viernes, 7 de marzo de 2025


 

  • La dependencia trabaja en los respectivos procesos de licitación, con el objetivo de obtener ahorros en las tareas de mantenimiento de carreteras

 

  • Se destinará una inversión de 850 millones de pesos

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) adquirirá 20 trenes de repavimentación y maquinaria especializada, con el objetivo de tener mayor capacidad de atención en las labores de conservación de la Red Carretera Federal del país.

 

Esta acción permitirá ahorros de un 30 por ciento en los costos de la conservación rutinaria que se realiza mediante el Programa Bachetón y el mantenimiento periódico.

 

Con una inversión de 850 millones de pesos, la dependencia iniciará la licitación de adquisición de 20 trenes de repavimentación para trabajos de mantenimiento carretero por administración directa, lo que agilizará tiempos y procesos de ejecución mayor.

 

La dependencia planea adquirir equipo que reduzca costos y agilice los procesos conservación, entre ellos: equipo tecnificado como fresadoras, compactadoras, expendedoras, las denominadas finisher y otras que permiten el tendido de microcarpetas asfálticas.

 

Así lo contempla el Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030, recién presentado por el secretario Jesús Esteva Medina, quien explicó que se estarán comprando máquinas para extraer la base, la subbase, las capas inferiores, mezclarlas con la capa superior y estabilizar, con lo que se tendrán importantes ahorros.

 

Cabe mencionar que, como parte de las tareas de conservación y mantenimiento, se realiza bacheo, mapeo, deshierbe y limpieza de cunetas, labores muy importantes para alargar la vida útil de las carreteras.

 

Tan solo de noviembre a la fecha, el Programa de Conservación Rutinaria Bachetón ha dado conservación a más de 34 mil 200 km de la Red Carretera Federal Libre de Peaje; además, se han reparado 233 mil 100 baches en carreteras de todo el país.

ADQUIRIRÁ SICT 20 TRENES DE REPAVIMENTACIÓN Y MAQUINARIA ESPECIALIZADA PARA CONSERVACIÓN DE LA RED CARRETERA FEDERAL

Read More

 


Ciudad de México, 2 de marzo de 2025.- 
En una jornada llena de intensidad y estrategia en el Súper Óvalo Potosino, los pilotos de HO Speed Racing, Diego Ortiz y Koke de la Parra, se destacaron al finalizar en segundo y tercer lugar respectivamente en la primera carrera de la temporada. Mientras tanto, Santiago Tovar se vio forzado a abandonar tras un contacto, lo que marcó un inicio mixto para el equipo.


Al mando del Ford #11 Mediatek – Agunsa – Glacier Water - 3M, Diego Ortiz demostró su gran habilidad al hacer una remontada de alto nivel, desde la séptima posición y liderar en varios tramos de la carrera para asegurarse el segundo puesto.


“Acabamos la primera fecha en San Luis Potosí en el segundo puesto de la categoría Challenge. Arrancamos en la séptima posición y, a pesar de las numerosas banderas amarillas, fuimos escalando posiciones gracias a un coche fuerte y veloz. Ahora nos enfocamos en la siguiente cita en Tuxtla Gutiérrez, con la esperanza de repetir podio”, comentó Ortiz.

Por su parte, Koke de la Parra, conduciendo el Ford #29 MetaXchange – Agunsa - 3M - Glacier Water, libró una batalla encarnizada en pista, en la que un contacto parcial no le impidió mantener la constancia y alcanzar el tercer puesto, logrando así su primer podio de la temporada.


“Nos quedamos con un sabor agridulce en esta primera fecha debido a una falla eléctrica que afectó casi toda la carrera, impidiéndome pelear con mayor fuerza. Sin embargo, el equipo hizo un excelente trabajo, y a pesar de las adversidades, logramos subir al podio. El año pasado, la constancia nos coronó campeones, y este año arrancamos con el pie derecho. Nuestro objetivo es terminar todas las carreras en el podio o con victoria. Fue una carrera intensa, especialmente en las últimas vueltas, donde luché contra la falla eléctrica que me hacía perder velocidad en recta. Agradezco al equipo y a mis patrocinadores por su apoyo incondicional; ahora toca ajustar detalles y prepararnos para Tuxtla, donde iremos en busca de la victoria. ¡Vamos con todo!”, afirmó Koke de la Parra.

