* El sobrecalentamiento del motor les impidió alcanzar un Top-5
AUSTIN, Texas (19 de septiembre, 2015) - Los pilotos Rubén Pardo y Carlos Contreras se colocaron en el sitio 13 de los resultados finales, luego de que el sobrecalentamiento del motor les impidiera alcanzar un Top-5 en un buen debut en la categorÃa GS de la Continental Tire SportsCar Challenge (CTSC) de IMSA, que tuvo como escenario el trazado de 5.47 Km (3.4 millas) de longitud del Circuito de las Américas (COTA, por sus siglas en inglés).
Carlos Contreras manifestó: “Estoy muy contento por llegar a una pista del calibre y de la calidad de COTA. TenÃamos muchas ganas de rodar ahÃ. Tuvimos muy poco tiempo de práctica, sólo dos sesiones. Entre dos pilotos (en el mismo auto) es muy difÃcil encontrar una buena puesta a punto bajo estas circunstancias. Finalmente para la carrera encontramos un setting en el que el coche fue un poco más lento, pero más estable”.
“Arranqué en el lugar 12 y desde la primera vuelta avanzamos lugares. Llegamos a andar en noveno-octavo al mismo ritmo de los lÃderes. Inclusive hubo una parte de la carrera en la que nuestro auto fue el más rápido. Aprovechamos una bandera amarilla para hacer el cambio de piloto, cuando venÃamos colocados en el tercer lugar. Me sentà muy tranquilo con el coche, querÃa entregarlo entero a Rubén. Tuvimos un problema en la parada en los pits, en el cambio de pilotos se atoró un cinturón. Perdimos varias posiciones y después Rubén se venÃa recuperando muy bien”, aseguró el piloto del Porsche 911 No. 08 BYB Extreme Fighting Series/Ingersoll Rand/Global Aircraft Solutions.
“En la segunda parada la estrategia fue nada más cambiar los neumáticos traseros y echarle gasolina, de ahà Rubén inmediatamente se fue a la séptima posición. Pensé que terminábamos en el Top-5. Desgraciadamente desde que le entregué el auto a Rubén ya venÃa con la temperatura muy alta y después Rubén empezó a batallar con la potencia al subir más la temperatura. Tuvimos que abandonar para no romper el motor”, dijo.
Por su parte, Rubén Pardo relató: “Estoy muy emocionado de haber llegado a COTA, un circuito nuevo para mà en donde corre la Fórmula 1. Es un circuito muy interesante en todos aspectos, hay curvas rápidas, curvas lentas, rectas largas, de subida, de bajada. La verdad una pista muy interesante. Además, tuve la oportunidad de subirme a un Porsche 911 en la categorÃa GS y compartà el volante con Carlos (Contreras). En la primera práctica rodamos muy poco, dimos unas cuatro vueltas cada uno al durar cada entrenamiento 45 minutos. Fue muy poco tiempo para conocer en la pista, pero tuve la oportunidad de probar en un simulador; eso me ayudó bastante a instalarme lo más rápido posible. Estábamos lejos (de los tiempos), de hecho Carlos fue mucho más rápido que yo”.
“En la segunda práctica nos sentimos mucho más cómodos. Hicimos bastantes ajustes porque el miércoles estaba el auto muy nervioso. Luego mejoró mucho aunque nunca logramos tener un buen balance. Yo bajé mis tiempos alrededor de 4 segundos. Estábamos en la posición No. 11”, continuó.
“El que califica arranca y Carlos fue el que calificó. Hizo un gran trabajo. Fue exageradamente constante, que es algo muy importante en un piloto y me lo entregó muy bien. Creo que hizo un excelente trabajo dentro de las condiciones en que estaba el auto. Aparte hacÃa un calor fuera de serie”, declaró Pardo.
“Me subà al auto, llegué a la sexta posición. Hicimos dos paradas por combustible y neumáticos. La verdad muy contento con John (Cechi), el nuevo ingeniero del auto y con su grupo técnico, hicieron muy buenas llamadas a pits, buenos ajustes en fosos. Me sentà mucho más cómodo en la pista. Estuve peleando con autos que tienen presupuestos muy fuertes porque los representan las plantas automotrices de Nissan, de Ford, de Chevrolet, etc. siempre estuve peleando con el grupo lÃder lo cual es importante. Estuve en los tiempos, rodamos muy bien. Desafortunadamente faltando unos 20 minutos en la carrera (8 vueltas), se sobrecalentó el motor y para no volarlo tuve que parar”, comentó.
“No obstante, estoy muy feliz. Muy satisfecho porque creo que hicimos un gran trabajo tanto equipo como pilotos. Además, todo el equipo técnico estuvo muy contento con nuestra actuación, anduvimos en los tiempos de los lÃderes y eso habla bien de nosotros porque es nuestra primera carrera con este coche, en una pista que no conocÃamos. La mayorÃa ya conocÃa la pista, pues llevan años en la categorÃa. Ahora vamos a prepararnos bien para Atlanta, van a desarmar el coche y a arreglarlo más. Ya saben en dónde estamos débiles en cuestión de partes del auto”, aseguró el piloto CITIZEN, Potosinos, Monster Energy, ACE Publicidad, Trofeos LOBO, Brightphone, Under Armour, Oakley, Griffin y SyS.
Al ser cuestionados sobre las diferencias de manejo entre el Porsche Cayman que utilizaron en las carreras anteriores y el Porsche 911 que condujeron en esta ocasión, los pilotos respondieron:
“El Porsche 911 tiene mucha más potencia, aunque es mucho más nervioso de manejar”, dijo Rubén Pardo.
“Es toda la diferencia. Es como manejar un Neón y un Mercedes. Es totalmente muy diferente la potencia, el manejo es más fino en el 911. La potencia es lo que pedÃamos, es a lo que estamos acostumbrados. La verdad, siento que todavÃa nos falta potencia en este coche, pero estamos listos para más. Estamos aprendiendo”, respondió Contreras.
“Estamos felices por lo que hicimos y por lo que avanzamos, también por el potencial que le vemos al equipo, al nuevo ingeniero y al futuro de la categorÃa. Lástima que no pudimos terminar entre los 10 primeros como esperábamos previo a la carrera. No obstante, creo que vamos mucho mejor preparados a Road Atlanta”, concluyó Carlos Contreras.
Para más información sobre Carlos Contreras, sÃgalo en Twitter @ccontreras1122 y @CcontrerasPR y en Instagram concremas o visite su página de Facebookhttps://www.facebook.com/ccontreras1122
Para más información sobre Rubén Pardo, sÃgalo en Twitter @PardoRuben y en Instagram Pardoruben o visite su página de Facebookhttps://www.facebook.com/rubenpardomx
0 Comentarios