viernes, 17 de febrero de 2023



La Fiscalía del Estado inició con una capeta de investigación para esclarecer el hecho registrado esta noche donde una mujer falleció a consecuencia de una agresión por arma de fuego en el municipio de Guadalajara; el probable agresor presuntamente se quitó la vida.

El reporte se generó alrededor de las 21:00 horas al servicio de emergencias 911, donde se mencionaba que en el cruce de la calle Herrera Y Cairo y Andrés Terán, en la colonia Villaseñor, se encontraba una femenina lesionada a bordo de un vehículo de la marca Toyota Yaris.

Elementos de la Comisaría de Guadalajara activaron el protocolo de primeros respondientes y solicitaron de manera inmediata la presencia de paramédicos de los servicios médicos, quienes corroboraron su deceso.

Minutos más tarde, aproximadamente a las 21:55 horas, se reportó al interior de las instalaciones del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara la muerte de un hombre por arma de fuego.

Al arribo de los policías municipales localizaron el cuerpo del masculino lesionado por impacto de proyectil de arma de fuego, por lo que solicitaron la asistencia de paramédicos quienes confirmaron su fallecimiento.

De manera preliminar se informa que dicho individuo es el probable agresor de la mujer y minutos más tarde se quitó la vida en el sitio ya mencionado.

Al lugar se trasladó un agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Feminicidios de esta representación social, apoyado de elementos de la Policía de Investigación, quienes ya se encuentran realizando las pesquisas para esclarecer el hecho.

Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses coadyuvan en la recolección y fijación de los indicios en ambas escenas, en tanto los cuerpos serán trasladados por elementos del Servicio Médico Forense a sus instalaciones para la práctica de la necropsia y en espera de su identificación oficial.

La información proporcionada en el presente comunicado es de carácter preliminar y puede sufrir modificaciones conforme se den los avances de las investigaciones, lo que se estará informando a través de los canales oficiales de esta representación social.

FISCALÍA ESTATAL INVESTIGA LA MUERTE DE UNA MUJER EN LA COLONIA VILLASEÑOR DE GUADALAJARA

Read More

jueves, 16 de febrero de 2023

 ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte consejos para detectar estafadores en las redes sociales y aplicaciones de citas. 

Ciudad de México – ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte 10 señales de alerta para ayudar a detectar no solo perfiles falsos de redes sociales y aplicaciones de citas, sino también estafadores en general.

 

“Las citas a distancia se han vuelto cada vez más comunes. Desafortunadamente, esto también abre la puerta a los estafadores. Si sucede lo peor y te conviertes en una víctima, es muy importante que no sufras en silencio. No te avergüences y realices la denuncia del delito. Tus acciones podrían ayudar a evitar un dolor a los demás. Además, para minimizar las posibilidades de ser el blanco de una posible estafa amorosa, se aconseja no compartir demasiados detalles personales de forma pública en redes sociales, realizar muchas preguntas y prestar atención si las respuestas son evasivas. Tampoco se recomienda enviar fotos o videos comprometedores.”, aconseja Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

 

Dentro de los 10 puntos a prestar atención para detectar perfiles falsos de redes sociales y aplicaciones de citas, se encuentran:

 

1.     Tener cuidado con los perfiles que parecen demasiado buenos para ser verdad, especialmente si la foto de perfil de la persona parece haber sido tomada por un fotógrafo profesional.

 

2.     Tener cuidado con los perfiles que carecen de información importante, como una biografía o una lista de intereses.

 

3.     No proporcionar información personal, como el nombre completo o sus detalles financieros, hasta que haya conocido a una persona en persona.

 

4.     Tener cuidado con las personas que afirman tener mucho dinero o un trabajo bien remunerado, pero aun así le piden ayuda financiera.

 

5.     Estar atento a las personas que piden dinero, sin importar la razón que proporcionen para necesitarlo.

 

6.     Tener cuidado con las personas que afirman estar experimentando una emergencia y dicen que necesitan que se haga una transferencia de dinero de inmediato, o con cualquier persona que dice ser personal militar y solicita ayuda con un paquete que está tratando de enviarle. Ambas son tácticas comunes utilizadas por los estafadores.

 

7.     Tener cuidado con las personas que parecen estar avanzando muy rápido en la relación.

 

8.     Ser escéptico con las personas que usan un lenguaje demasiado formal o romántico en sus mensajes.

 

9.     Hay que recordar que la tecnología evoluciona constantemente y que los estafadores también adaptan continuamente sus métodos. Por lo tanto, es esencial estar atento en todo momento, incluso cuando el perfil de una persona parezca perfecto.