Mientras tanto, Santiago Tovar, al volante del Ford #22 Quaker State - Agunsa - Glacier Water - 3M, se vio afectado por un contacto en la vuelta 81, provocado por el auto #39, lo que lo obligó a abandonar la carrera.


“Triste por el resultado de hoy, pero así son las carreras. Veníamos desarrollando una estrategia inteligente, cuidando el auto y manteniéndonos en la pelea, pero lamentablemente un contacto nos empujó contra la pared. La organización actuó, pero el daño ya estaba hecho. Ahora toca darle vuelta a la página y prepararnos para llegar fuertes a Tuxtla Gutiérrez”,  concluyó Tovar.

HO Speed Racing se prepara para la segunda fecha en Tuxtla Gutiérrez, donde el equipo buscará capitalizar el impulso obtenido y continuar en la lucha por el podio.


No te pierdas la próxima carrera de NASCAR México Series el domingo 23 de marzo. Sigue en vivo la transmisión a través de las redes sociales de NASCAR México Series.

https://www.youtube.com/@nascarmexicoseries/streams

https://www.facebook.com/NASCARMex?locale=es_LA

https://www.instagram.com/nascarmex?igsh=eDltcWZxeGFrcTFk

DIEGO ORTIZ Y KOKE DE LA PARRA CONQUISTAN EL 2-3 EN NASCAR CHALLENGE

Read More

 


by Gonzalo Rojon

El mercado de telecomunicaciones móviles en México ha sido históricamente dinámico, mostrando tasas de crecimiento sostenidas incluso en periodos de desaceleración económica. Sin embargo, el cierre de 2024 dejó ver señales claras de enfriamiento en el sector, impulsadas por un entorno macroeconómico adverso y una regulación que sigue generando incertidumbre para los principales actores de la industria.

Durante el cuarto trimestre de 2024, los ingresos del segmento móvil crecieron apenas 1.2% anual, un ritmo muy inferior al observado en trimestres previos y claramente afectado por la caída en la venta de equipos (-9.4%). No obstante, la demanda de servicios móviles se mantuvo firme, con un crecimiento de 5.9%, refrendando la importancia de la conectividad en la vida cotidiana de los mexicanos.

Este contexto es clave para entender la dinámica entre los principales operadores. Telcel, aunque sigue siendo el actor dominante con una participación del 66.5% del mercado, mostró una caída de 2.3% en sus ingresos trimestrales, principalmente por la contracción en la venta de equipos. AT&T, en contraste, tuvo un crecimiento anual de 9.4%, impulsado tanto por la expansión de su base de clientes como por un incremento en sus ingresos por equipos y servicios. Telefónica, por su parte, continúa enfrentando dificultades, con una caída de 13.4% en sus ingresos durante el trimestre.

Un aspecto que destaca en el mercado es el continuo crecimiento acelerado de los Operadores Móviles Virtuales (OMV), que registraron un aumento de 70.9% en sus ingresos durante el cuarto trimestre del año. Su capacidad para ofrecer esquemas de servicio más flexibles y personalizados ha sido clave para su posicionamiento, aunque aún representan apenas el 4.2% del total del mercado en ingresos.

De cara a 2025, el sector enfrenta una serie de retos que definirán su evolución. En primer lugar, la incertidumbre regulatoria sigue siendo un factor crítico. Las reglas del juego para los operadores siguen en revisión, y la falta de claridad sobre posibles cambios en las condiciones de competencia o el acceso a espectro puede afectar las decisiones de inversión. América Móvil, por ejemplo, ha reiterado la necesidad de un marco regulatorio más equilibrado, mientras que Telefónica evalúa opciones estratégicas en la región.

