Con el propósito de conocer el estado actual de su acervo bibliogrÔfico e instalaciones, asà como sus necesidades y estrategias para fomentar su consulta, legisladores de la Comisión Bicameral del Sistema de Bibliotecas del Congreso de la Unión se reunieron con funcionarios de estos espacios parlamentarios.
Coincidieron en la necesidad de elaborar un reglamento para delimitar las facultades de cada CÔmara en esta materia, relanzar el sistema de bibliotecas mediante el fortalecimiento de las redes de interconectividad, y atender la actualización y profesionalización del personal.
El presidente de la Comisión Bicameral, senador Ćscar RomĆ”n Rosas GonzĆ”lez (PRI), destacó la labor de estos recintos, ya que rescatan y conservan importantes obras de diverso tipo, muchas de las cuales, explicó, pueden consultarse en lĆnea. Sin embargo, lamentó que siga “sin reconocerse su importancia, ni se difunda el acervo histórico del paĆs que en ellos se guarda”.
Planteó la necesidad de reforzar y relanzar presupuestalmente al sistema de bibliotecas, tomando en cuenta la coordinación entre ambas CÔmaras.
Pidió conocer las problemÔticas a resolver a corto plazo, en las que pueda intervenir la comisión Bicameral a su cargo, asà como los objetivos que se planteen a mediano plazo.
A su vez, el diputado Francisco Xavier Nava Palacios (PRD) se pronunció por relanzar al Sistema de Bibliotecas del Congreso y acercar su acervo a los usuarios, y posibilitar el uso de toda la información con que cuenta.
Subrayó la importancia del material electrónico que tienen las bibliotecas. Hay que darle mĆ”s difusión, asĆ como conocer las necesidades de recursos humanos y de financiamiento, con el propósito de “pelear recursos” y hacer mĆ”s benĆ©fico el sistema para el trabajo legislativo y el pĆŗblico en general.
La diputada MarĆa Esther Guadalupe Camargo FĆ©lix (PRI) propuso fortalecer la red de bibliotecas dentro del sistema del Congreso y darles difusión. Para ello, dijo, es necesario hacer un diagnóstico de la conectividad, de los recursos que se requieren, de todo el sistema satelital para fortalecer la interconectividad.
Destacó la importancia de trabajar con las comisiones de Comunicaciones, de Transportes, y de Ciencia y TecnologĆa, entre otras, para apoyar el fortalecimiento del sistema de bibliotecas.
Del PAN, la diputada Luz Argelia Paniagua Figueroa recomendó sensibilizar sobre la importancia de las bibliotecas. Planteó que se debe actualizar a su personal y abordar el tema de las redes. “Para tener una buena pĆ”gina no requerimos de mucho, sino de creatividad, contenidos, y de atraer a los jóvenes con entusiasmo. Es un espacio de información muy importante de la nación y debemos impulsarlo”.
Exhortó a elaborar un reglamento para el sistema de bibliotecas, y manifestó su disposición para apoyar los diagnósticos conjuntos de las CÔmaras y conocer qué necesitan esos recintos para trascender, tener reconocimiento y funcionen de manera satisfactoria.
En su oportunidad, el Secretario de Servicios Parlamentarios de la CĆ”mara de Diputados, Juan Carlos Delgadillo Salas, resaltó la importancia de que el sistema cuente con un reglamento para clarificar la parte administrativa y de recursos, asĆ como establecer y delimitar competencias para hacerlo mĆ”s eficaz. “Configurarlo como sistema y hacerlo una realidad administrativa e institucional para todos, serĆa el principal logro”, expresó.
Por su parte, el senador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, pidió trabajar sobre lo que se puede hacer de aquĆ al 2018, para dejar un legado con una visión conjunta. “Siendo autocrĆticos, hay que reconocer que no hemos tenido ni el tiempo de dedicación ni la continuidad necesaria”, comentó.
“Necesitamos comenzar a ver en dónde estĆ”n las prioridades presupuestales del siguiente aƱo”, sostuvo.
Propuso involucrar en las actividades a mĆ”s comisiones para tener un trabajo mĆ”s integral, como pudieran ser las de Educación PĆŗblica y Servicios Educativos, de Cultura y CinematografĆa, de Comunicaciones, y de Ciencia y TecnologĆa.
Durante el encuentro, los titulares de las bibliotecas y de Servicios de Documentación, Información y AnÔlisis (SEDIA), de la CÔmara de Diputados, explicaron a los legisladores la situación actual que guardan estos recintos, las condiciones laborales de los trabajadores, los avances en la modernización de los sistemas de acceso y difusión, los planes de fortalecimiento y las estrategias para hacer llegar su acervo a mÔs población.
0 Comentarios