 

10.  Al notar que se está frente a un estafador de citas, denunciarlo a la aplicación de citas para evitar que la estafa perjudique a otras personas.

 

 

Para conocer más sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/

10 señales de alerta para detectar perfiles falsos en aplicaciones de citas y redes sociales

Read More

 

  • Académico de la UAG explica este nuevo sistema para expedir tus comprobantes fiscales y que será obligatorio a partir del 1 de abril
 
El crecimiento de los trámites que puedes realizar por internet trae consigo cambios, así como es muy fácil pagar en la red la luz, el teléfono o el agua, ahora las entidades gubernamentales acercan servicios y también responsabilidades para los usuarios, y el Servicios de Administración Tributaria (SAT) no es ajeno a este tema, por ello ha creado un nuevo sistema para expedir comprobantes fiscales conocidos como CFDI 4.0.
El Profesor de la Maestría en Derecho Fiscal de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Mtro. Felipe de Jesús Arias Rivas, explicó que el CFDI 4.0 es la nueva versión en que se deben de expedir los Comprobantes Fiscales Digitales, la cual es una actualización a la factura electrónica a partir de la Reforma Fiscal 2022.
El profesor en Impuesto al Valor Agregado y Derecho Corporativo Fiscal explicó que el principal cambio consiste en incorporar datos o información adicional que no se requería para la versión 3.3
Los principales cambios consisten en la incorporación de manera obligatoria de:
  • Nombre del emisor.
  • Domicilio del emisor. Por el momento basta con el código postal.
  • Nombre del receptor.
  • Domicilio del receptor.
  • Régimen fiscal del receptor.
  • Exportación.
  • A cuenta terceros.
  • Objeto del impuesto.
“El CFDI 4.0 inicio su vigencia a partir de enero de 2022, sin embargo, de conformidad con el artículo octavo transitorio de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2023 publicada el 27 de diciembre de 2022 los contribuyentes podrán opcionalmente seguir expidiendo CFDI en la versión 3.3 hasta el 31 de marzo del presente año, por lo que a partir del 1 de abril será obligatoria la expedición en la versión 4.0”, dijo.
 
Datos correctos
Los contribuyentes para efectos de poder expedir los CFDI en la versión 4.0 deberán de cerciorarse que los datos de sus clientes correspondan exactamente con los registrados ante el Registro Federal de Contribuyentes, de lo contrario no podrán expedir el comprobante fiscal correspondiente.
Para los contribuyentes no se perciben beneficios, explicó, sólo para la autoridad fiscal que contará con más información, siendo el CFDI 4.0 una importante herramienta de fiscalización.
No expedir de manera correcta los CFDI puede traer como consecuencia la imposición de multas, asimismo los contribuyentes obligados a expedirlos se pueden encontrar con contratiempos si no cuentan con la información fiscal completa y correcta de sus clientes, ya que no podrán expedir los comprobantes fiscales.
Por lo que recomendó realizar las actualizaciones correspondientes de sus sistemas de facturación, recabar de sus clientes la constancia de situación fiscal para contar con la información exacta con la que están inscritos al Registro Federal de Contribuyentes y asesorarse sobre la forma correcta para la expedición de los mismos.

Lo que debes saber del nuevo sistema de facturación CFDI 4.0

Read More

 

  • En febrero y marzo, la costa yucateca se llena de actividades culturales, deportivas y gastronómicas para visitantes y locales 
  • Este festival tiene como objetivo reactivar la economía durante la veda y concientizar a las comunidades y a la población sobre la importancia del respeto al medio ambiente

El pez mero es una de las especies de escama marina que ha destacado por ser parte de las principales alternativas de pesca para el litoral del Golfo de México y el Mar Caribe, siendo Yucatán el estado que más contribuye a la producción nacional; es por ello que, en la entidad se ha establecido una   temporada de veda con la finalidad de contribuir con su reproducción.

Por lo anterior, durante los meses de febrero y marzo (tiempo que abarca la temporada de veda) en distintos puntos de la costa yucateca se lleva a cabo el Festival de la Veda del Mero, un evento  que tiene como objetivo principal  reactivar la economía durante estos casi dos meses, en donde se busca concientizar a las comunidades, la población y a sus visitantes sobre la situación de esta pesquería; así como favorecer la creación de empleos, estimular el comercio de productos locales y promover el turismo sostenible de la región.

