Header Ads Widget

TV UNAM estrena programación en agosto de 2016 -



By  Charly de Balzac.


·         La televisión de la Universidad Nacional Autónoma de MĆ©xico estrena logotipo, imagen institucional y lema, mĆ”s frescos y actuales, y se compromete a asumir el conocimiento que genera la UNAM como punto de mira a la ciudad, al paĆ­s y al mundo, al presente, al pasado y al futuro.

·         A partir de agosto, TV UNAM cuadriplica sus horas de producción propia con el estreno de diez series creadas en colaboración con otras dependencias universitarias, nuevas emisiones de sus clĆ”sicos Maestros detrĆ”s de las ideas y Observatorio asĆ­ como de las transmisiones de los conciertos de OFUNAM y la Orquesta Sinfónica de MinerĆ­a. Adicionalmente, presenta anfitriones universitarios –estudiantes y acadĆ©micos– para sus pelĆ­culas y su programación extranjera.

·         Asimismo, relanza sus redes sociales y estrena una ambiciosa plataforma multimedia –disponible a partir del 8 de agosto en su nueva dirección tv.unam.mx– que no sólo alojarĆ” todas sus producciones propias bajo demanda sino que generarĆ” como mĆ­nimo cinco contenidos exclusivos para internet al dĆ­a.

·         Para festejar el relanzamiento de TV UNAM, tv.unam.mx convocarĆ” a los estudiantes de la Universidad a participar en un rally virtual cuyo premio, ofrecido a los 10 que obtengan mejores resultados en esta competencia en redes sociales, serĆ” la oportunidad de convivir el próximo 20 de septiembre en un foro de TV UNAM con la aclamada artista multimedia estadounidense Laurie Anderson a fin de discutir la importancia de lo audiovisual en la creación y el conocimiento en nuestros dĆ­as.



El inicio del ciclo 2016 – 2017 en la Universidad Nacional Autónoma de MĆ©xico marcarĆ” tambiĆ©n el replanteamiento de TV UNAM, de un canal de televisión que vive sólo en la pantalla del televisor a una productora de contenidos, preponderante aunque no exclusivamente audiovisuales, con salida en mĆŗltiples pantallas, sólo una de las cuales es la del televisor.

Tras 172 dĆ­as de diagnóstico, planeación, producción y programación, TV UNAM estrena este agosto en todos los canales a su disposición –televisión terrestre y restringida, streaming vĆ­a internet y disponibilidad simultĆ”nea bajo demanda– diez producciones, la mayorĆ­a realizadas en colaboración con otras dependencias universitarias, y nuevas temporadas de tres de sus series clĆ”sicas. AdemĆ”s, contextualiza sus pelĆ­culas y su programación extranjera con el conocimiento que se genera en la universidad mĆ”s importante del mundo de habla espaƱola al convocar a expertos en cine –en el primer caso– y a estudiantes de la UNAM –en el segundo– a fungir como anfitriones que las comentarĆ”n con el concurso de acadĆ©micos, investigadores y funcionarios de la UNAM.

Los estrenos de TV UNAM para su temporada de relanzamiento son:

Voces CƔtedra Bergman
Lunes, 20:30 horas
Producida por Alejandro Strauss en colaboración con la CÔtedra Ingmar Bergman
De William Kentridge a Julie Taymor, de Juliette Binoche a Geraldine Chaplin, y de Terry Gilliam a Peter Greenaway, las grandes figuras del cine y el teatro mundiales han compartido sus conocimientos y su experiencia con los universitarios a travĆ©s de la CĆ”tedra Ingmar Bergman de la Coordinación de Difusión Cultural. La recuperación de ese archivo arroja un programa televisivo sobre artes escĆ©nicas y cine a la altura de la Universidad. Asimismo, en lo sucesivo las sesiones de esta CĆ”tedra serĆ”n materia de emisiones especiales, la primera de las cuales –Peter Greenaway en MĆ©xico, producción de JosĆ© Luis Aguilera Velasco que pone al cineasta britĆ”nico en diĆ”logo con su colega mexicano Jaime Kuri y recupera lo mejor de su presentación en el Auditorio del MUAC– se estrena el próximo sĆ”bado 13 de agosto a las 20 horas.

