|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Con el ánimo de promover , difundir y visibilizar a los espectáculos unipersonales y monólogos se abre dicha convocatoria en el marco de la reapertura escénica del Centro Cultural y Academico Casa de la Paz a decir de los convocantes como son : El Centro Cultural Helénico, la UAM via Casa de la Paz, y la SOGEM por lo que convocaron a grupos teatrales y a las y los artistas escénicos profesionales a enviar sus propuestas para integrar la programación del primer Festival de Monólogos, la vispera.
En rueda de medios detallaron un comité de selección se encargará de elegir nueve monólogos o espectáculos unipersonales —de las categorías de estreno o reestreno—, los cuales serán valorados con base en los criterios de calidad del texto dramático, trayectoria y solvencia artística del equipo creativo, propuesta de dirección y estrategias de organización general de producción. Las instituciones convocantes otorgarán a cada proyecto seleccionado el 70% de los ingresos de taquilla. De igual manera, brindarán la difusión necesaria —a través de medios digitales e impresos— y cubrirán los gastos del uso del teatro, equipo técnico, así como todos los derivados de la operación escénica. Asi las cosas, las personas o grupos aceptados podrán participar bajo tres líneas de programación: ópera prima, teatro para jóvenes audiencias y teatro para adultos, y cumplirán una temporada de tres meses en algunos de los recintos más importantes de la Ciudad de México: el Foro 4 Espacio Alternativo del Centro Cultural Helénico, el Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz de la Universidad Autónoma Metropolitana, y la Sala Cultural Víctor Hugo Rascón Banda de la Sociedad General de Escritores de México. En dichos espacios cada uno dará un total de 16 funciones. No sin antes enunciar la convocatoria del primer Festival de Monólogos busca salvaguardar los derechos culturales de los grupos escénicos, así como sustentar un mejor desarrollo cultural y diversificar la oferta teatral del país. De esta forma se reafirma el compromiso de no dejar a nadie fuera de las iniciativas culturales, al tiempo que se construyen espacios donde las voces de las y los creadores mexicanos son escuchadas. La recepción de propuestas tiene como fecha límite el viernes 10 de marzo. La selección de proyectos se dará a conocer el 20 de marzo de 2023 en los sitios: cultura.gob.mx/convocatorias, helenico.gob.mx, mexicoescultura.com, cultura.uam.mx y sogem.org.
|
El reporte se generó alrededor de las 21:00 horas al servicio de emergencias 911, donde se mencionaba que en el cruce de la calle Herrera Y Cairo y Andrés Terán, en la colonia Villaseñor, se encontraba una femenina lesionada a bordo de un vehículo de la marca Toyota Yaris.
Elementos de la Comisaría de Guadalajara activaron el protocolo de primeros respondientes y solicitaron de manera inmediata la presencia de paramédicos de los servicios médicos, quienes corroboraron su deceso.
Minutos más tarde, aproximadamente a las 21:55 horas, se reportó al interior de las instalaciones del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara la muerte de un hombre por arma de fuego.
Al arribo de los policías municipales localizaron el cuerpo del masculino lesionado por impacto de proyectil de arma de fuego, por lo que solicitaron la asistencia de paramédicos quienes confirmaron su fallecimiento.
De manera preliminar se informa que dicho individuo es el probable agresor de la mujer y minutos más tarde se quitó la vida en el sitio ya mencionado.
Al lugar se trasladó un agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Feminicidios de esta representación social, apoyado de elementos de la Policía de Investigación, quienes ya se encuentran realizando las pesquisas para esclarecer el hecho.
Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses coadyuvan en la recolección y fijación de los indicios en ambas escenas, en tanto los cuerpos serán trasladados por elementos del Servicio Médico Forense a sus instalaciones para la práctica de la necropsia y en espera de su identificación oficial.
La información proporcionada en el presente comunicado es de carácter preliminar y puede sufrir modificaciones conforme se den los avances de las investigaciones, lo que se estará informando a través de los canales oficiales de esta representación social.
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte consejos para detectar estafadores en las redes sociales y aplicaciones de citas.
Ciudad de México – ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte 10 señales de alerta para ayudar a detectar no solo perfiles falsos de redes sociales y aplicaciones de citas, sino también estafadores en general.
“Las citas a distancia se han vuelto cada vez más comunes. Desafortunadamente, esto también abre la puerta a los estafadores. Si sucede lo peor y te conviertes en una víctima, es muy importante que no sufras en silencio. No te avergüences y realices la denuncia del delito. Tus acciones podrían ayudar a evitar un dolor a los demás. Además, para minimizar las posibilidades de ser el blanco de una posible estafa amorosa, se aconseja no compartir demasiados detalles personales de forma pública en redes sociales, realizar muchas preguntas y prestar atención si las respuestas son evasivas. Tampoco se recomienda enviar fotos o videos comprometedores.”, aconseja Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Dentro de los 10 puntos a prestar atención para detectar perfiles falsos de redes sociales y aplicaciones de citas, se encuentran:
1. Tener cuidado con los perfiles que parecen demasiado buenos para ser verdad, especialmente si la foto de perfil de la persona parece haber sido tomada por un fotógrafo profesional.
2. Tener cuidado con los perfiles que carecen de información importante, como una biografía o una lista de intereses.
3. No proporcionar información personal, como el nombre completo o sus detalles financieros, hasta que haya conocido a una persona en persona.
4. Tener cuidado con las personas que afirman tener mucho dinero o un trabajo bien remunerado, pero aun así le piden ayuda financiera.