Este año, el Festival de la Veda del Mero se lleva a cabo desde el pasado 4 de febrero, hasta el próximo 26 de marzo. Durante esta temporada se realizan aproximadamente 250 actividades, destacando su bazar de artesanías, música en vivo, presentación del Ballet Folklórico del Estado,  funciones del teatro, juego de mesa, noches astronómicas, cine club virtual, cine en la costa, tours de naturaleza, exposiciones, muestras gastronómicas; así como talleres de esculturas de arena, exposición de papalotes gigantes, exhibición de juego de pelota maya "pok ta pok", y el show Pre Carnaval “Que suenen los tambores”.

De igual manera, cuentan con actividades para fomentar el deporte con el torneo de fútbol de playa modalidad XXL, hard training y competencia de kite, regata, carrera de 30 kilómetros, rodadas ciclista y de motos, voleibol y copas de aguas abiertas, fut 7 y crossfit.

Lo increíble de este evento anual, es que encima de disfrutar de unas vacaciones inigualables, lograrás aprovechar la ocasión para conocer la oferta costera de la entidad y  ser parte de las actividades sostenibles para el turismo y sus locales. Por si fuera poco, en esta temporada, el clima favorece los casi 400  kilómetros de playas que hay en Yucatán que van desde Celestún hasta El Cuyo y que albergan a 12 puertos destinados al turismo, cultura, comercio y pesca,  los cuales es ofrecen una gran diversidad de actividades.
Tal es el caso, del puerto de Chicxulub cuya comunidad tiene una historia de más de 450 años;  y actualmente es famoso por ser hogar de un cráter de aproximadamente 200 km de diámetro que lleva el mismo nombre, que, de acuerdo con los expertos, este fue causado por el impacto de un meteorito que chocó contra la Tierra hace unos 65 millones de años, hecho que dio origen a la “nueva vida” en nuestro  planeta. 

Cabe señalar que el Puerto de Chicxulub; igualmente tiene una amplia extensión de playa en donde es probable observar una gran variedad de especies marinas y aves.

Otro puerto que no puedes perderte, se encuentra en el El Cuyo, un pequeño rincón de Yucatán que enamora a los viajeros con las hermosas vistas, en donde el Golfo de México y el Mar Caribe se hacen uno mismo, ofreciendo una postal de diversas tonalidades de azules y verdes que se convierten en el spot idea para un shooting fotográfico, además de ser ideal para practicar el Kayak o Kite, gracias a sus vientos favorables para estos deportes.

Si estás ahí, no te puedes perder de admirar la rica biodiversidad de la UMA San Manuel, un área de Conservación Voluntaria certificada que se dedica a la conservación de 160 hectáreas de selvas y humedales,  en la que conseguirás realizar avistamiento de aves se puede realizar  camping y senderismo. 

Sisal, es uno de los 4 Pueblos Mágicos de Yucatán, que también tiene un puerto pintoresco que invita a conocer más de la historia de la región a través de sus edificios coloniales que embellecen el lugar; la  Ex Aduana, El Faro y el parque de los cañones, son algunas de las edificaciones que no te puedes perder mientras recorrer este lugar, al igual que disfrutar de los atractivos naturales de la Reserva Estatal El Palmar; en donde es posible visitar manantiales de agua dulce, o admirar al flamenco rosa y los pelícanos que ahí habitan.

Durante tu viaje, date  una vuelta por el puerto más importante del litoral yucateco, Puerto Progreso; el cual ha sido recientemente renovado, cuenta con todo lo necesario para practicar distintos deportes acuáticos a la par de también es un maravilloso parador turístico para todos aquellos que llegan por mar o tierra; sus playas de blanca arena, no son muy profundas, su oleaje es tranquilo y sin corrientes, ideal para pasar el rato con toda la familia.

Ahí mismo, se encuentra el nuevo Museo del Meteorito, que te transporta en un recorrido por 14 mil millones de años de historia del planeta y su interacción con el universo, conociendo las 5 grandes extinciones, una de ellas con la llegada del Meteorito de Chicxulub a la Tierra y la gestación de la nueva vida.