Por otro lado, la desaceleración en la venta de equipos refleja un cambio en los hábitos de consumo. Con ciclos de reemplazo en los dispositivos cada vez más largos y un mercado cada vez más maduro, los operadores deberán enfocar sus estrategias en la retención y monetización de sus bases de usuarios mediante servicios de valor agregado.

Finalmente, la expansión de 5G sigue siendo un pendiente. Aunque se han realizado avances en su despliegue, la adopción masiva de esta tecnología dependerá en gran medida de la accesibilidad del espectro y de la inversión en infraestructura.

El 2025 será un año clave para definir el rumbo de las telecomunicaciones móviles en México. La competencia entre operadores, las decisiones regulatorias y la evolución de la demanda determinarán el ritmo de crecimiento de un sector que, a pesar de los desafíos, sigue siendo un pilar fundamental de la digitalización en el país.

Telefonía Móvil: Desafíos y Perspectivas en 2025

Read More

 



Ciudad de México, 2 de marzo de 2025. –
 En una carrera llena de adrenalina, marcada por seis banderas amarillas y una roja, Mateo Girón se llevó el primer lugar en el Súper Óvalo Potosino, demostrando la calidad y el temple de un piloto que ya se perfila como una revelación de la temporada.

Conduciendo la Truck #5 Prime Sports - Marketing Advertising – Agunsa - 3M - Glacier Water, Girón obtuvo su primer triunfo de la temporada y su segunda bandera a cuadros en este histórico circuito. La lucha por el liderazgo se dio de tú a tú con la Truck 26, pero faltando solo 10 vueltas, el piloto ejecutó un rebase magistral que le aseguró el primer puesto en una contienda intensa.


“¡Muy feliz con esta victoria! Fue una carrera realmente difícil y muy competida, especialmente en las últimas vueltas contra Chispa. La presión estaba al máximo, pero el equipo y yo tomamos una gran decisión que nos permitió hacer el rebase y cruzar la meta en primer lugar. Estoy muy agradecido con toda la gente de Zacatecas, mis patrocinadores, Prime Sport, Marketing Advertising, todo el equipo de HO Speed Racing, nuestros socios comerciales, el ayuntamiento de Guadalupe y, por supuesto, con toda la afición que nos acompañó hoy en el Súper Óvalo Potosino. ¡Este triunfo es para ustedes!”, manifestó Girón.

Por otro lado, el joven novato Jan Luka Whortmann, al mando de la Truck #25 respaldada por Nucage Publicidad - Pedroza Motorsport - ADN Consulting, tuvo su debut en NASCAR Trucks. A pesar de mantener un ritmo competitivo y posicionarse en el Top 10 durante gran parte de la carrera, un desafortunado contacto en la vuelta 66 lo relegó hasta la penúltima posición.


“Fue una gran experiencia, una carrera muy divertida, aunque la suerte no estuvo de mi lado. Algunos contratiempos con los audífonos me impidieron escuchar claramente las indicaciones y, en un momento, un choque me tomó por sorpresa, impidiéndome frenar a tiempo. Fue mi primera experiencia y considero que estuvo bastante bien; me esforzaré más para la próxima carrera”, concluyó Jan Luka.


La emoción no termina aquí. No te pierdas la próxima carrera de NASCAR Trucks, que se llevará a cabo en Tuxtla Gutiérrez el domingo 23 de marzo. HO Speed Racing promete seguir ofreciendo un espectáculo vibrante y competitivo para todos los aficionados.