5. Estar atento a las personas que piden dinero, sin importar la razón que proporcionen para necesitarlo.
6. Tener cuidado con las personas que afirman estar experimentando una emergencia y dicen que necesitan que se haga una transferencia de dinero de inmediato, o con cualquier persona que dice ser personal militar y solicita ayuda con un paquete que está tratando de enviarle. Ambas son tácticas comunes utilizadas por los estafadores.
7. Tener cuidado con las personas que parecen estar avanzando muy rápido en la relación.
8. Ser escéptico con las personas que usan un lenguaje demasiado formal o romántico en sus mensajes.
9. Hay que recordar que la tecnología evoluciona constantemente y que los estafadores también adaptan continuamente sus métodos. Por lo tanto, es esencial estar atento en todo momento, incluso cuando el perfil de una persona parezca perfecto.
10. Al notar que se está frente a un estafador de citas, denunciarlo a la aplicación de citas para evitar que la estafa perjudique a otras personas.
Para conocer más sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.
|
|
|
|
• Hasta el momento, no se ha presentado ninguna policía custodia para denunciar algún tipo de abuso
Con el objetivo garantizar la seguridad e integridad del personal operativo y administrativo que labora en el Centro de Readaptación Social de Puente Grande, por indicación del titular de la Secretaría de Seguridad del Estado ya se realiza una investigación interna para detectar supuestos abusos.
Hasta el momento, no se ha presentado ninguna oficial para denunciar algún tipo de abuso físico, sexual, laboral o psicológico ante las instancias de control interno ni ante la Fiscalía del Estado, no obstante, la indagatoria se lleva a cabo para detectar alguna irregularidad y proceder conforme a lo que establece la ley.
En relación a una expresión pública en la que se hace la denuncia de una supuesta agresión, se informa que ningún policía en activo participa en ella.
La Secretaría de Seguridad del Estado y su titular ratifican su compromiso institucional de seguir trabajando en la generación de condiciones dignas de trabajo para todas y todos sus policías.
En México más de 7 millones de personas han dado positivo a Covid-19 desde que se declaró el primer caso, el 28 de febrero de 2020, a la fecha. Muchos de estos casos no tuvieron secuelas graves, sin embargo, nuevos estudios han revelado que más allá de las secuelas pulmonares, este coronavirus ha impactado de forma negativa a otros órganos, incluido, el cerebro.1
-El Gobierno de Jalisco capitaliza oportunidades de nearshoring para atraer más inversión china
-De 2018 a 2023, se han atendido 22 proyectos de inversión de China, y se han consolidado 8
-Este año se tienen detectados 5 posibles nuevos proyectos de inversión de empresas del sector automotriz, electrónica y alimentos
China está buscando nuevos destinos de inversión y Jalisco ha logrado aprovechar las oportunidades del nearshoring, al ser un destino que tiene talento, está estratégicamente conectado y cuenta con la infraestructura logística necesaria para cumplir con la demanda potencial de las empresas orientales que buscan cercanía con sus clientes en América.
De 2018 a la fecha, la SEDECO ha atendido y dado seguimiento a 22 proyectos de inversión de origen chino, de los cuales, hasta el momento se han consolidado 8, lo que representa mil 48 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa y 4,156 empleos, de acuerdo a los datos proporcionados por las empresas a la Dirección de Atracción de Inversión.
“En la Secretaría de Desarrollo Económico, seguimos con una actividad intensa para atraer inversión al estado de Jalisco, es por ello que en días pasados tuvimos la oportunidad de atender una delegación, en la Ciudad de México de empresarios chinos, que están buscando oportunidades de inversión donde les presentamos la gran opción que es Jalisco para que puedan establecer sus negocios en nuestro país”, señaló el Secretario de Desarrollo Económico, Roberto Arechederra Pacheco.
“Los empresarios chinos, así como de otras latitudes, han mostrado mucho interés en el ambiente de negocios tan importante que se tiene en Jalisco, donde la triple hélice, academia, sector privado y Gobierno trabajamos en conjunto para poder ser un estado atractivo e inversionable, de esta forma hemos recibido en los últimos cinco años más de mil millones de dólares de inversión provenientes de China, y estaremos trabajando para que en los próximos meses se estén recibiendo más delegaciones de empresarios chinos que ven en Jalisco una oportunidad”, añadió Arechederra Pacheco.
Destacó además que, a través de la política pública de Jalisco Tech Hub Act, se abre una gran oportunidad de atraer más inversión a la entidad derivado de los incentivos que se ofrecerán a las empresas para que puedan establecer sus negocios en nuestro estado.
Estos incentivos van desde el reembolso del impuesto sobre la nómina, hasta incentivos directos para la atracción de inversión así como algunos en tierra.
Las empresas chinas que actualmente tiene proyectos en Jalisco son Solarever, dedicada al sector energético; Inventronics y Zhongli Group, empresas de electrónica; Minglida y Haitian, ambas de la industria metalmecánica; Xin Point y Huang yu del sector automotriz; y EPE empresa dedicada a la fabricación de plástico.
Para este 2023, la Dirección de Atracción de Inversión de la SEDECO está trabajando con 5 empresas chinas de los sectores automotriz, electrónica y alimentos, con los que se busca concretar inversiones cercanas a los 49 millones de dólares y tiene un estimado de generación de 680 nuevos empleos.
Los principales destinos de inversión china en Jalisco son Acatlán de Juárez, Tlaquepaque, Lagos de Moreno, Tlajomulco y El Salto.