Durante esta temporada de veda, visita Yucatán  y disfruta de sus grandes atractivos; apóyate del planificador de viajes de yucatan.travel y organiza un viaje perfecto en donde no solo disfrutarás de las actividades programadas para el Festival de la Veda del Mero, si no, que podrás ponerle sazón a tu viaje con cualquiera de los 365 sabores de Yucatán.

¿QUÉ HACER DURANTE EL FESTIVAL DE LA VEDA DEL MERO EN YUCATÁN?

Read More

 • Hasta el momento, no se ha presentado ninguna policía custodia para denunciar algún tipo de abuso

Con el objetivo garantizar la seguridad e integridad del personal operativo y administrativo que labora en el Centro de Readaptación Social de Puente Grande, por indicación del titular de la Secretaría de Seguridad del Estado ya se realiza una investigación interna para detectar supuestos abusos.

Hasta el momento, no se ha presentado ninguna oficial para denunciar algún tipo de abuso físico, sexual, laboral o psicológico ante las instancias de control interno ni ante la Fiscalía del Estado, no obstante, la indagatoria se lleva a cabo para detectar alguna irregularidad y proceder conforme a lo que establece la ley.

En relación a una expresión pública en la que se hace la denuncia de una supuesta agresión, se informa que ningún policía en activo participa en ella.

La Secretaría de Seguridad del Estado y su titular ratifican su compromiso institucional de seguir trabajando en la generación de condiciones dignas de trabajo para todas y todos sus policías.

SSE ordena investigación de custodios por supuestas irregularidades

Read More

 

En México más de 7 millones de personas han dado positivo a Covid-19 desde que se declaró el primer caso, el 28 de febrero de 2020, a la fecha. Muchos de estos casos no tuvieron secuelas graves, sin embargo, nuevos estudios han revelado que más allá de las secuelas pulmonares, este coronavirus ha impactado de forma negativa a otros órganos, incluido, el cerebro.1 


De acuerdo con especialistas del Hospital Houston Methodist, existen pequeñas fugas de sangre en regiones cruciales del cerebro de pacientes infectados con Covid-19 que pueden acelerar el envejecimiento del cerebro y provocar afecciones neurodegenerativas irreversibles.

La revisión de la literatura existente sobre Covid-19 señaló que los estudios de imágenes cerebrales confirmaron la prevalencia de cambios vasculares microestructurales y la formación de lesiones por microhemorragia en regiones más profundas relacionadas con las funciones cognitivas y de memoria, ambos como resultado del virus. El envejecimiento es un determinante crítico en el inicio, la progresión y el resultado de la enfermedad por coronavirus en los adultos mayores.

“Las lesiones microhemorrágicas inducidas por Covid-19 pueden exacerbar el daño del ADN en las células cerebrales afectadas, lo que da como resultado la senescencia neuronal, el cual es un proceso que se inicia como respuesta al estrés y daño ocurrido en una célula y que provoca que ésta presente defectos en su capacidad de proliferación, así como la activación de los mecanismos de muerte celular, que en última instancia afectan la vasculatura de la microestructura cerebral”, explicó el Dr. Muralidhar L. Hegde, profesor de neurocirugía en el Hospital Houston Methodist y autor correspondiente del estudio que reveló estos datos.
“Estos fenómenos patológicos se asemejan a enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer y Parkinson y es probable que agraven la demencia en etapa avanzada, así como los déficits cognitivos y motores”.

El estudio, que también señaló que el Covid-19 en el cerebro puede aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular, concluyó que la pérdida de células neuronales en las áreas afectadas del cerebro puede atribuirse a una combinación de senescencia y ferroptosis, que es un tipo de muerte celular programada dependiente del hierro, junto con estrés oxidativo inducido por una inflamación aguda. 

El estudio, “SARS-CoV-2 y el sistema nervioso central: conocimientos emergentes sobre las consecuencias neurológicas asociadas a la hemorragia y las consideraciones terapéuticas”, se publicó en línea en el Aging Research Reviews.

A nivel mundial, se tiene más de 6.5 millones de muertes y 615 millones de casos reportados de Covid-19. Estados Unidos ha sido responsable de más de 1 millón de muertes y casi 90 millones de esos casos.
La evidencia sugiere que los coronavirus son de naturaleza neuroinvasiva, aunque la mayor parte de la atención se ha centrado en el SARS-CoV-2 como virus respiratorio, también puede infectar el cerebro en vías multimodales. Los investigadores están estudiando los efectos de Covid-19 en varios aspectos del sistema nervioso central.

