· “Nos criticamos sin enfocarnos en generar soluciones”: Carlos Rojo Macedo, Director General de Grupo Financiero Interacciones (GFI).
· Más inversión que genere más empleos, y más infraestructura que eleve la calidad de vida de las personas, el reto común de los mexicanos.
· Al inaugurar el Primer Foro“Impulsando a México: El futuro después de las Reformas”, el director general de GFI convocó a todos los sectores económicos y a la sociedad en general a proponer soluciones y trabajar unidos.
México, D.F. a 16 de octubre de 2015.- El director general de Grupo Financiero Interacciones, Carlos Rojo Macedo, hizo un llamado a los empresarios, polÃticos y a la sociedad en general a dejar atrás el desánimo que prevalece en el paÃs y no dejarse arrastrar por la dinámica de una crÃtica continua de señalamientos, “no basta con señalar, hay que ponernos a trabajar. La crÃtica por sà sola nos aleja a unos de otros; todavÃa queda mucho por hacer, debemos alzar la voz para señalar errores e insuficiencias. Pero debemos reconocer los avances con realismo y veracidad”, dijo durante el primer Foro Impulsando a México: el futuro después de las Reformas, celebrado este viernes en un hotel de esta ciudad.
En su discurso inaugural, Rojo Macedo apuntó que “los mexicanos estamos cometiendo un error”, ya que frecuentemente nos denostamos y hacemos a un lado los avances que como paÃs tenemos; “lo más grave, nos criticamos a nosotros mismos sin enfocarnos en generar soluciones”. Por ello, ante la presencia de gobernadores, lÃderes empresariales, académicos, funcionarios públicos y la sociedad civil, convocó a proponer soluciones y trabajar para construirlas juntos, ya que México está viviendo un momento histórico en medio de un entorno económico global volátil, “estamos a las puertas de entrar en la primera fila económica mundial”, aseveró.
En el Foro, organizado conjuntamente por Grupo Financiero Interacciones y El Financiero Bloomberg, el directivo recordó algunos de los avances que en los últimos tres años los mexicanos y su Gobierno Federal han alcanzado en planos como el turÃstico, social, cultural, comercial y económico a nivel nacional e internacional, asà como las perspectivas que las Reformas aprobadas están abriendo desde ahora.
“Tenemos la inflación más baja de la que se tiene registro en la historia; las ventas de las tiendas de autoservicio registraron su mayor ascenso anual en los últimos 3 años; la inversión extranjera directa en 3 años es 38% superior a la alcanzada en todo el sexenio anterior; somos el cuarto exportador mundial de automóviles; la solidez y el nivel de nuestras reservas internacionales son un blindaje para nuestra economÃa; hemos regresado al Top 10 del Ãndice de atracción de inversión extranjera directa; somos también el sexto paÃs en patrimonio mundial de sitios culturales y naturales de la UNESCO; el quinto lugar del mundo en diversidad lingüÃstica y el cuarto lugar en patrimonio documental”, apuntó.
Rojo Macedo recordó además que a 3 años del inicio de este gobierno las Reformas se negociaron y se aprobaron por consenso, por lo que México tiene cimientos más sólidos para ser más competitivo, más educado y mejor preparado para la competencia internacional. “Se dice fácil, pero hoy contamos con una largamente anhelada Reforma Energética; se han reducido las tarifas eléctricas 30% en el sector industrial, 15% en el sector comercial y 11% en el sector doméstico de alto consumo”, recordó.
Respecto de las Reformas de Telecomunicaciones y de Competencia Económica apuntó que se han reducido 17% los costos de telefonÃa celular, y que con la Reforma Financiera ha incrementado de 26% a 30% el crédito al sector privado, además de que se han creado 1 millón 614 mil empleos, que supera en 144 veces lo alcanzado en sexenios anteriores. “Tenemos mucho de qué estar orgullosos”, enfatizó.
El director del grupo financiero resaltó que si bien la economÃa ha crecido menos de lo que esperaba, y que la criminalidad y el narcotráfico siguen dañando a la sociedad, además de que falta generar más empleos mejor remunerados y seguir combatiendo la pobreza y la corrupción, los mexicanos deben trabajar unidos para proponer soluciones y seguir con esa tendencia de crecimiento, “México está viviendo un momento histórico y estamos a las puertas de entrar a la primera fila económica mundial”, comentó.
Rojo Macedo dijo que las soluciones no se construyen de la noche a la mañana y menos con visiones catastrofistas ni con posiciones que sólo responden a una agenda particular y no al bienestar del paÃs en su conjunto. Para Impulsar a México, destacó que “la única fórmula es una mayor inversión para generar más empleos, desarrollar más infraestructura que eleve la calidad de vida de las personas, una mejor educación que forme a los mexicanos del futuro y establecer reglas de competencia más parejas en la economÃa”.
Enfático, el director general de Grupo Financiero Interacciones afirmó que no basta con señalar, hay que ponernos a trabajar. La crÃtica por sà sola nos aleja a unos de otros. “TodavÃa queda mucho por hacer. Debemos alzar la voz para señalar errores e insuficiencias, pero debemos reconocer los avances con realismo y veracidad”.
Finalmente, el director general de Grupo Financiero Interacciones convocó a los sectores económicos y sociedad en general del paÃs a proponer soluciones y trabajar para construirlas, “De ahà surge este foro Impulsando a México, una iniciativa que destaca que existen ya, al dÃa de hoy, oportunidades de inversión para las empresas nacionales e internacionales. Esto es un espacio de diálogo que muestra dónde están las oportunidades y cómo concretarlas. Que cierra el paso a las visiones catastrofistas mostrando la realidad como es y aportando números a la esperanza. El propósito del foro es generar un cÃrculo virtuoso en el que se hagan más propuestas encaminadas al crecimiento de México”.
0 Comentarios