🔹 YouTube

https://www.youtube.com/@nascarmexicoseries/streams

🔹 Facebook

https://www.facebook.com/NASCARMex?locale=es_LA

🔹 Instagram

https://www.instagram.com/nascarmex?igsh=eDltcWZxeGFrcTFk


MATEO GIRÓN: PRIMER LUGAR EN TRUCKS MÉXICO SERIES SAN LUIS POTOSÍ

Read More


  • Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Secretario Jesús Antonio Esteva Medina, Andrés Lajous Loaeza, Titular de la ARTF, dijo que estará terminada a finales de 2027

     
  • Beneficiará a más de 5.6 millones de habitantes y circulará a través de doble vía electrificada, además permitirá ahorros de tiempo a la población en sus recorridos

     
  • En la ruta Querétaro-Irapuato la inversión será de 73 mil mdp y favorecerá a 3 millones de personas
     



    E

    n la construcción del tren de pasajeros México-Querétaro se invertirán alrededor 144 mil millones de pesos y beneficiará a una población de más de 5.6 millones, anunció el Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza.


    Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, en la presentación de Programas para el Bienestar, Lajous Loaeza destacó que estará terminada a finales de 2027 y correrá a través de una doble vía exclusiva para el tren de pasajeros.

    El titular de la ARTF comentó que se van a construir 225 km de doble vía, con trenes que pueden ir hasta 200 km/h y con un tiempo de recorrido de México a Querétaro de una hora con 50 minutos.

    Tendrá como paradas principales: Buenavista en la Ciudad de México; Tula, San Juan del Río y Querétaro y generará 180 mil empleos: 69 mil directos y 120 mil indirectos.

    “Estamos seguros que para finales de 2027 veremos este tren correr; eso es lo que nos va a permitir llegar a Irapuato, abundó el funcionario federal”.

    Puntualizó que en el Tren Querétaro-Irapuato, de 110 km de doble vía exclusiva, se invertirán 73 mil millones de pesos y beneficiará a 3 millones de habitantes en las ciudades principales de Querétaro y Guanajuato.

    Tendrá velocidades de hasta 200 km por hora en un tiempo de recorrido de poco menos de una hora, con lo que habrá un ahorro de tiempo de alrededor del 30 por ciento.

    Los trabajos de construcción se ejecutarán entre 2025 y 2027 para poner en operación los trenes en 2028 y estará conectado al transporte público en todas las ciudades por donde va a pasar: Querétaro, Celaya, Salamanca e Irapuato; generará 88 mil empleos: 30 mil directos y 58 mil indirectos.

    Este trabajo se realiza en conjunto con muchas de las Secretarías y otros organismos del Gobierno de México: SICT, “la Secretaría de la Defensa nos está ayudando con toda la ingeniería básica en estos recorridos y va a hacer la obra en dos tramos”.

    También participan la Secretaría del Medio Ambiente, CONAGUA, CONANP, INPI, SEDATU, el INAH y la ARTF.

    En este momento se trabaja en todos los estudios y la ingeniería para poder iniciar la obra en el mes julio de este año.

    Lajous resaltó las ventajas del servicio de tren de pasajeros:

  • Derrama económica con la construcción de vías.
  • Conectividad entre ciudades, comunidades y metrópolis.
  • Reducción de congestionamiento en carreteras y accesos a grandes ciudades.
  • Viajes más rápidos y puntuales.
  • Mayor seguridad en los traslados.
  • Reducción de huella de carbono con un transporte colectivo y limpio.
  • Mejor experiencia de viaje y confort.

ANUNCIA SICT INVERSIÓN DE 144 MIL MDP PARA CONSTRUIR TREN DE PASAJEROS MÉXICO-QUERÉTARO

Read More

jueves, 6 de marzo de 2025

  