El estudio señala que se ha demostrado que el impacto de la enfermedad va mucho más allá del momento de la infección. Por ejemplo, entre el 20 % y el 30 % de los pacientes reportan “neblina mental”, que incluye pérdida de memoria, dificultades de concentración, olvidos, luchas verbales, procesos de pensamiento desorientados, entumecimiento emocional y tomar más tiempo del habitual para completar una tarea regular.
El equipo de investigación evaluó críticamente los posibles resultados neuropatológicos crónicos en el envejecimiento y las poblaciones comórbidas si no se implementa una intervención terapéutica oportuna.

Los investigadores señalan que existe evidencia significativa que sugiere que las cepas de coronavirus son de naturaleza neuroinvasiva y pueden estimular la activación de múltiples mecanismos patogénicos, lo que lleva a formas complejas de afecciones neurocognitivas y neurodegenerativas.
Por ejemplo, la anosmia aguda (pérdida aguda del olfato) es común en cualquier tipo de enfermedad en que las células del sistema nervioso central dejan de funcionar o mueren y en el caso específico de Covid, éste causa daño en las áreas del bulbo olfatorio y del cerebro anterior. 

Además, el deterioro neurocognitivo se produce como resultado de microhemorragias, activación neuroinmune y tormentas de citoquinas, que son pequeñas proteínas cruciales para controlar el crecimiento y la actividad de otras células del sistema inmunitario y las células sanguíneas. Al no haber control en la activación de las citoquinas, las células neuronales se descontrolan y causan alteraciones que pueden llevar a un deterioro cognitivo como ocurre en pacientes con Alzheimer.

Estrategias para mejorar los resultados neurodegenerativos
Los investigadores también notaron que una multitud de tensiones celulares impiden que las células infectadas por el virus realicen sus funciones biológicas normales, lo que hace que entren en “modo de hibernación” o incluso mueran por completo.

Los investigadores están solicitando más estudios mecánicos para determinar las implicaciones de las microhemorragias en los cerebros de los sobrevivientes de Covid-19 con el objetivo de elaborar mejores estrategias de opciones terapéuticas. Sin embargo, sugiere varias estrategias para mejorar algunos de estos resultados neuropsiquiátricos y neurodegenerativos a largo plazo.

“Una posible opción terapéutica puede incluir la implementación del régimen terapéutico de la “nanozima” en combinación con varios medicamentos aprobados por la FDA que pueden tener éxito en la lucha contra esta enfermedad catastrófica”, comentó el Dr. Joy Mitra, otro autor del estudio e instructor del Hospital Houston Methodist.

El documento también pide que se realicen cuidadosos seguimientos médicos y clínicos para diagnosticar síntomas tempranos de disfunciones neuropatológicas, neuropsiquiátricas y/o cardiovasculares para evitar que los pacientes desarrollen deficiencias motoras o cognitivas irreversibles y trastornos cardiovasculares.

Revelan que Covid-19 puede acelerar el envejecimiento cerebral y provocar afecciones neurológicas irreversibles

Read More


-El Gobierno de Jalisco capitaliza oportunidades de nearshoring para atraer más inversión china

-De 2018 a 2023, se han atendido 22 proyectos de inversión de China, y se han consolidado 8

-Este año se tienen detectados 5 posibles nuevos proyectos de inversión de empresas del sector automotriz, electrónica y alimentos


La agenda de internacionalización del Gobierno de Jalisco impulsada desde la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), a través de la Dirección de Atracción de Inversión, ha logrado convertir al estado en uno de los principales destinos de captación de capital extranjero del país.

China está buscando nuevos destinos de inversión y Jalisco ha logrado aprovechar las oportunidades del nearshoring, al ser un destino que tiene talento, está estratégicamente conectado y cuenta con la infraestructura logística necesaria para cumplir con la demanda potencial de las empresas orientales que buscan cercanía con sus clientes en América.

De 2018 a la fecha, la SEDECO ha atendido y dado seguimiento a 22 proyectos de inversión de origen chino, de los cuales, hasta el momento se han consolidado 8, lo que representa mil 48 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa y 4,156 empleos, de acuerdo a los datos proporcionados por las empresas a la Dirección de Atracción de Inversión.

