Header Ads Widget

Resignación es una historia sobre la ausencia, el amor y la incapacidad del alma de aceptar que nada permanece para siempre.

"No temas... el mundo seguirĆ” adelante y pronto nos olvidara". 

** Es una producción de Sin sonrisa teatro que ha recibido el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

 

*** Por primera vez Sin sonrisa Teatro lleva a escena dos partes de la pentalogĆ­a en el mismo recinto.

La CompaƱƭa Sin sonrisa Teatro se ha caracterizado desde sus inicios por estar en bĆŗsqueda de un lenguaje con una poĆ©tica propia, surgido de la comunicación entre creadores escĆ©nicos: dramaturgo, director, diseƱador de iluminación y espacio, actores, etcĆ©tera. El resultado ha sido afortunado. Montajes que se perciben en armonĆ­a y con una poesĆ­a intrĆ­nseca. Hace casi dos aƱos, la compaƱƭa se propuso un proyecto de largo aliento, de exploración profunda, que pudiera describir a la naturaleza humana frente a la pĆ©rdida y la ausencia. Una pentalogĆ­a teatral. Dicho proceso hasta ahora ha producido dos partes del conjunto: Negación  y Resignación. En esta ocasión Sin sonrisa Teatro reestrenaResignación, segunda entrega de la serie de cinco obras que se ha propuesto, cada una inspirada en una fase del duelo, y con las cuales aspira a completar el mapa de la pasión humana frente a los lĆ­mites de la existencia.

La compaƱƭa Sin sonrisa Teatro lleva a escena Resignación con un gran elenco, conformado por Guadalupe DamiĆ”n, Constantino MorĆ”n,Marissa Saavedra y Jorge de los Reyes. Y lo realiza nuevamente con su equipo creativo estable. Con la escenografĆ­a e iluminación de FĆ©lix Arroyo, diseƱo de vestuario de Gis Sandel, asistencia de dirección y diseƱo de audio de Jorge Valdivia, difusión y prensa Sandra NarvĆ”ez; con la dramaturgia de Daniel de La O y bajo la dirección de Josejuan Meraz. AdemĆ”s, en esta ocasión, con mĆŗsica original de Manolo Maass y Antonio Trillo.

La pĆ©rdida, la ausencia, el dolor… no son para siempre. Tarde o temprano, viene laResignación y junto con ella, llega la paz al alma y la comprensión a la mente de que la muerte estĆ” siempre acercĆ”ndose, porque es parte de la vida y nada es permanente incluso la felicidad. Esta etapa del duelo tambiĆ©n ha sido descrita como el fin de la lucha contra la muerte, como el momento inevitable de la aceptación.

El Teatro HelĆ©nico es internacionalmente reconocido por el apoyo que brinda a la dramaturgia contemporĆ”nea. En esta ocasión, abre sus puertas a un trabajo de Sin sonrisa Teatro, que presenta Resignación, una historia sobre la ausencia, el amor y la incapacidad del alma de aceptar que nada permanece para siempre, que reestrena en esta segunda temporada, tras un nuevo proceso de refinamiento y desarrollo, tanto del texto como del montaje.

La puesta en escena tiene una duración de 70 minutos y estĆ” pensada para un pĆŗblico de 15 aƱos en adelante.

Resignación pretende producir un espacio en el que el espectador reflexione acerca de sĆ­ mismo, de lo que harĆ­a si el final de todos fuera inminente, ineludible; de lo pasajera y efĆ­mera que es nuestra existencia como especie en este mundo, y de lo que importa cuando ya nada importa.

Temporada del 22 DE JUNIO AL 17 DE AGOSTO 2015. Funciones LUNES 8:30 pm. En el Teatro HelĆ©nico. Av. Revolución 1500.

El elenco estƔ integrado por Guadalupe DamiƔn, Marissa Saavedra, Jorge de los Reyes y Constantino MorƔn.

