Por Adonay SOMOZA H.
MĂ©xico. D. F. 18/06/2015.-EN LAS AFUERAS DE BELICE. La Ăşltima ciudad que visitĂ©, allá por el Sureste de nuestra patria, se llama Belice; desafortunadamente, para quien esto comenta, el tiempo concluyĂł, en virtud que era necesaria nuestra presencia en Playa del Carmen; al llegar a la capital Quintanarroense ,Chetumal; por lo cual no se visitĂł la ciudad sino Ăşnicamente la calle comercial en sus afueras. Acompañado por un grupo de amigos, emprendimos camino para cerciorarnos de tantas leyendas tejidas sobre los artĂculos que ahì se oofrecen. Conocimos a Jaime quien se dedica en la Capital Mexicana al comercio informal (tianguista), acompañándolo a los establecimientos en donde surte su mercancĂa. Para aquellos que visitan por primera vez a Chetumal, les informamos que es necesario localizar la Av. Insurgentes ubicada a una cuadra de la terminal de los transportes ADO y de ahĂ dirigirse el Mercado Municipal, en donde (indagando), se aborda un autobĂşs urbano que nos conduzca a la Zona Libre. La citada plaza comercial de Belice se encuentra en las cercanĂas del RĂo Hondo y forma parte de la franja fronteriza de MĂ©xico, asimismo, Chetumal, Quintana Roo, es considerada como la poblaciĂłn más cercana del estado mexicano. Por supuesto que para mayor comodidad y de acuerdo al presupuesto, es posible contratar un taxi cuya cuota no oscila entre los 80 o 100 pesos mexicanos los 150 pesos mexicanos. Arribando a la Zona Libre existe un puente y para ingresar nos presentamos en la oficina de MigraciĂłn; los Agentes amablemente (increĂble, pero cierto), fuimos interrogados en nuestro idioma inquiriendo el motivo de nuestra visita, y entre bromas con sus compañeros o conocidos que los saludan, respondimos con firmeza “vamos de compras”; los responsables de la vigilancia, simplemente cumpliendo con el protocolo y al azar, solicitan el pasaporte, siendo requisito indispensable portarlo cuando viajamos alejados de nuestro hogar. A tĂtulo personal, cuando me desplazo aunque sea a Milpa Alta o Xochimilco, lo llevo consigo, por aquello que nuestras autoridades se les “prenda el intelecto” y “amablemente” requieran el Passport Azteca. Nuestro contingente prefiriĂł visitar la avenida principal para darnos vuelo algunos, “milando, como los chinitos” y otros regateando precios en los distintos comercios ubicados en sus extensas y transitadas calles. Por la mañana a partir de las 10 (para nuestro horario, las 11), y hasta las 18:00 horas, el turista se da vuelo adquiriendo artĂculos de perfumerĂa, relojes, prendas de vestir, y los tradicionales quesos de bola y latas de mantequilla originarios de Holanda; por supuesto, en el caso del tianguista, contrata un bici taxi para cruzar el puente sin problema con sus artĂculos. De regreso a suelo mexicano, vĂa terrestre, autoridades migratorias supervisan lo adquirido, sin problema alguno, permitiendo retornar con las compras. La complicaciĂłn, de vuelta a la capital mexicana, estriba en los retenes operando en carretera, porque algunas lĂneas de transporte son detenidas para su revisiĂłn por elementos de la PGR, Sedena o MigraciĂłn, siendo cuando los tianguistas, para no ser despojados de sus mercancĂas, pagan la cuota establecida…
CANAL 11 VIAJA PARA CONTAR. Canal 11, iniciará una nueva emisiĂłn titulada “Viaja para contar, a partir del prĂłximo jueves 25 de junio, a las 19:30 horas. La conferencia ofrecida a prensa estuvo presidida por la Lic. Enriqueta Cabrera, Directora General de la emisora y Miguel Conde, conductor de esta nueva emisiĂłn, acompañados por Alfredo MarrĂłn y Mayolo Reyes Ballesteros, responsables de esta nueva aventura de Canal 11. Sin pretender “descubrir un nuevo hilo”, la Lic. Enriqueta Cabrera indicĂł: “el programa “Viajar para contar”, nos internará en esta primera temporada, a distintos rincones extraordinariamente atractivos cercanos a la ciudad de MĂ©xico; entre los que destacan Catemaco, Tlaxcala, Taxco, Cholula, Chignahuapan, El Oro, Real del Monte, San Miguel de Allende, San Juan del RĂo, Ixmiquilpan y Tlalpujahua, entre otros.”Son destinos poco explorados de MĂ©xico y bastante accesibles para lo cual el viajero requiere poco presupuesto y tiempo de traslado. Para Miguel Conde, “Viajar para contar es una“, describe como es posible viajar sin importar el nivel socioeconĂłmico, la edad ni el gĂ©nero de quien lo materializa. El mensaje es que todos podemos viajar, dejando a un lado pretextos como‘no tengo tiempo, o está muy lejos`. En esta primera temporada, de 18 capĂtulos, Conde compartirá sus tradiciones, gastronomĂa y personajes locales, asì como sus impresiones relacionadas en cada lugar visitado, incluyendo un recorrido por ciudades coloniales, pueblos mágicos y sitios arqueolĂłgicos. El conductor Miguel Conde agregĂł: “Viajar para contar “ es más que nada, una pequeña guĂa del viajero: viajes cortos y distancias que no te llevan más de dos horas de viaje, tomando como base el D.F., deseando que en el futuro tomemos como punto de partida otras ciudades del paĂs. La serie es una coproducciĂłn de Canal Once y SienTV, en la cual participa Carlos Prieto como productor ejecutivo (Viaje todo incluyente, Pura fiesta, La ruta del sabor, Mochila al hombro, Detrás de la aventura, MĂ©xico ciudad de ciudades e Historias de leyenda). Viajar para contar se estrenaráel prĂłximo jueves 25 de junio, en punto de las 19:30 horas, por la señal de Canal Once. Y para que no te pierdas ningĂşn episodio, al tĂ©rmino de la transmisiĂłn de cada uno de ellos, se subirán a la cuenta de YouTube y al micrositio de esta casa televisora…
LA CINETECA NACIONAL PRESENTARĂ€ 75 PONENTES EN EL PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES DE CINE MEXICANO E IBEROAMERICANO. La Cineteca Nacional, presentará 75 ponentes durante el Primer Encuentro internacional de Investigadores de Cine Mexicano e Iberoamericano, los dĂas,jueves 25 y viernes 26 de junio del 2015; la convocatoria fue propuesta por SEPACINE, AsociaciĂłn Mexicana de TeorĂa y análisis cinematográfico Miembro de la red Cacine
0 Comentarios