“En la Secretaría de Desarrollo Económico, seguimos con una actividad intensa para atraer inversión al estado de Jalisco, es por ello que en días pasados tuvimos la oportunidad de atender una delegación, en la Ciudad de México de empresarios chinos, que están buscando oportunidades de inversión donde les presentamos la gran opción que es Jalisco para que puedan establecer sus negocios en nuestro país”, señaló el Secretario de Desarrollo Económico, Roberto Arechederra Pacheco.

“Los empresarios chinos, así como de otras latitudes, han mostrado mucho interés en el ambiente de negocios tan importante que se tiene en Jalisco, donde la triple hélice, academia, sector privado y Gobierno trabajamos en conjunto para poder ser un estado atractivo e inversionable, de esta forma hemos recibido en los últimos cinco años más de mil millones de dólares de inversión provenientes de China, y estaremos trabajando para que en los próximos meses se estén recibiendo más delegaciones de empresarios chinos que ven en Jalisco una oportunidad”,  añadió Arechederra Pacheco.

Destacó además que, a través de la política pública de Jalisco Tech Hub Act, se abre una gran oportunidad de atraer más inversión a  la entidad derivado de los incentivos que se ofrecerán a las empresas para que puedan establecer sus negocios en nuestro estado.

Estos incentivos van desde el reembolso del impuesto sobre la nómina, hasta incentivos directos para la atracción de inversión así como algunos en tierra.

Las empresas chinas que actualmente tiene proyectos en Jalisco son Solarever, dedicada al sector energético; Inventronics y Zhongli Group, empresas de electrónica; Minglida y Haitian, ambas de la industria metalmecánica; Xin Point y Huang yu del sector automotriz; y EPE empresa dedicada a la fabricación de plástico.

Para este 2023, la Dirección de Atracción de Inversión de la SEDECO está trabajando con 5 empresas chinas de los sectores  automotriz, electrónica y alimentos, con los que se busca concretar inversiones cercanas a los 49 millones de dólares y tiene un estimado de generación de 680 nuevos empleos.

Los principales destinos de inversión china en Jalisco son Acatlán de Juárez, Tlaquepaque, Lagos de Moreno, Tlajomulco y El Salto.

Crece interés de empresas chinas por invertir en Jalisco, en los últimos 5 años, han llegado más de mil millones de dólares de capital chino

Read More

•  Presentan Sociedad y Gobierno de Jalisco avance en cobertura universal, atención y abasto de medicamentos contra cáncer infantil

●  Enrique Alfaro destacó el esfuerzo y suma de voluntades para responder ante los problemas de desabasto a nivel nacional; 9 mil tratamientos se otorgaron en 2022, adquiridos con recursos estatales

●  Este año, el fondo estatal general para cáncer en la infancia y la adolescencia asciende a cerca de 26 mdp

●  El Registro Estatal de Cáncer se consolida en coordinación con SSJ e Innovación Gubernamental, al momento hay 415 pacientes sin seguridad social en tratamiento

●   En el primer año de la estrategia, la SSAS cuenta con un padrón vigente de más de 200 familias


Jalisco es el primer estado de todo México en contar con atención universal e integral para las niñas, niños y adolescentes con cáncer, aseguró el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, lo que significa que no solo el abasto de medicamento está cubierto al 100 por ciento, sino también la atención integral que incluye los recursos para sostener los gastos que en muchas ocasiones son impagables para los padres de familia y eran motivo del abandono de la atención, en el que incluye pago de vivienda, traslado y alimentos.

Es por ello que a un año de implementar la atención universal para las niñas y niños con cáncer hoy se realizó el encuentro con los menores y sus familias que padecen esta enfermedad, para dar a conocer los avances en el marco del Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer Infantil.

“Cuando hablemos de cualquier tema hay que recordar que, recuperar este principio, en nuestro comportamiento, en nuestra toma de decisiones y en cada acción que emprendamos es fundamental para hacer las cosas bien. Con amor se puede gobernar mejor y de verdad la lección que nos dieron todas y todos ustedes es lo que nos da sentido a ese gran programa. Hoy podemos decir con orgullo: Jalisco, el primer estado de todo México con atención universal e integral a sus niñas y niños con cáncer”, ratificó Alfaro Ramírez.  

Hace un año, el Gobierno del Estado de Jalisco y Organismos de la Sociedad Civil combatieron el desabasto de medicamentos contra el cáncer infantil con la suma de esfuerzos y de voluntades, esto ante la desatención y abandono del Gobierno Federal. Hoy ningún niño o niña está sin seguridad de encontrar y obtener tratamiento, explicó el Gobernador.

