Para el Presidente de la Sociedad Mexicana de Caricaturistas ( SMC) Marcos Cruz Morales (Tlacuilo ) el humor gráfico a través de la caricatura nacional es una alternativa visual y de libertad de expresión que sirve como equilibrio ante la creciente violencia que se vive en México, al participar dentro de la emisión digital, “ Platicaselo a Drako para hacerlo mas divertido “ en el marco del Día Internacional de los Museos que se celebró en mas de 120 museos en la ciudad de México. En la citada serie radiofónica transmitida en vivo desde el patio del Museo de la Caricatura, el también Vicepresidente de la Sociedad de Caricaturistas Veracruzanos en la ciudad de Jalapa, Cruz Morales, se hizo acompañar de dos de sus colaboradores ( moneros ) de la revista gráfica ::El Tlacuilo, el primero Fernando Morales FM y el segundo, ,Rafael Morales de Landa, Moraliux quines disertaron sobre su quehacer artístico de la irreverencia visual y gráfica. El primero en compartir sus vivencias y el origen de la caricatura en México, fue el también editor de la revista Tlacuilo de Jalapa, Veracruz, Marcos Morales Cruz quien enuncio, que sin duda, el origen de la caricatura no se remonta en la época de la Revolución, como se cree, sino va mas atrás, es decir en la época prehispánica, antes de la llegada de los españoles, ya que documento que las primeras viñetas del hombre fueron sobre las cacerías, que se registraron en las cuevas, o en el piso, en donde de acuerdo a los códices aztecas se les daba lectura, o se interpretaban, por lo que aquí surgen los auténticos “ Tlacuilos “ de estos años. Secundó, el mismo artista veracruzano, es decir en lengua nahuatl, los primeros en transcribir los hechos de las circunstancias lo plasmaron con su propia sangre. Posteriormente lo hicieron sobre las experiencias que vivieron en la época de la Nueva España. Por su parte, Fernando Morales, FM secundó, que corre una leyenda en este estado, en donde se dice que los primeros informadores dieron registro de los hechos del encontronazo de los gachupines fueron los tlacuilos, por ende ,los notarios públicos escribientes, informadores, etc. Antes que nada fueron Tlacuilos en su propia tinta. Al hablar sobre los nuevos proyectos del Museo de la Caricatura, Morales Cruz, dio la primicia que ya hemos adelantado en Página Ciudadana :Expo-homenaje al padre de la caricatura nacional y del personaje de Memín Pinguín es decir, el recientemente desaparecido : Sixto Valencia quien será recordado por su brillante trayectoria, el próximo 25 de mayo del año en curso, pero además acompañados sus seres queridos, quienes hoy día son su propios ojos y su `propia piel del singular artista mexicano que ha dado la vuelta al mundo. Al ser inquirido sobre los beneficios o las desventajas de la tecnología digital, Tlacuilo, confió que sin duda, es positiva en cuanto a libertad de expresión, ya que antes de la censura de un editor de alguna revista o publicación, la idea o el cartón editorial o político sube de inmediato a la redes sociales.para causar controversia. Aunque también, reconoció que es un handicap, pues muchos editores prefieren alguna • ilustración “ o viñeta en las redes para hacerlo mas ágil y mas económico Obviamente sin la firma del autor, lo que lo hace valioso ante cientos de espontáneos que suben sus “ memes” sin costo alguno, únicamente para presumir cientos de likes en las redes sociales. Pero enfatizo, la caricatura es completamente de forma artesanal , es decir en lápiz y luego en crayón tal vez. Por lo que recordó, que en dicho museo además de talleres sabatinos y dominicales, los asistentes se pueden llevar algún testimonio grafico de la docena de caricaturistas nacionales como: Luis Xavier,. Román Rivas, Mateo Villa, Flores, Juan Terrazas, etc. Los cuales han publicado y siguen publicando en los medios informativos nacionales e internacionales.
0 Comentarios