By Alberto Esteves Arreola 

Uno funciona el agiotismo exagerado que utiliza Elektra con sus clientes pues cada préstamo que da o cada artículo comprado se debe pagar al doble con los "pagos chiquitos" que se convierten en cuatro veces el monto real,  si la gente se atrasa. "Es un abuso por impagables", opinan clientes  y es un abuso totalmente. 
Es por eso que Elektra de grupo Salinas, está en pleno fracaso y si no se levanta en esta ocasión será si tumba, mientras esta noticia corre por medios financieros mundiales. 
Ricardo Salinas Pliego, es su dueño y mantiene una pelea legal con el gobierno de MORENA a quienes los ha llamado públicamente en una pésima forma insultante "zurdos de mierda", porque está obligado a pagar el total de 65 mil millones de pesos al SAT. 
De acuerdo al actuar corrupto del ex ministro que ya se fue, Luis María. Aguilar, este tipo traicionó al país y para proteger a Elektra. 
Así lo denunció AMLO. Y el asunto fue lo que propicio la Reforma Judicial de AMLO. 
De acuerdo a especialistas, lo más peligroso para Elektra y Salinas, es la franca posibilidad de que la 4T le quite legalmente la Concesión de TV Azteca,  por deudas ya muy viejas de Grupo Salía con el SAT.  Parece una falacia, pero en realidad así se han expresado ya los morenistas. 

La tienda agiotista Elektra, perdió 11,541 mdp y tuvo que cerrar 24 de sus negocios. Ya va en picada por sus créditos "impagables y abusivos", dicen

Read More

 


Ciudad de México, 1 de marzo de 2025.- 
HO Speed Racing tiene un gran inicio de temporada con una jornada de prácticas y calificación positiva para sus jóvenes pilotos, quienes marcaron tiempos muy competitivos en la primera sesión clasificatoria del año.


Santiago Tovar, a milésimas del primer lugar de NASCAR Estelar y al mando del auto Ford# 22 de Quaker State - Agunsa - Glacier Water - 3M, enfrentó condiciones desafiantes debido a las altas temperaturas, lo que impidió alcanzar el desempeño ideal. A pesar de ello, registró un sólido tiempo de 21.51 segundos, quedando a solo 20 milésimas de segundo del primer lugar.


“Fue un día productivo. Desafortunadamente, en la qualy nos tocó salir con mucho calor y no logramos la posición que queríamos, pero estamos muy cerca del Top 10. Mañana será clave avanzar, meternos en la pelea por la victoria y mantenernos ahí. Tenemos un buen coche, buen ritmo y debemos ser inteligentes, evitar contactos y llevar a Quaker State lo más adelante posible”, comentó Tovar.


Por su parte, Kokede la Parra, piloto del Ford #29, se mostró motivado tras lograr un impresionante P3 en la categoría Challenge, con un tiempo de 21.61segundos, quedándose a tan solo 10milésimas de segundo del primer puesto.


“Logramos una gran posiciónpara la carrera de mañana. El auto se siente fuerte y tenemos todo para pelear por la victoria. Seguiremos una estrategia similar a la del año pasado, cuidar el coche en las primeras etapas y atacar en las últimas vueltas. Agradezco a HO Speed Racing, MetaXchange, Agunsa, 3M, Glacier Water por su apoyo este año. Ahora nos enfocamos en la carrera de mañana, donde daremos lo mejor de nosotros. ¡Nos vemos en la pista!”, mencionó de la Parra.

Manejando el Ford #11 Mediatek– Agunsa – Glacier Water - 3M, Diego Ortiz firmó una gran actuación al calificar en la séptima posición. Confiado en el potencial del auto, aseguró que está listo para pelear por los primeros lugares en la carrera del domingo y buscará su primer podio de la temporada.


“Tuvimos un excelente inicio, dominando la primera práctica y mejorando con cada ajuste. En la qualy desafortunadamente nos tocó salir primero, y vimos que los tiempos mejoraban conforme avanzaba la sesión. Tenemos un gran ritmo y mañana podemos pelear por el podio, estoy seguro de ello”, comentó Ortiz.