“Este es un ejemplo de amor por lo más valioso que tenemos, es más que un tema de presupuesto, es más que un tema de políticas públicas, es más que un tema de trabajo compartido de sociedad y gobierno, es un tema de amor y es un tema que puede verdaderamente significar una sacudida de conciencias de todos para entender cómo verdaderamente se transforma una sociedad y cómo podemos enfrentar juntos los desafíos que tenemos enfrente”, dijo Alfaro.  

Puntualizó que a pesar de las administraciones siguientes, la garantía de que las familias y las niñas y niños no estén en el desamparo se manifiesta con el compromiso real con la creación de la Ley para la Detección y Tratamiento Oportuno e Integral del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, aprobada el 15 de octubre pasado, una herramienta legal que garantiza la atención y tratamiento oportuno e integral de esta enfermedad en personas menores de 19 años.

“No alcanzo a entender cómo sociedad y gobierno pudimos permitir que pasara el tiempo y que este tema fuera ignorado como sucedió en nuestro país. Me da mucho orgullo poder decir primero que nada que hoy Jalisco está poniendo un ejemplo, Jalisco está poniendo un ejemplo, más que el gobierno porque Jalisco somos todos nosotros. Este proyecto inició primero por la fuerza de la voz de las mamás y los papás que defendieron lo que más queremos”, indicó el mandatario.

Reconoció a las mamás y los papás y a las organizaciones de la sociedad civil que dan un ejemplo de lucha y compromiso por los menores, pues este proceso se inició a través del profesionalismo que estas instituciones ya hacían.

“El inicio fue resolver un problema de abasto de medicamentos, pero hoy estamos en un nivel muy por encima de ese simple acto importante pero que no era suficiente”, recalcó Alfaro.

En 2023 el fondo general de apoyo para atención a NNA con cáncer asciende a cerca de 26 millones de pesos.

El mandatario estatal mencionó, además, que se trabaja para que las nuevas y dignas áreas de atención para cáncer infantil, los pisos 7 y 8 del Hospital Juan I. Menchaca, estén operando para septiembre de este año, esto como parte de la transformación y reorganización que implica esta política pública.

El titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), Alberto Esquer, recordó que hace apenas unos meses se salía con el equipo de la dependencia a tocar las puertas de las familias para que se ganaran la confianza de que las cosas se iban a hacer bien.

 “Nos dimos cuenta primero el por qué era el indicador más alto de que los niños y  las niñas fallecían, y nos dimos cuenta ahí que era por el abandono del tratamiento, porque el papá o la mamá abandonaban el tratamiento de su niño y ahí es donde se nos decaían y teníamos el mayor indicador de fallecimientos; entonces, tuvimos que dar un paso, ya lo importante no era tener medicamento ni atención, lo importante era saber por qué la mamá y el papá abandonaban el tratamiento de su chiquitín y era una sola razón, no muchas, era un tema económico”, puntualizó Esquer.

Por ello, se implementó el programa de apoyo económico que el 70 por ciento de las familias se les paga su renta, se brinda de alimento y traslado y en los últimos meses se implementó un programa con el empresariado jalisciense para otorgar trabajo a los padres.

Esquer Gutiérrez señaló que parte fundamental de la rehabilitación de cada paciente es el entorno físico y emocional donde se desarrolla, y es por ello que, en el primer año, fue fortalecida la economía familiar para cubrir sus necesidades más urgentes en el tema de vivienda y alimentación, al entregar a 172 familias que requerían un apoyo económico por 20 mil pesos, recurso que en este año volverá a destinarse, para mejorar sus condiciones.

Por su parte, el Secretario de Salud en el estado, Fernando Petersen Aranguren, anunció que Jalisco nuevamente es pionero, pues es el primer estado del país que cuenta con un protocolo unificado. “El IMSS, el ISSSTE, el Hospital Civil, todos tenemos el mismo protocolo de tratamiento. Vamos por más”, apuntó.

Mediante una suma de esfuerzos de todas las instituciones, se realizaron mesas de trabajo, con asesoría internacional, para la unificación de protocolos de tratamiento para las niñas y niños con cáncer, por ejemplo, en Leucemia Linfoblástica Aguda, lo que lleva a Jalisco a ser un estado pionero y referente en el tratamiento de neoplasias.

