos en cada una de las piezas periodÃsticas postuladas.
El proceso de selección se realizará en dos rondas. Los prejurados y jurados de la primera y segunda ronda, respectivamente, serán escogidos por la SecretarÃa Técnica de manera autónoma e independiente.
El proceso de selección se realizará en dos rondas. Los prejurados y jurados de la primera y segunda ronda, respectivamente, serán escogidos por la SecretarÃa Técnica de manera autónoma e independiente.
¿Qué reciben los ganadores?
El ganador de cada categorÃa (en caso de ser un trabajo colectivo, el equipo deberá elegir un delegado) podrá elegir entre una beca para participar en un taller de la FNPI- Fundación Gabriel GarcÃa Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, de acuerdo con su perfil profesional, o asistir al Festival Gabriel GarcÃa Márquez de Periodismo.
La beca incluye el valor de la matrÃcula, el boleto de avión en clase económica, hospedaje y viáticos durante los dÃas del taller o el Festival Gabo.
El ganador recibirá un trofeo y los finalistas unas medallas. Por supuesto, tanto los finalistas y ganadores recibirán un diploma por parte de Premio Roche.
Además, el ganador y los finalistas de cada categorÃa (en caso de ser un equipo, un delegado, que no debe ser necesariamente el mismo que recibe la beca) serán invitados con todos los gastos pagos al foro de educación en periodismo cientÃfico Roche Press Day, durante el cual se realizará la ceremonia de entrega del Premio.
¿Puedo recomendar un trabajo para que sea postulado?
Terceras personas podrán recomendar trabajos para concursar, suministrando la referencia del trabajo y los datos de contacto del medio o autores a través de la dirección electrónica premioroche@fnpi.org, para que la SecretarÃa Técnica del Premio los invite a postular su trabajo.
Puedes enviar consultas adicionales al correo: premioroche@fnpi.org.
0 Comentarios