Header Ads Widget

Anuncia SSJ la XXI Semana Nacional de Información sobre Alcoholismo



·        En la jornada participan mĆ”s de 25 instituciones locales y federales

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco (CECAJ), anunció la XXI Semana Nacional de Información sobre Alcoholismo, la cual se llevarÔ a cabo del 18 al 24 de enero.

Con la participación de mĆ”s de 25 instituciones locales y federales, se instalarĆ”n módulos o stands de información sobre alcoholismo en Ć”reas de amplia circulación de personas como son: las salas de espera de hospitales y clĆ­nicas, oficinas de gobierno, estaciones de transportación terrestre, centros de readaptación social, módulos de seguridad pĆŗblica, aulas, vestĆ­bulos o salones de actos, escuelas, espacios de reunión juvenil y laborales, entre otros. 

De igual manera se colocarÔn carteles en Ôreas concurridas por usuarios de servicios, trabajadores y población en general. El material impreso que se distribuye incluye carteles, folletos, volantes y revistas.

La semana incluye la diseminación de información en los diversos medios de comunicación como son inserciones en la radio, televisión y medios impresos como son revistas, boletines y periódicos.

Durante estas jornadas, el mensaje de Alcohólicos Anónimos –institución con la que se tiene un convenio de colaboración– ha llegado a diferentes sectores y Ć”mbitos, como son el laboral, hospitalario, Ć”reas de procuración de justicia y reclusorios, escuelas, universidades, institutos, jóvenes, indĆ­genas, mujeres, familiares, entre otros. 

Se han abordado temas como la relación entre el alcoholismo y el abuso de bebidas alcohólicas y los accidentes, la discapacidad y la violencia familiar.

Otras actividades que se han realizado han sido plÔticas, conferencias, juntas de información, ferias, periódicos murales, concursos, exposiciones, carreras atléticas, recados escolares y en talones de pago, trasmisión de videos, pinta de bardas y canalización a los grupos de Alcohólicos Anónimos.

En julio de 1995 la Secretaría de Salud, a través del entonces Secretariado Técnico del Consejo Nacional contra las Adicciones, celebró un Convenio de Colaboración con la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, A. C. (CMSGAA), para llevar a cabo acciones de prevención, atención y rehabilitación de personas con problemas de alcoholismo.

La CMSGAA cuenta con una red de mĆ”s de 14 mil grupos de ayuda mutua que funcionan a travĆ©s de sesiones en terapia grupal de hora y media al dĆ­a, por lo que no cuenta con anexos, granjas o centros de rehabilitación ni de desintoxicación y se le ha considerado como la organización no gubernamental mĆ”s grande en nuestro paĆ­s. 

AdemÔs, es la única asociación legal y reconocida para funcionar y operar en nuestro país con el nombre de Alcohólicos Anónimos y utilizar sus logotipos característicos.

En enero de 1996 se realizó la primera versión de la ahora llamada “Semana Nacional de Información, Compartiendo Esfuerzos”, con el propósito de llamar la atención de la sociedad sobre la gravedad de los problemas asociados al abuso de bebidas alcohólicas y de propiciar su reflexión para tomar mejores decisiones, como la de abstenerse de consumirlas, retardar la edad de inicio o usarlas con moderación y responsabilidad.

Esta actividad se ha estado realizando de manera ininterrumpida durante la tercera semana de enero de cada año y, en esta ocasión, se llevarÔ a cabo del 18 al 24 de enero de 2016.

Publicar un comentario

0 Comentarios