Gabinete
Con Susan Crowley
Lunes, 21 horas
Producida por Margarita Guillé en colaboración con distintas dependencias universitarias
Un recorrido a los principales espacios expositivos de la ciudad de MĆ©xico –y, en ocasiones, allende sus fronteras– de la mano de la historiadora del arte y curadora Susan Crowley. En este Gabinetecaben todos los recintos museológicos: los museos de arte contemporĆ”neo y las pinacotecas, los de ciencia y los de diseƱo, los universitarios y los de otras instituciones, los pĆŗblicos y los privados, las galerĆ­as y los jardines escultóricos y en ocasiones hasta las salas de concierto, las tiendas departamentales o los parques, siempre y cuando tengan algo excepcional que mostrar.

Entrevistas (im)posibles
Martes, 20:30 horas
En coproducción con Somboruco y con la colaboración de distintas dependencias universitarias
¿La mirada de un curador de arte es la misma que la de un oftalmólogo? ¿QuĆ© sabe del amor un especialista en letras clĆ”sicas y quĆ© un biólogo? ¿Se parece el espacio que habita un arquitecto al que concibe un astrofĆ­sico? Una serie de duelos de conocimiento universitario en los que, con el concurso de acadĆ©micos e investigadores de distintas facultades e institutos, comprendemos cuĆ”nto tienen de diferente y cuantĆ­simo de comĆŗn las diferentes disciplinas del conocimiento humano que se cultivan en la Universidad.

Espacios
Martes, 21 horas
Producido por Silvana Zuanetti en colaboración con la Facultad de Arquitectura
¿Cómo transformó el Xipe Totec lumĆ­nico de Thomas Glassford el entorno urbano que circunda el Centro Cultural Tlatelolco? ¿Modificó el Museo Universitario del Chopo su habitual vocación contracultural a partir de la intervención arquitectónica de Enrique Norten? Cierto es que la Biblioteca Vasconcelos no cumple con el fin para el que fue concebida en el sexenio de Vicente Fox pero ¿de verdad no sirve para nada? Los edificios universitarios (o no) devienen pretexto para comprender el entorno urbano en una serie en que arquitectura, urbanismo, sociologĆ­a, y estudios culturales confluyen para explicarnos mejor la ciudad y la sociedad.

El Colegio Nacional
MiƩrcoles, 21 horas
En coproducción con El Colegio Nacional a cargo de Erving Elguea
En 1943, un decreto presidencial resulta en la fundación de El Colegio Nacional, institución que agrupa a los mÔs destacados científicos, artistas y escritores de México con el fin de preservar y dar a conocer lo mejor del conocimiento y la creación que se generan aquí. Ahora, de la mano de TV UNAM, esta institución llega a todas nuestras pantallas, con una barra semanal en que las mejores mentes del país son nuestros guías por el pensamiento, y con cÔpsulas sobre las grandes mentes que han constituido su nómina, diseminadas a lo largo de nuestra programación y disponibles siempre bajo demanda.

Puntodoc
Con HernƔn Bravo Varela
Jueves, 20:30 horas
Producido por José Luis Aguilera Velasco en colaboración con la Dirección de Literatura, y la Dirección de Publicaciones de la UNAM y la Dirección de Publicaciones de la Secretaría de Cultura
Revista literaria que prescinde de lo cuadrado de la mesa redonda, Puntodoc es un carrusel de contenidos orondamente visuales surgidos todos de la inspiración literaria, con recurso a la animación y el texto quinĆ©tico, con actores silentes pero nunca amordazados, en diĆ”logo con otras disciplinas artĆ­sticas y cientĆ­ficas y con la misión de acercar al pĆŗblico al universo de las letras no sólo en la pĆ”gina sino en la pantalla.

Refracción
Con Javier Cruz
Viernes, 21 horas
Producido por Juan Carlos Saavedra en colaboración con la Dirección General de Divulgación de la Ciencia
La presencia de los temas cientĆ­ficos en la televisión no debe limitarse a la mera divulgación, traducción para legos de un discurso presuntamente inexpugnable, sino mostrar la relevancia de la ciencia y la tecnologĆ­a en la vida cotidiana y aĆŗn en los asuntos de interĆ©s pĆŗblico: hacer de ellas materia periodĆ­stica. Esto es lo que se propone en Refracción el fĆ­sico y periodista cientĆ­fico Javier Cruz.