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en conjunto con la Coordinación de Innovación Gubernamental, implementó el sistema web para Registro Estatal de Personas con Cáncer, que al momento incluye solo a población no derechohabiente.

 

“En 2022 Jalisco adquirió más de 9 mil medicamentos con recursos estatales logrando solventar el 100 por ciento de los tratamientos oncológicos. En nuestro estado hoy, no hay menores de edad sin seguridad social sin acceso a fármacos. Hemos buscado alternativas hasta para algunas claves que no estaban en el mercado mexicano”.

Salud Jalisco cuenta con el Registro Estatal de Personas con Cáncer (REPCA), que al momento incluye solo población no derechohabiente. Se trata de un registro nominal.

“Señor Gobernador al 31 de enero 2023, se han captado mil 003 pacientes menores de 19 años en la plataforma, de los cuales 415 pacientes se encuentran en tratamiento activo, el resto se encuentran en estatus de vigilancia o seguimiento”, añadió el titular de la salud en el estado.

Una de las promotoras más allegadas a esta política ha sido la señora Joanna Santillán, coordinadora del Voluntariado del Estado de Jalisco, quien ha luchado por dignificar los servicios ante el dolor de las familias. En convivencia con las familias, dijo, se ha escuchado y por lo tanto trabajado con asociaciones civiles y empresarios.

“Teníamos que demostrar que nuestra voluntad y la razones por las que estábamos construyendo un proyecto desde Casa Jalisco tenían que retumbar en todo el país”, añadió Joanna Santillán.

La Secretaría del Sistema de Asistencia Social, encargada de desplegar la atención integral a las familias, informa que en este primer año de la estrategia se tiene un padrón vigente de 214 niñas, niños y adolescentes registrados; se han otorgado mil 542 despensas para fortalecer su nutrición antes, durante y después de su tratamiento y se ha garantizado que por ninguna circunstancia dejen de asistir a sus tratamientos y terapias, al realizar 330 traslados en apoyo a 189 pacientes, desde sus hogares hasta los hospitales donde son atendidos, en la ciudad de Guadalajara.

Se entregaron simbólicamente las cartas compromiso mediante la cual cada madre y padre de familia garantizarán que el apoyo económico será debidamente utilizado para tal fin. Asimismo, se hicieron compromisos con necesidades especiales de pacientes, a los cuales Enrique Alfaro añadió que se revisará caso por casa para poder apoyar a más número de familias en contratiempos para alguna urgencia.

En su turno, Jesús Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara señaló que el gobierno que encabeza podrá a concursar una bolsa de seis millones de pesos para el apoyo a las sociedades civiles dedicadas a atender el cáncer infantil.

Tras el arranque oficial del evento, celebrado en el Patio Mayor del Museo Cabañas, se tuvieron diversas actividades dirigidas a las niñas, niños y adolescentes con cáncer; a sus familiares, a personal de OSC y a personal a cargo de su atención médica .

Al evento acudieron pacientes curados, en control y en tratamiento junto a sus familias, autoridades de instituciones de salud, educación y asistencia social y representantes de asociaciones civiles.

PARA SABER MÁS

Durante la jornada, las y los asistentes participaron en actividades simultáneas:

Niñas, niños y adolescentes disfrutaron de una obra de teatro y la narración del cuento Navegando contra el Cáncer, mediante un espectáculo de títeres. Así como diversas actividades lúdicas, en tanto sus padres de familia participaban en las diferentes ponencias a cargo de los especialistas.

Familias y público en general:

●     Charla acompañamiento emocional para las familias impartida por Esther Cisneros Quirarte Maestra en Terapia Familiar Sistémica.

●     Charla sobre nutrición a niñas y niños con cáncer Dra. Katja Stein Encargada del Servicio de Hemato-Oncología del hospital civil Juan I Menchaca.

Personal médico y docente:

● Charla sobre detección oportuna, datos de alarma.

●     Indicaciones para el trasplante de médula ósea en pediatría.

También se realizó una mesa de trabajo con organizaciones de la sociedad civil, que atienden a población diagnosticada con cáncer, para conocer la manera de participar en el programa de Apoyo en la modalidad oncológica y acceder a los recursos disponibles en este año, en beneficio de las niñas y niños que lo requieran.

Jalisco, el primer estado de todo México con atención universal e integral a sus niñas y niños con cáncer: Enrique Alfaro

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top