Header Ads Widget

La evolución de los Centros de Datos Hyperscale



 
  • CommScope estuvo presente en el Data Center Summit LatinoamĆ©rica 2016, con la conferencia “Evolución de Centros de Datos Hyperscale”, impartida por Pablo Dillon, Arquitecto de Soluciones de Data Centers para CALA.
 

 
Los centros de datos han cambiado drĆ”sticamente a lo largo de los aƱos; con la evolución de las redes de datos y las nuevas necesidades de ancho de banda impulsadas por las tendencias de tecnologĆ­a portĆ”til, las organizaciones han tenido que adaptarse y ver de manera distinta la planificación y construcción de sus Centros de Datos para que no impliquen un mayor gasto y sean, ademĆ”s, capaces de adaptarse a las tecnologĆ­as futuras. Por ello diversas empresas estĆ”n comenzando a pensar en arquitecturas similares a las de los ‘Centros de Datos Hyperscale’, las cuales implican un gasto inicial menor que les permiten escalar apropiadamente su tamaƱo a medida que la demanda del mismo asĆ­ lo requiere.
“Los Centros de Datos Hyperscale estĆ”n compuestos de unidades de despliegue simple, una arquitectura que permite hacerlos escalables a medida que se requiera. AdemĆ”s de representar una implementación inicial rentable, manteniendo las inversiones lo mĆ”s bajo posible, se diferencian de otros centros de datos en que su arquitectura es del tipo dos niveles (Leaf – Spine) mientras que los tradicionales tienen una arquitectura de tres niveles (Core, Aggregation, Access), lo cual asegura que los switches Leaf no se encuentren a mĆ”s de un salto de distancia el uno del otro, lo que minimiza la latencia y la probabilidad de cuellos de botella entre los switches de capa de acceso”, aseguró Pablo AndrĆ©s Dillon, Arquitecto de Soluciones de Data Centers para CALA en CommScope durante su  presentación en el pasado Data Center Summit LatinomĆ©rica 2016.
Durante su ponencia titulada “Evolución de Centros de Datos Hyperscale”, Pablo AndrĆ©s Dillon mencionó que la infraestructura de comunicaciones de los Data Center deben acompaƱar a los avances tecnológicos, por lo que ante las necesidades de nuevas velocidades de transmisión, los nuevos estĆ”ndares y tendencias, las organizaciones deben estar preparadas para las migraciones de 10/25/40/50/100/200/400Gbps, por lo cual los arquitecturas de los centros hyperscale son una alternativa sumamente viable, tanto para proteger las inversiones iniciales, como para minimizar el impacto a futuro de que estas evoluciones y migraciones trae consigo.
Hoy en día la tendencia de los Centros de Datos Hyperscale es hacer uso de soluciones y tecnologías disruptivas que les permita escalar sus infraestructuras de manera rÔpida y eficiente, desplazando en la mayoría de los casos a las tecnologías convencionales permitiendo realizar ahorros considerables tanto en una primer fase como a futuro, no obstante, la decisión de migrar o no hacia las arquitecturas de estos centros hyperscale dependerÔ de las necesidades, características y, por supuesto, el tamaño del centro de datos de cada empresa.
“Las empresas que implementan este tipo de Centros de Datos podrĆ­an beneficiarse de la modularidad, de los costos mĆ”s bajos del equipamiento, una mayor eficiencia y diversos aspectos de gestión simplificada de las arquitecturas de datos integradas. Muestra de lo anterior es que varias de las empresas tradicionales de Networking, han comenzado a impulsar este tipo soluciones para clientes corporativos basados en las arquitecturas de hyperscale”, apuntó el Arquitecto de Soluciones de Data Centers para CALA en CommScope.
Aunque en un principio los Centros de Datos de Hyperscale han sido desarrollados por los gigantes de internet y los proveedores de servicios en la nube para contar con una plataforma que soporte la entrega continua, fiable y escalable de servicios basados en software, sin las restricciones de costo y de velocidad impuestas por las infraestructuras de red tradicionales; lo cierto es que muchas empresas a menores niveles se han visto beneficiadas por ellos.
La necesidad de los Centros de Datos de Hyperscale de buscar tecnologías disruptivas, que les permitan escalar sus infraestructuras rÔpida y eficientemente, hacen que estos centros se encuentren en un constante proceso de cambiar los vínculos entre switches y servidores, lo cual sigue impulsando a los fabricantes a proponer interfaces que puedan hacer frente a la rÔpida innovación tecnológica.
Como afirmó Pablo Dillon durante el Data Center Summit: “a manera de ejemplo, estos avances tecnológicos interrelacionados permitirĆ”n cambiar las conexiones de red de los servidores de los Centros de Datos Hyperscale, aprovechando asĆ­ las mĆ”ximas capacidades de Ć©stos, como es el caso de la migración de las interfaces de 10G a 25G con un horizonte cercano a 50G. Sin duda muchos de estos avances tecnológicos para hacer frente a estos retos asociados con la escalada de velocidades, estarĆ”n respaldados por los obtenidos en la fabricación de fibras ópticas multimodo. Por ello en CommScope hemos desarrollado una fibra óptica Multimodo denominada LazrSPEED WideBand Multimode Fiber (WBMMF), compatible con todas las aplicaciones existentes para fibras OM4, que ademĆ”s de estar optimizada para transmisiones de LĆ”seres VCSEL de bajo costo en la longitud de onda de 850nm, se encuentra optimizada para incorporar tres longitudes de onda adicionales de 880nm, 910nm y 940nm, cuadruplicando asĆ­ la capacidad del canal o reduciendo la cantidad de fibras a la cuarta parte”.

CommScope (NASDAQ: COMM) ayuda a las empresas en todo el mundo en el diseƱo, construcción y gestión de sus redes cableadas e inalĆ”mbricas. Nuestro amplio portafolio de  soluciones de infraestructura incluye algunas de las soluciones Wireless y de fibra óptica mĆ”s robustas e innovadoras del mundo. Nuestro equipo global de gran talento y experiencia, estĆ” dedicado a ayudar a los clientes a incrementar el ancho de banda; maximizar la capacidad existente; mejorar el rendimiento y disponibilidad de la red, contribuyendo tambiĆ©n al aumento de la eficiencia energĆ©tica y simplificando la migración tecnológica.  Usted encontrarĆ” nuestras soluciones en los mĆ”s grandes edificios, salas y espacios al aire libre, en los centros de datos y edificios de todas las formas, tamaƱos y complejidad; en los sitios de celdas inalĆ”mbricas, en cabeceras de cable, en instalaciones FTTx y en los aeropuertos, trenes y tĆŗneles. Redes vitales alrededor del mundo funcionan con soluciones de CommScope. Mayor información en: http://es.commscope.com/

Descubra quĆ© significa esto para su negocio!! http://es.commscope.com/expectmore/default.htm]

Publicar un comentario

0 Comentarios