OlĆ­mpicamente
Con Rodrigo MƔrquez Tizano, Pablo Duarte y Marco HernƔndez, enviado especial
A partir del 3 de agosto
Lunes a domingo, 21:30 horas
Producido por Diana León en coproducción con Claro Video y Televisión Educativa
En TV UNAM corremos en otra dirección. Tenemos la mira puesta en los juegos olímpicos, sólo que desde otro punto de vista: el de la Universidad. Nos concentramos en el lado de Río 2016 que los reflectores y los lugares comunes tienden a oscurecer: así, el asunto deportivo en realidad es un olímpico pretexto para reflexionar y conocer desde la Universidad los avatares de la actividad humana, de los avances de la ciencia y el conocimiento, de los conflictos entre las naciones y al interior de la mente humana, con la ayuda de académicos e investigadores que se han ganado ya el oro por el entusiasmo tesonero, las herramientas de precisión y la originalidad de pensamiento con que leen la realidad.

Observatorio cotidiano
Con Fernando CastaƱeda, Rolando Cordera, Mireya Imaz, JosƩ Luis Paredes Pacho y Pedro Salazar
Lunes a viernes, 21:30 horas
Producido por Juan Carlos Saavedra
Observatorio se reinventa como el espacio de opinión y anĆ”lisis de la realidad cotidiana mĆ”s relevante de la televisión mexicana ya sólo por su puntual vocación de coyuntura y por su recurso a las inteligencias mĆ”s aguzadas y enteradas de MĆ©xico: las de los universitarios. AsĆ­, los hechos y las ideas que marcan la actualidad de MĆ©xico y el mundo son analizados desde lo cientĆ­fico y ambiental (lunes: Mireya Imaz), lo jurĆ­dico (martes: Pedro Salazar), lo económico (miĆ©rcoles: Rolando Cordera), lo polĆ­tico (jueves: Fernando CastaƱeda) y lo cultural (viernes: JosĆ© Luis Paredes Pacho) en compaƱƭa de quienes saben de quĆ© hablan.

Lengualarga
Con Laura GarcĆ­a
SÔbados, 21 horas. O, si te lo perdiste, miércoles a las 20:30 horas en repetición.
En coproducción con La Tienda de la Imagen y en colaboración con distintas facultades y escuelas de la UNAM
¿Eres puro blablablĆ”? ¿O un autĆ©ntico lengualarga? DescĆŗbrelo en un programa de concurso en que el idioma tiene la Ćŗltima palabra. Cada semana, dos equipos de estudiantes amantes de la lengua espaƱola se enfrentan en un duelo de retos lexicogrĆ”ficos y etimológicos. Los equipos van alternĆ”ndose por turnos en la ofensiva verbal, acumulando cada uno puntos por cada respuesta correcta. La lexicógrafa Laura GarcĆ­a es la encargada de llevar esta competencia a su destino: encontrar al verdadero lengualarga.
Esto se suma a la continuidad de Maestros detrĆ”s de las ideas y de la edición semanal, de una hora de duración, de Observatorio –siempre bajo la conducción de Pedro Salazar–, que refrescan su estructura y su lenguaje visual, y a la transmisión de los conciertos de la OFUNAM –con Fernando Saint Martin, director de MĆŗsica UNAM, como anfitrión– y de la Orquesta Sinfónica de MinerĆ­a –presentados por su director artĆ­stico, Carlos Miguel Prieto–, ahora con un lenguaje de cĆ”maras renovado y transmitidos en alta definición merced a la colaboración con el Sistema Morelense de Radio y Televisión.
Asimismo, la programación extranjera y las películas que han constituido el activo principal de TV UNAM se ven enriquecidas con presentaciones y comentarios:

Barra de programación extranjera
Lo mejor que se deja ver en el mundo, desde la mirada de los universitarios.
Lunes a viernes, 18:30 a 20:30 horas
Uno de los activos históricos de TV UNAM reside en su transmisión de documentales y miniseries cuidadosamente seleccionados de entre la producción de las mejores televisoras del mundo. A fin de enriquecerlos y dotarlos de un adecuado marco universitario, los presentamos ahora enmarcados por los comentarios de anfitriones surgidos de las filas de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y del Centro Universitario de Teatro. AdemÔs, al término de cada programa, nuestros conductores entrevistarÔn a un académico, investigador o funcionario de la Universidad experto en la materia, de tal suerte a ligar el conocimiento generado en el mundo con el que se produce en la Universidad.

