Header Ads Widget

La FIL abre sus puertas con acento madrileƱo


El reconocimiento a la trayectoria y obra del escritor Emmanuel Carrère y la noticia de la apertura de la casa de México en Madrid marcaron el acto inaugural


A la Feria Internacional del Libro de Guadalajara la distingue su oferta literaria, pero tambiĆ©n la identifica el espacio que ofrece para compartir ideas. La inauguración de la edición 31 ratificó este rostro de intercambio de visiones, tal y como pudo observarse en la participación de Emmanuel CarrĆØre, escritor francĆ©s que recibió el Premio FIL de Literatura en Leguas Romances durante la ceremonia inaugural.
Carrère, uno de los escritores contemporÔneos mÔs influyentes para distintas generaciones y cuya obra se distingue de manera especial por hacer énfasis en la no ficción, dijo sentirse halagado por recibir el reconocimiento, y también confesó su tristeza porque el galardón ya no lleva el nombre de Juan Rulfo, escritor mexicano de quien mencionó profesar gran admiración.
En su discurso de recepción del Premio, el francĆ©s seƱaló sobre su trabajo literario: “EmpecĆ© como autor de ficción y a medio camino me dediquĆ© a escribir eso que, a falta de un mejor tĆ©rmino, se llama no-ficción”. Creador de novelas, entre las que destacan **Una novela rusa, **El bigote y **Una semana en la nieveCarrĆØre reflexionó en referencia a los rasgos de su obra: “Dónde comienza, dónde termina, dónde se sitĆŗa la frontera con la ficción”.
La ceremonia, en la que estuvieron presentes personalidades del Ć”mbito literario, acadĆ©mico y polĆ­tico, tuvo entre sus invitados a Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid —ciudad invitada de honor de esta edición—, quien durante su intervención hizo el anuncio de la creación de la Casa de MĆ©xico en Madrid. “Ahora devolvemos el amor que sentimos por este paĆ­s”, mencionó Carmena.
La alcaldesa recordó la importancia de la literatura mexicana en EspaƱa, debido a que en el periodo posfranquista permitió obtener experiencias y conocimientos a toda una generación. De forma particular se refirió a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara como un espacio en el que los libros cambian las vidas de las personas. “Nos convoca nuestro amor por la lectura”, subrayó.
RaĆŗl Padilla López, presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, recordó el trabajo del poeta espaƱol León Felipe, particularmente el libro **GanarĆ”s la luz. Padilla López mencionó que esta obra “ofrece un aliento de esperanza para los que creemos en la cultura”.
MarĆ­a Cristina GarcĆ­a Zepeda, secretarĆ­a de Cultura, acudió en representación del presidente Enrique PeƱa Nieto. La funcionaria dijo que espacios como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se desarrollan en un Ć”mbito de libertad. “Es un encuentro con la creatividad y con el saber”, mencionó GarcĆ­a Zepeda, para luego hacer la inauguración oficial de la trigĆ©sima primera edición de la Feria.

Publicar un comentario

0 Comentarios