Header Ads Widget

Sector rural de Jalisco cerrĂ³ 2015 con buenos resultados



 ·        
Se refrendĂ³ el liderazgo en la aportaciĂ³n al PIB agropecuario del paĂ­s 



A pesar de los problemas climĂ¡ticos adversos y del impacto negativo del mercado en algunos productos sensibles, el campo de Jalisco cerrĂ³ con buenos resultados el año 2015, como afirmĂ³ el titular de la SecretarĂ­a de Desarrollo Rural (SEDER), HĂ©ctor Padilla GutiĂ©rrez.

DestacĂ³ que el liderazgo en la aportaciĂ³n al Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario del paĂ­s refleja la fortaleza del sector primario. La Ăºltima cifra oficial indica que Jalisco generĂ³ 11 por ciento, con un valor superior a los 111 mil millones de pesos, seguido por Veracruz, con 72 mil millones de pesos.


“En los Ăºltimos tres años se ha despegado Jalisco en el valor de la producciĂ³n gracias a polĂ­ticas aplicadas a mejorar la productividad, modernizar el campo, darle estabilidad a los procesos de comercializaciĂ³n para darle mĂ¡s valor productos y que los recursos lleguen a todos los rincones del estado”, explicĂ³.

Desde el inicio de la administraciĂ³n, la SEDER ha trabajado sobre cinco lĂ­neas estratĂ©gicas, gracias a las cuales se han logrado los resultados obtenidos: sanidad, inocuidad y bioseguridad agroalimentaria; ordenamiento y desarrollo de mercados: producciĂ³n bajo contrato; asistencia tĂ©cnica y capacitaciĂ³n de precisiĂ³n; modernizaciĂ³n de la infraestructura agropecuaria; asĂ­ como financiamiento y manejo de riesgos.


El responsable de la SEDER refiriĂ³ que estas cifras son resultado del esfuerzo de los productores, junto con los efectos de inversiones pĂºblicas y privadas que han traĂ­do el liderazgo en importantes productos agroalimentarios. CitĂ³ como ejemplos los liderazgos en la producciĂ³n de leche, agave tequilero, huevo, chĂ­a, carne de pollo, cerdo, lima, maĂ­z forrajero, alimentos balanceados, frambuesa, arĂ¡ndano y tilapia, entre otros.

Otro de los temas en el que se ha trabajado es en el rescate y modernizaciĂ³n del servicio de extensiĂ³n y asistencia tĂ©cnica enfocado a incrementar la productividad, bajar costos y reducir impacto ambiental. Un total de 192 profesionistas brindaron asesorĂ­a a cuatro mil 725 productores.

A los extensionistas se les equipĂ³ con tecnologĂ­a avanzada para que sustituyan la libreta de campo por mochilas con fotoceldas y tabletas, con lo que se conocerĂ¡ informaciĂ³n histĂ³rica sobre requerimientos especĂ­ficos de insumos, se podrĂ¡ calcular el rendimiento real de campo, realizar las plantaciones en las fechas mĂ¡s adecuadas, entre otros aspectos.

Publicar un comentario

0 Comentarios