- Mejor filme iberoamericano en el FEMCINE, la pelÃcula de Dominga Sotomayor muestra la relación de una pareja enfrentada a la rutina y al inminente rompimiento
Una pareja que busca disfrutar de sus vacaciones, enfrentándose a la rutina y enfrascándose en discusiones sobre el futuro de su relación, protagoniza la pelÃcula chilena Mar (2015) de Dominga Sotomayor, guionista y directora egresada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Filmada en las aguas del mar Atlántico, cerca de la Villa Gesell en Argentina, la pelÃcula forma parte el 36 Foro Internacional de la Cineteca Nacional y tendrá lugar en la sala 3, Fernando de Fuentes.
Seleccionada en la categorÃa Forum of New Cinema del Festival de BerlÃn y ganadora recientemente en la categorÃa Mejor Largometraje Iberoamericano en el Festival de Cine de Mujeres (FEMCINE), la cinta constituye el segundo largometraje de la realizadora santiaguense. En 2012 debutó con De jueves a domingo, pelÃcula que demoró cuatro años en salir a la luz y que formó parte de la sección de Realizadores Emergentes del Festival de Róterdam, donde obtuvo el Premio Tiger a la mejor pelÃcula.
La trama gira en torno a MartÃn y su novia, quienes pasan sus vacaciones en Villa Gesell. El sol es abrasador. Leen el horóscopo, toman mate, tocan la guitarra y se relajan en el mar y en la alberca del hotel. Las conversaciones en la playa y en la cena, giran en torno a la vida y su devenir. Las noches se ven interrumpidas por perros ladrando en la calle y las agudas alarmas de los autos. La relación de esta pareja urbana de treinta y pico parece complicada y al borde de la ruptura, y la repentina aparición de la madre de MartÃn intensifica la distancia.
En entrevista con Noticine la realizadora declaró que en plena filmación cayó un rayo, quemando a 20 personas y matando a cuatro de ellas. De alguna forma este incidente se hizo parte de los actores y de la historia: “Esta situación emocional de los personajes, que era en realidad el punto de partida de Mar, que son estas vacaciones de pareja interrumpidas por la madre, se ven interrumpidas también por este rayo, y de alguna forma dimensiona la historia, y uno se da cuenta de lo frágil que es lo cotidiano, de lo insignificante que es esto que venÃamos observando de los personajes.”
Diego Batlle comenta en otroscine.com que el incidente del rayo (aprovechado por la grabación) suscita la paranoia frente a la inseguridad y que, mezclada con unos negocios turbios con un auto, “van enrareciendo cada vez más una pelÃcula de chispazos inspirados, construida con retazos, con situaciones aparentemente banales como eje, con planos que esconden más de lo que muestran, pero que asà y todo resulta bastante fluida, siempre ligera y disfrutable”.
La idea original llegó a Dominga Sotomayor en un festival, luego de un encuentro con su protagonista, el actor Lisandro RodrÃguez. La obra está basada en una historia personal del actor y su pareja Vanina Montes, quien caracteriza a la novia en el filme. El rodaje tuvo lugar en Argentina y fue producida por Cinestación. Se filmó en ocho dÃas, con un guión compuesto de anotaciones que permitÃan la improvisación de los actores.
Para la directora fue favorable que todo se diera de manera tan libre y espontánea, porque de alguna forma la pelÃcula reflexiona en torno a lo fortuito, lo momentáneo, la vida y la muerte. Pero a pesar de ello se trata de un drama acompañado de humor, que busca apelar a la vida cotidiana.
Mar
Argentina, 2014, 60 min.
D: Dominga Sotomayor. G: Dominga Sotomayor, Lisandro RodrÃguez, Vanina Montes, Manuela Martelli. F en C:Nicolás Ibieta. Con: Lisandro RodrÃguez (MartÃn), Vanina Montes (Eli), Andrea Strenitz (madre), Nicolás Ibieta (chileno). CP: Cinestación, Frutacine. Prod: Iván Eibuszyc, Catalina MarÃn Duarte, Lisandro RodrÃguez.
Premios y festivales
2015 Mejor Largometraje Iberoamericano. Festival Cine de Mujeres (FEMCINE). Chile │ Premio a la Mejor Actriz (Vanina Montes). Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. España | Mención Especial del Premio a la Mejor Actriz (Andrea Strenitz). Festival Internacional de Cine de Punta del Este. Uruguay. | Selección oficial de la sección Forum. Festival Internacional de Cine de BerlÃn. Alemania. | Selección oficial. Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente. Argentina. | Selección oficial. Festival de Cine de la Riviera Maya. México
Consulta toda la información de la 36 Foro Internacional en el micrositio:
0 Comentarios