Guadalupe DamiĆ”n es egresada de la Carrera de Actuación en el Centro Universitario de Teatro (CUT-UNAM). Ha trabajado en puestas en escena bajo la dirección Boris Schoemann, Ricardo DĆ­az, Hugo Arrevillaga, Juan Carlos Vives, JosĆ© Ramón EnrĆ­quez, Juliana Faesler, entre otros. Ha sido invitada a trabajar con las compaƱƭas teatrales “Los endebles” “Seres comunes”, “BĆŗho Grande”, “Tapioca Inn” y “La mĆ”quina de teatro”. Becaria del FONCA en el programa de creadores escĆ©nicos emisiones 2002-2003 y 2012-2013.

Marissa Saavedra Actriz y cantante egresada de Licenciatura en Literatura DramĆ”tica y Teatro UNAM. Fundadora y directora de la compaƱƭa de teatro-cabaret « Una Güera y Una Morena Producciones » y miembro de la Liga Mexicana de Improvisación. Ha trabajado bajo la dirección de HĆ©ctor Mendoza, MartĆ­n Acosta, HĆ©ctor Bonilla, Carlos Corona, Alberto Lomnitz, Emmanuel MĆ”rquez, LĆ­a GelĆ­n y Otto Minera entre otros. Entre sus Ćŗltimos montajes se encuentran; La MĆ”quina de esquilo de LEGOM, Confesiones de mujeres de 30, BunnĆ­cula, La larga cena de Navidad, La ópera de a Barrio de Erando GonzĆ”lez y Ya lo dijo Shakespeare o dónde estĆ” Willy.  Ha trabajado en series como « Futboleros, », « Kipatla », « Gregoria la Cucaracha » y en las pelĆ­culas;  El sueƱo de Lu, El fantĆ”stico mundo de Juan Orol y Cantinflas. Ha sido becaria del FONCA en el programa creadores escĆ©nicos en las emisiones 2002-2003  y 2012-2013

Constantino MorĆ”n. Actor mexicano nacido en 1974  egresado del Centro Universitario de Teatro de la UNAM en la generación 93-98. Ha participado en mĆ”s de cuarenta obras de teatro con directores como JosĆ© Caballero, Mauricio JimĆ©nez, Boris Shoemann, MartĆ­n Acosta, Luis de Tavira, Jesusa RodrĆ­guez, Luis Valdez, Mauricio GacĆ­a Lozano, Hugo Arrevillaga, entre otros. Fue parte del elenco estable de la CompaƱƭa Nacional de Teatro desde agosto del 2008 a julio del 2014. En Marzo del 2013 participó en el festival Internacional “Globe to Globe” en Londres con la obra Enrique IV Primera parte de Hugo Arrevillaga con dos presentaciones en el teatro El Globo. Ha participado en la serie de terror de Televisa y Lemon TV “Trece Miedos”.  Ha sido becario del Fondo Nacional Para La Cultura y Las Artes como IntĆ©rprete de Teatro Cabaret en la emisión 2006-07. Ha trabajado en teatro Cabaret con Tito Vasconcelos desde 1997 con el espectĆ”culo Shakespeare a la Carta en el CUT, ademĆ”s de La Pasión SegĆŗn Cabare-Tito, Las Chicas SĆŗper Pudorosas, Las Siete Contra Todas, entre otras y con Las Reinas Chulas en 2005. Ha hecho vario cortos como Dhampira y La Hija de Daniel de Eduardo Soto Falcón en 2001, “Antes” de JosĆ© Villalobos 2002, “Sangre” de Percibal Agüero 2014. El Largometraje Cantos de La Oscuridad de Juan Pablo Cortes 2003.