No te pierdas la acción y la emoción de la NASCAR México Series este domingo 2 de marzo. Síguela transmisión en vivo a través de las redes sociales.

https://www.youtube.com/@nascarmexicoseries/streams

https://www.facebook.com/NASCARMex?locale=es_LA

https://www.instagram.com/nascarmex?igsh=eDltcWZxeGFrcTFk

HO SPEED RACING DESTACA EN LA CALIFICACIÓN DE NASCAR MEXICO

Read More


 by ALBERTO ESTEVES ARREOLA 

Salve Papá Francisco.! Orad por él...que viene en nombre del Señor, Jesucristo. 
Muchas cosas le inventan a su Santidad, el Papa Francisco, tan falsas o ridículas como falsos y ridículos son los que las escriben o las dicen, pero sin tener prueba alguna, o al menos investigar antes de vomitar sandeces. 
Porque el Papá Francisco, es un hombre bueno y tranquilo, que nunca ha exigido una paga de sueldo $ al Vaticano, tampoco pide lujos como lo otros Papas. Esa es una diferencia a cualquier argentino broncudo. 
El Papá es, un alma de Dios.  Porque los argentinos cuando hablan u opinan de cualquier cosa, parecen tener rabia de perro, porque están enojados la mayor parte del tiempo y lo podemos ver en sus programas de televisión en donde no se respetan y se ofenden demasiado.  
Den futuro inmediato del Papa Francisco, les doy una clave: Dos clarividentes mujeres las mejores del mundo, citaron que "el Papá Francisco, abrió una puerta del Vaticano que no debió abrir porque permitió entrar al Inframundo". Y entonces "se vendrán catástrofes para la humanidad" .....? 
Bueno, aquí yo me pregunto si ustedes ya habían visto en internet ciertos " presagios" que varios tontos y tontas, pero bien ignorantes exponen a diario de una forma babosa, pero nadie les hace caso. 
Pero si hay una predicción, más formal y sería y es esta:  
"Nuestro Papá Francisco está mal. Nos van a decir mentiras como que el Papa Francisco se nos fue en una fecha y fue en otra. El podría vivir tres meses más. Aunque el ya renunció. Hay mucho secreto.  Hay que rezar por él ". 
Esto último es la realidad de El Papá.  Y es solo para los que siguen mis noticias y revelaciones reales en NEWS INFORMANET.US Agency from  Houston Tex y en el diario digital, más visto de todos "Página Ciudadana" de CDMX.  

¿UN MEXICANO AL QUE ATENDIO EL PAPA FRANCISCO, LE PEGO UN MAL? FUE , AL ABRIR LA BOCA...COMO UN PEZ .....
Lean está versión inédita y sorprendente que empieza a causar impresiones diversas: "Un hombre en silla de ruedas al que el Papa Francisco recibió en El Vaticano, tuvo una reacción y un gesto muy extraños. Cuando el Santo Papa le tocó su frente y cabeza ese señor abrió su boca como un Pez, tan exageradamente que pareció un exorcismo". 
¿Porque les cuento este detalle? Porque después de eso casualmente el Papá enfermó. 
Y si quieren pueden meditar y relacionar los dos sucesos, o no. Deben tomar en cuenta la edad del Papa Francisco y el ritmo de trabajo que lleva que es terrible. 
En resumen 3 semanas o tres meses más tendremos al Papa Francisco con nosotros. 
¿Y se acuerdan hace 3 años cuando el famoso travestí 'Moni Vidente aseguró que el Papa "renunciaría en septiembre" (de 2021 o 2922) y le falló la "predicción'' a ok supuesto cubano que dicen los s de Veracruz? 
 A decir verdad, Moni Vidente', con todo y eso me cae muy bien, si acierta mucho y tiene fans. Aunque todos los videntes, fallan en ocasiones. 

YO FUI EL JEFE DE PRENSA DE LA MAS EXTRAORDINARIA CLARIVIDENTE, MARGARITA AVLA Y TAMBIEN DE EL BRUJO MAYOR ANTONO VAZQUEZ 

