Los festejos por el DÃa del Caminero -que se celebra cada 17 de octubre- inician en 1925, bajo el régimen del general Plutarco ElÃas Calles, fecha en que se crea la Comisión Nacional de Caminos.
El origen de esta fecha se remonta al año de 1533, cuando la Reina de España emitió en Madrid la Cédula Real que ordenó la construcción de caminos en la Nueva España.Es asà que en nuestro paÃs, Juan Bautista Antonelli -ingeniero militar italiano- trazó la primera vÃa transitable que iba de México a Veracruz, vÃa Orizaba, por mandato del Virrey Luis de Velasco (hijo), en 1590.
El Gobierno del Presidente Benito Juárez crea la primera dependencia federal con el encargo de construir caminos, lo cual en el año de 1891 se convierte en la SecretarÃa de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP).
A partir de 1925, ingenieros mexicanos elaboraron el trazo de esta importante carretera y 11 años después fue entregada por el Presidente Lázaro Cárdenas.
También le correspondió a la SCOP construir las primeras carreteras México-Pachuca, México-Acapulco y México-Guadalajara, las cuales fueron inauguradas entre 1927 y 1929 por los presidentes Plutarco ElÃas Calles y Emilio Portes Gil.
En 1950 es el Presidente Miguel Alemán Valdez quien inaugura la carretera Panamericana, la cual marcó un hito histórico por su longitud de tres mil 446 kilómetros de Ciudad Juárez, Chihuahua, a Ocotal, Chiapas.
La SCOP cierra su trayectoria institucional con la construcción de las autopistas de cuota con caracterÃsticas modernas: México-Querétaro y México-Cuernavaca, las cuales fueron inauguradas por el Presidente Adolfo Ruiz Cortines.
A partir de 1959, siendo Presidente el Licenciado Adolfo López Mateos, se instituye la SecretarÃa de Comunicaciones y Transportes, con lo que inicia una era de mayor modernidad en la construcción de los caminos de México.
Esta instancia gubernamental es responsable de planear, programar, construir, modernizar, operar y dar mantenimiento y rehabilitación a la red de carreteras federales, asà como a caminos rurales y alimentadores.
Le corresponde a esta nueva etapa de la SecretarÃa la construcción de importantes autopistas, entre las que destacan: la México-Puebla, la Querétaro-Irapuato, inauguradas ambas por el Presidente Adolfo López Mateos.
Le siguieron otras relevantes: como la Monterrey-Nuevo Laredo, la Guadalajara-Colima, la México-La Marquesa, la Mérida-Cancún, la Autopista del Sol, el Arco Norte, la Mazatlán-Durango, y la México-Tuxpan, éstas dos últimas inauguradas por el Presidente Enrique Peña Nieto.
0 Comentarios