Jorge de los Reyes, Egresado del CUT (Centro Universitario de Teatro) de la UNAM Generación 92-97, donde cursó la carrera de actuación. Forma parte de la CompaƱƭa de Teatro Los Endebles y de la compaƱƭa Tapioca Inn que dirigió Hugo Arrevillaga. Formó parte de la CompaƱƭa Nacional de Teatro, donde participo en el “Proyecto Shakespeare”. Ha participado en mĆ”s de 20 obras de teatro y ha trabajado con los directores mĆ”s destacados del quehacer Teatral. En cine hace su debut a la pantalla grande con la pelĆ­cula “Sangre de Familia” de Eduardo Rossoff. TambiĆ©n ha trabajado con otros directores de cine como Rafa Lara, Mariana Gironella, Jorge RamĆ­rez SuĆ”rez, Juan Antonio de la Riva, Gerardo Tort, Armando Casas, David Michan, otros y participó de la secuela Km 31 dirigido por Rigo CastaƱeda. De sus trabajos recientes lo vimos en la Serie El Encanto del Ɓguila y XY 3ra Temporada. Estrenó en 2013 en pantalla grande 2 pelĆ­culas y 1 cortometraje, los tĆ­tulos donde lo vimos son: Reencarnación Una Historia de Amor y 5 de Mayo La Batalla y protagoniza el cortometraje Gajes del Oficio escrito para para Ć©l. En Noviembre filmó La Última Noche de Silverio Cruz siendo el protagónico en este Film. En Agosto de 2014 estrenó Guten Tag Ramón, coproducción MĆ©xico-Alemania.

Daniel de La O es dramaturgo, alumno de Juan Tovar y egresado de la MaestrĆ­a en Creación Literaria de Casa Lamm. Entre sus obras llevadas a escena se encuentran Salida Exit, Telegramas, Nosotros, Negación, Resignación, Mene. De cuando me volvĆ­ invisible y Voces de un asesino de cara larga y sin sonrisa, 1er lugar en el Concurso nacional de Composición dramĆ”tica de monólogo VĆ­ctor Hugo Rascón Banda 2004. AdemĆ”s es maestro en Psicoterapia PsicoanalĆ­tica por parte de la Universidad Intercontinental; cuenta con mĆ”s de diez aƱos de experiencia clĆ­nica y es miembro fundador del Consejo mexicano de PsicoanĆ”lisis y Psicoterapia.

Josejuan Meraz  Actor y director. Egresado de la carrera de actuación en el Centro Universitario de Teatro (CUT) de la UNAM, ha trabajado en teatro en mĆ”s de 25 obras teatrales, con algunos de los mĆ”s prestigiados actores y directores de MĆ©xico en las que destacan Los Endebles y El camino de los pasos peligrososbajo la dirección de Boris Shoemann; Animales insólitos,dirección de MartĆ­n Acosta; Caosde Antonio AlĆ”mo, dirección de VĆ­ctor Weinstock; Macbeth, dirección de JesĆŗsa RodrĆ­guez; Generación Atari, de Juan RĆ­os; La ciudad de las estaciones de Gilberto guerrero, Voces de un asesino de cara larga y sin sonrisa de Daniel De la O, dirección de Josejuan Meraz. Ha sido becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Coahuila y del Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes (FONCA) en la categorĆ­a de Creadores EscĆ©nicos. Fue nominado como revelación masculina en el aƱo 2002 por la Asociación de periodistas Teatrales (APT). En cine tiene mĆ”s de 15 largometrajes. De los cuales dos se estrenarĆ”n en los próximos meses, Familia Gang, dirección de  Armando Casas yGuten Tag Ramón dirección de Jorge RamĆ­rez SuĆ”rez. Es miembro fundador de las compaƱƭas Los Endebles y de Sin Sonrisa Teatro. Como director ha estrenado las obras Negación yMene. De cuando me volvĆ­ invisible.

 

Sin Sonrisa Teatro

Presentan

RESIGNACIƓN

Dramaturgia de Daniel de La O

Dirección Josejuan Meraz

 

Actuaciones:

Guadalupe DamiƔn

Marissa Saavedra

Constantino MorƔn

Jorge de los Reyes

 

Dirección: Josejuan Meraz

Dramaturgia: Daniel de La O

Asistencia de Dirección: Jorge Valdivia

Escenografía e iluminación: Félix Arroyo

Vestuario: Gis Sandel

MĆŗsica original: Manolo Maass y Antonio Trillo

Imagen de cartel: Ieve GonzƔlez

FotografĆ­a: Miguel Schumman

Voz locutor de radio: JesĆŗs Flores Jaimes

Difusión y Relaciones públicas: Sandra NarvÔez

Producción ejecutiva: Sin sonrisa Teatro

Producción Sin sonrisa Teatro.

 

Con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.


Publicar un comentario

0 Comentarios