Por cierto, que por casualidades de la vida fui el jefe de Prensa tanto del Brujo Mayor don Antonio Vázquez, durante más de dos décadas, como de Margaritas Avla la máxima Clarividente mexicana y certera nunca fallaba en predicciones. Ambos son finados. 
El brujo Mayor era un tipazo y buen amigo, pero alguien le metió en la cabeza mucho chisme y mentiras. Fue una mugrosa seudo-periodista que nunca escribía y mucho menos publicaba, pero así es la gente mala, vividora y mula. 
 El Brujo Mayor, falleció, pero dejo un gran legado, heredado por su nieto, quién en alguna de sus conferencias anuales el Brujo lo presentó a la Prensa y el muchacho dijo una predicción dura sobre AMLO.  Ojalá y se lance a continuar el legado de su abuelo. Aunque este chavo cometió un grave error al impedir la entrada a un periodista en una conferencia del Brujo Mayor y eso derribo su buen futuro en la magia. 
Igualmente  trabaje con un gusto enorme con Margarita Avla, la máxima Clarividente de América, maestra de Giovanita, otra famosa vidente mexicana muy respetada. Así era doña Margarita Avla una mujer sabionda y culta de tremendas cualidades psíquicas y experta en todas las mancias y en la herbolaria. 
Para finalizar le deseo al Brujo Mayor que estés descansado en Paz y 
 por otra parte, quien sabe todo y la verdad del todo, es Dios Padre. Amén.

LA FORMACION DE LOS PLANETAS....
 ¿QUE CONSECUENCIA TIENE? 
Son muy positivas las consecuencias que tiene la hermosa y poderosa formación de planetas en el cielo, desde ayer.
 No hagan caso a gente idiota que presume lo que no sabe e intenta dar noticias falsas de muy "mala leche".
La realidad es que Dios Padre el creador del Universo nos proyecta su poder para que nuestro cerebro programe la buena vibra y nos de lo mejor de la vida.
Claro que esté aspecto o depende del cómo se comporta cada persona y el hecho de seguir siempre en sintonía con La Palabra de Dios.
El. no creer en Dios es el fracaso o la muerte en vida para cualquier ser humano. 
Un detalle es muy claro y es que hasta los extraterrestres respetan a Dios Padre y a su hijo Jesús y a su Madre nuestra amada Virgen María de Guadalupe, del cerro del Tepeyac en ciudad de México, cuya imagen no es de este mundo. 
¿Porque les digo todo esto? Porque con este dato comprenderán todo. Lean bien por favor...  En dos enormes campos de cultivo de Inglaterra, extraterrestres inteligentes crearon dos imágenes gigantes a base de puntos y al unirlas se descubrió el Rostro de Cristo, algo Divino, hermoso y se considera una obra hermosa y excepcional. 
Ojalá y hayan entendido estos mensajes y rezar por él Papa Francisco y que no venga a ocupar su lugar un negro porque hay predicciones negativas, aunque ese Papa negro podría ser un buen Papa. 

Salve, Papá Francisco. Exorcista a hombre y enferma; Quiénes niegan a Dios, fracasaran en su vida .... tarde que temprano

Read More


 bRenato Consuegra

Cuando hablamos de nichos de mercado para las MiPyMEs en México, suele surgir la misma lista de siempre: tecnología, e-commerce, bienestar... pero, ¿realmente es suficiente repetir esas respuestas sin cuestionarlas? Hoy quiero llevarte más allá: no solo te diré qué nichos tienen potencial en 2025, sino cómo puedes identificarlos y por qué algunas oportunidades "brillantes" podrían no ser tan rentables como parecen.

Primero, destruyamos algunos mitos, que permitirán dar algunos pasos más seguros para los emprendedores.

Mito 1: "El nicho de tecnología siempre es un buen camino", pero no necesariamente. No todas las MiPyMEs pueden entrar a este mercado con éxito porque desarrollar una app o implementar IA suena atractivo, pero las barreras de entrada son altas: necesitas talento especializado, capital para I+D y una estrategia sólida. Sin eso, competirás con gigantes sin posibilidades reales de destacar.

Mito 2: "El e-commerce especializado es el futuro", pero, aunque el comercio electrónico sigue creciendo, la competencia es feroz, ya que si bien plataformas como MercadoLibre, Amazon y Shopify han facilitado el acceso, también tienen saturado el mercado. Si decides entrar aquí, tu diferenciador no puede ser solo el producto: debe ser la experiencia del cliente, la personalización extrema o una logística impecable.