Cine debate
Presentado por Abril Alzaga, Jorge Linares, Eva Sangiorgi, JosƩ Antonio ValdƩs PeƱa y Manuel Villanueva
Lunes a domingo, 22 horas

Las pelĆ­culas que han otorgado a TV UNAM la fidelidad de su auditorio, sólo que ahora presentadas por nuestros expertos residentes, quienes aportan datos históricos y curiosos antes de la proyección y moderan un debate en torno a la temĆ”tica de la cinta con el concurso de un acadĆ©mico o investigador experto. Y es que sólo en la Facultad de Derecho se hace justicia la Testigo de cargo de Billy Wilder y sólo un experto en literatura dramĆ”tica puede captar las sutilezas –asĆ­ como las fidelidades e infidelidades– de la Medea de Pier Paolo Pasolini.

Todo este contenido, adicionado con videos, textos, audios, listas de reproducción, galerĆ­as fotogrĆ”ficas y GIFs animados, vivirĆ” ademĆ”s en tv.unam.mx, el nuevo portal multimedia de TV UNAM, donde estarĆ” siempre disponible bajo demanda desde el momento mismo de su transmisión televisiva. Conscientes de que la televisión goza de cabal salud pero el televisor agoniza, hacemos detv.unam.mx una gran revista electrónica multimedia, que generarĆ” cada dĆ­a al menos cinco contenidos preponderante aunque no exclusivamente audiovisuales en lenguajes y formatos propios del lenguaje mediĆ”tico posterior a la revolución digital. Estos contenidos serĆ”n publicados en nuestras redes sociales, que habrĆ”n de servir de conducto a nuestros usuarios hacia nuestra dirección electrónica.

A manera de festejo por el ingreso de TV UNAM a la era de la comunicación audiovisual digital, podemos confirmar ya la presencia de la artista multimedia estadounidense Laurie Anderson –mĆŗsico, escritora y artista electrónica– quien visitarĆ” la Universidad el próximo 20 de septiembre a fin de convivir con 10 estudiantes para discutir la importancia de lo audiovisual en la creación y el conocimiento contemporĆ”neos. Los estudiantes serĆ”n seleccionados a partir de un rally virtual, lanzado en nuestras redes sociales el próximo 17 de agosto, en que los participantes –que deberĆ”n acreditarse como alumnos regulares con promedios de excelencia– deberĆ”n responder preguntas sobre la trayectoria de Anderson, la cultura contemporĆ”nea de lo audiovisual y la producción actual de TV UNAM. Los 10 que reĆŗnan mĆ”s aciertos serĆ”n elegidos para participar en este encuentro, que serĆ” grabado para su difusión en todas nuestras pantallas.

Aparejado a esto, TV UNAM estrena identidad grÔfica con un nuevo logotipo siempre en azul y oro pero que ahora remite no al televisor sino, al mismo tiempo, al Espacio Escultórico que es emblema y orgullo de la Universidad y al icono que se despliega en una pantalla digital al momento de cargarse un contenido, refrendando nuestro compromiso con las pantallas múltiples. Este nuevo emblema, aunado a una reconcepción total de nuestro vestido de pantalla, nuestra identidad grÔfica y nuestras escenografías, pretende dotarnos de un lenguaje mÔs fresco y actual, susceptible de ser atractivo a nuevas generaciones ya no de espectadores pasivos sino de usuarios proactivos, dentro y fuera de la Universidad.

Finalmente, TV UNAM refrenda el resto de los compromisos contraídos por su director, NicolÔs Alvarado, al momento de su designación el pasado 18 de enero: antes de que termine el año compartirÔ con Radio UNAM una defensoría de la audiencia y un consejo asesor que ambos medios universitarios ponen a punto desde hace unos meses. Asimismo, es previsible que 2016 sea el año en que el Instituto Federal de Telecomunicaciones entregue a la Universidad la concesión de televisión pública que corresponde a TV UNAM y en que se instalen sendas microondas digitales para el envío de su señal terrestre y restringida. Con ello, TV UNAM contribuye al compromiso de nuestro rector, el doctor Enrique GraueWiechers, de traer a la universidad renovación, Ônimo reformador y un proyecto para llegar a los jóvenes.

Publicar un comentario

0 Comentarios