Por Héctor Medina Varalta
El impulso fue implacable, le obstruyĂł por completo la razĂłn. Fue asĂ como arrancĂł el cable, tomĂł al maldito aparato y lo hizo estallar contra el piso: sus entrañas electrĂłnicas quedaron regadas por todos lados. Entonces se dio cuenta que las emociones habĂan sido intensas. Y luego ese cansancio que hace pesado el ĂĄnimo de cualquiera, hasta del mĂĄs convencido paladĂn de la alegrĂa y del buen humor. HabĂan sido ya muchos años de batallar, de intentar ser escuchada, de competir contra ese enemigo insolente que son unos ojos eternamente clavados en las redes sociales; y lo peor es que no habĂa un ganador a la vista, solo las ruinas de esas grandes expectativas que las madres solemos endilgar, como un gran fardo, a nuestros hijos. Fracasadas todas las estrategias, hasta las mĂĄs inteligentes y osadas, no habĂa otra opciĂłn mĂĄs que intentar una Ășltima maniobra desesperada, al parecer la Ășnica que le quedaba-asĂ comienza el cuento Por fortuna, madre solo hay una de Ania Mendoza CantĂș.
Entre la literatura y el medio ambiente
De acuerdo a Ania, el cuento expresa de manera chusca las situaciones o experiencias que tiene una madre de un hijo adolescente. Es una historia un tanto autobiogrĂĄfica, pero con la idea de no tomarse tan en serio; son situaciones que quienes son madres se desesperan mucho con los adolescentes. Por lo tanto, es un asunto para tomĂĄrselo en broma y plasmarlo con las situaciones que ahora viven los adolescentes que se la viven metidos en las redes sociales.
Ania Mendoza refiere que ha tomado pocas clases en talleres literarios. AdemĂĄs en su trabajo redacta textos cientĂficos o en algunos casos ha tomado algunos temas de divulgaciĂłn, pues su ambiente laboral es del cuidado del medio ambiente.
MotivaciĂłn interna
Realmente, estas son mis primeras incursiones en la escritura literaria, me he encontrado esta especie de veta que no habĂa explorado en sĂ misma y le ha gustado mucho. Mendoza, piensa, en la medida de lo posible, seguir practicĂĄndola porque hay mucho camino por recorrer y apenas lo va iniciando. A quienes quieran iniciarse en esta hermosa profesiĂłn les recomiendo que, como todas las actividades, en la prĂĄctica de cualquier disciplina que se quiera desarrollar y, sobre todo, escoger los temas con lo que a uno le mueve internamente, que son la motivaciĂłn interna de cada uno y siendo uno muy honesto consigo mismo.
Para Mendoza CantĂș, fue una sorpresa muy grande y muy grata, ya que no se la esperaba porque lleva muy poco tiempo desarrollĂĄndose en este tipo de literatura. Sin duda alguna, si sigue empeñåndose en cultivar esta virtud podrĂĄ llegar muy lejos.
Premio Endira Cuento
En el 2014 Endira decide sacar la convocatoria del Premio Endira Cuento Corto, dirigida a cualquier escritor del paĂs que tuviera en su posesiĂłn un cuento corto inĂ©dito, cuyo resultado final derivĂł en una antologĂa de cuentos presentada en la FIL Guadalajara. Durante 2015 y 2016 repitiĂł la hazaña logrando mayor aceptaciĂłn entre los autores y un mayor registro de cuentos.
El propĂłsito de Endira es lograr que autores desconocidos puedan entrar en el mundo.
0 Comentarios