De tal forma que, entonces, ¿dónde están las verdaderas oportunidades para 2025, ahora que estamos abriendo ya el tercer mes del año. Vamos a explorar los nichos que tienen potencial real, basándonos en dos criterios clave: crecimiento sostenible y barreras de entrada razonables.

1. Fintech para MiPyMEs: Las soluciones financieras adaptadas a pequeños negocios están en auge. Hay una enorme brecha en créditos ágiles, seguros de bajo costo y herramientas de gestión financiera. Si tienes conocimientos financieros o tecnológicos, este nicho tiene espacio para innovar.

2. Logística inteligente y "última milla": El "nearshoring" ha convertido a México en un hub clave para cadenas de suministro donde las MiPyMEs pueden crear soluciones de envíos rápidos, almacenamiento flexible o transporte especializado. Este nicho crecerá con la demanda de hacer más eficientes las entregas.

3. Economía circular y productos eco-friendly: El consumidor mexicano hoy está más consciente del medio ambiente y las marcas que ofrecen productos reutilizables, biodegradables o con empaques sostenibles están ganando terreno. Pero ojo: para destacar, necesitas garantizar autenticidad y comunicación transparente.

4. Turismo sostenible y experiencias locales: El turismo post-pandemia no solo busca destinos, sino experiencias significativas y en este sector las MiPyMEs pueden ofrecer rutas eco-turísticas, hospedajes únicos o actividades culturales auténticas. La clave son las posibles alianzas con comunidades locales.

5. Salud mental y bienestar digital: Las aplicaciones de mindfulness, coaching emocional, y plataformas de terapia virtual están ganando usuarios y no necesitas ser psicólogo para entrar: puedes crear contenido, diseñar productos complementarios o plataformas de apoyo.

Pero, ojo. No todos los nichos "brillantes" son para todos. Elegir un nicho no es solo seguir la tendencia del momento, sino entender tu capacidad real de innovar y competir. Y en 2025, los emprendedores más exitosos serán aquellos que combinen demanda creciente con diferenciadores claros. La pregunta clave es: ¿Qué problema urgente puedes resolver mejor que nadie? Y a partir de ahí, el nicho correcto se revelará por sí solo.

Un consejo final es: Antes de lanzarte a un nicho, pregúntate: ¿Cómo haré para ser diferente y sosteniblemente rentable? Y luego cuéntame, emprendedor: ¿qué nicho estás considerando para 2025 y cuál es tu estrategia para destacar?

De emprendimientos y más…

Del 11 al 14 de marzo de 2025, Orlando, Florida, será sede del evento SQF Code Edition 10, organizado por Safe Quality Food (SQF), donde especialistas, profesionales, fabricantes y minoristas de la industria alimentaria se reunirán para analizar y proponer información actualizada sobre seguridad alimentaria. El evento permitirá compartir conocimientos sobre las últimas tendencias de la industria, establecer relaciones comerciales y sentar las bases de nuevas estrategias, reglas y prácticas de sanidad e inocuidad alimentaria. Además, el SQF Code Edition 10 busca identificar brechas, ofrecer perspectivas globales y promover mejoras continuas en la industria, con aportes esenciales para la evolución de la seguridad alimentaria y su implementación en los procesos productivos.

Factor Uno lanzó su nuevo servicio, Factor Sales, enfocado en profesionalizar las ventas de las pymes a través de la mejora de sus ciclos comerciales y la adopción de buenas prácticas. Este programa consiste en sesiones mensuales de intercambio de conocimientos y experiencias entre dueños de negocios y directores generales de diversas industrias, con el fin de compartir innovaciones y mejorar el desempeño empresarial. Además, incluye capacitaciones virtuales para los líderes y sus colaboradores clave. Factor Sales se distingue por su enfoque comercial, brindando herramientas y metodologías comprobadas que ya han sido exitosas en otros emprendedores.

Nichos de mercado MiPyME, prometedores en 2025

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top