Con tres exposiciones la Cineteca Nacional celebra el legado de
Dolores del RĂo, Arcady Boytler y Gunther Gerzso
- Fueron biertas al pĂºblico las muestras Los vestidos de Dolores del RĂo, Arcady Boytler y Gunther Gerzso, el arte de lo efĂmero, cuyo complemento fue la presentaciĂ³n del libro homĂ³nimo
Con el propĂ³sito de incrementar el diĂ¡logo entre el cine y sus espectadores, ademĂ¡s de ampliar la visiĂ³n sobre dicha disciplina artĂstica y conocer sus diversas manifestaciones culturales, La GalerĂa de la Cineteca Nacional abriĂ³ sus dos niveles restantes a partir de este 17 de febrero.
Las exposiciones Los vestidos de Dolores del RĂo, Arcady Boytler y Gunther Gerzso, el arte de lo efĂmero, son las exposiciones encargadas de inaugurar este espacio con materiales que provienen en su mayorĂa del acervo del recinto de la SecretarĂa de Cultura.En este contexto, Alejandro Pelayo Rangel, director de la Cineteca Nacional, considerĂ³ un placer por concluir con la apertura del proyecto con la muestra de estas pequeñas, pero muy valiosas colecciones, las cuales permanecerĂ¡n abiertas hasta el prĂ³ximo 20 de marzo.
“Este espacio de tres pisos es un proyecto colaborativo”, señalĂ³ Itala Schmelz, actual directora del Centro de la Imagen (CDI), quien fungiĂ³ como curadora de los tres proyectos, ademĂ¡s de participar en la realizaciĂ³n editorial del libro Gunther Gerzso. El arte de lo efĂmero.
Gunther Gerzso. El arte de lo efĂmero
Gunther Gerzso fue un reconocido pintor, sin embargo su carrera como escenĂ³grafo de alrededor de 200 pelĂculas de la Ă©poca de oro del cine nacional y varias obras de teatro es poco reconocida.
A fin de celebrar el centenario del nacimiento del artista mexicano el prĂ³ximo 17 de junio y conocerlo como creador de espacios se preparĂ³ el libro Gunther Gerzso. El arte de lo efĂmero, en el marco de la exposiciĂ³n del mismo nombre, con textos de Itala Schmelz, Marina Sainz, Rita Eder, Elisa Lozano, Eduardo de la Vega y SalomĂ³n Grinberg.
En sus 230 pĂ¡ginas se ofrece un panorama amplio sobre el trabajo del creador de origen hĂºngaro-alemĂ¡n quien colaborĂ³ con directores como Roberto GavaldĂ³n, Luis Buñuel, EmilioEl Indio FernĂ¡ndez, entre otros, aportando su visiĂ³n particular de los espacios.
La exposiciĂ³n la integran 130 bocetos, dioramas, fotografĂas y escenas de algunas pelĂculas donde participĂ³. “A partir de la reflexiĂ³n sobre Gerzso descubrimos cosas maravillosas, a mĂ me tocĂ³ integrar estas experiencias con los trabajos e investigaciones previas e intentar traducir a un proyecto editorial”, señalĂ³ Schmelz.
Vestidos de Dolores del RĂo
En el primer piso de La GalerĂa se montaron seis vestidos de la reconocida actriz Dolores del RĂo, piezas que fueron utilizadas en pelĂculas como Flor Silvestre y MarĂa Candelaria, por lo que cuentan con un valor histĂ³rico invaluable.
La exposiciĂ³n Los vestidos de Dolores del RĂo fue curada por la titular del CDI con el apoyo de JosĂ© Renato Camarillo, quienes a partir de un trabajo de investigaciĂ³n, conservaciĂ³n y restauraciĂ³n, volvieron a llevar a la luz estos vestuarios que fueron donados en 1985 a la Cineteca Nacional.
Arcady Boytler
La exposiciĂ³n estĂ¡ dedicada a valorar el legado del cineasta de origen ruso que antes de vivir en MĂ©xico y desarrollar su carrera como director, pasĂ³ un tiempo en Estados Unidos y en Argentina.
Con materiales inĂ©ditos que pertenecieron a Boytler, como una colecciĂ³n de discos de 78 revoluciones, poemas, manuscritos, guiones cinematogrĂ¡ficos y fotografĂas de Ă©l acompañado por SerguĂ©i Eisenstein y la misma Dolores de RĂo, entre otros, son muestra clara del valor fĂlmico de este talentoso creador.
0 Comentarios