viernes, 6 de enero de 2023

 

  • Con ello, las y los mexicanos se podrán beneficiar con obras de infraestructura, apoyo a la salud y al campo, así como con los programas sociales, afirma el legislador 

     

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta Mier, aseguró que el anuncio que el Presidente de la República hizo sobre la renegociación de la deuda externa es un acto trascendente, ya que permitirá que el Estado tenga mayores recursos.  

 

En conferencia de prensa, el legislador de Morena sostuvo que con la renegociación las y los mexicanos se podrán beneficiar con obras de infraestructura, apoyo a la salud y al campo, así como con los programas sociales que tanto han ayudado a las familias mexicanas. 

 

“Al renegociar la deuda y amortizar el servicio de la deuda de manera gradual, vas a tener disponibilidad de recursos para invertir y vas a tener menos cargas tributarias en materia del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, sin duda, en los próximos años”. 

 

El senador informó que la deuda externa tuvo un alto crecimiento del 2000 al 2018, pues en el 2000 se debían 1.3 billones de pesos, mientras que cuando llegó el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, la deuda era de 10.8 billones de pesos. Además de que hubo un año que se pagaron 750 mil millones de pesos por las altas tasas de interés, detalló. 

 

La renegociación de la deuda va a permitir al próximo Gobierno pagar hasta el 50 por ciento del servicio de la deuda, por lo que se trata de un acto trascendente, enfatizó el senador Armenta Mier. 

 

En ese tenor, asentó que si seguía la tendencia actual del servicio de la deuda y el proceso de endeudamiento, estaríamos pagando, para el 2025, hasta un billón de pesos en materia de servicio de deuda a los bancos extranjeros. 

 

Un billón de pesos, puntualizó, es más de lo que se invierte en materia de infraestructura para nuestro país y eso, sin duda, es una afectación a las perspectivas de desarrollo, de crecimiento y de bienestar. 

 

Por ello, el legislador morenista aseguró que “el anuncio que ha dado el señor Presidente es contundente, es oportuno y es un mensaje que, sin duda, es positivo para los mercados, como hablan los economistas neoliberales”. 

Renegociación de la deuda externa es un acto trascendente, asevera Alejandro Armenta

Read More

  • Tras reuniones con sus comités de seguridad aeroportuaria, a las 10 am local se determinó la reapertura de actividades

  • Los aeropuertos de Los Mochis, Sinaloa, así como Ciudad Obregón, Sonora, también volvieron a su actividad normal a partir de las primeras horas de este viernes
 


La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), órgano desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que los aeropuertos de Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, Sinaloa, así como Ciudad Obregón, en Sonora, reiniciaron operaciones en su totalidad.



Las terminales aéreas de Culiacán y Mazatlán fueron reabiertas a partir de las 10 horas local, tras las respectivas reuniones con sus comités de seguridad aeroportuaria, mientras que Ciudad Obregón a las 06:00 horas y Los Mochis a las 07:00 horas de este viernes 06 de enero de 2023.

Cabe señalar que la junta del Comité Local de Seguridad de Culiacán y Mazatlán, respectivamente, determinaron la reapertura de las operaciones.



Asimismo, se instruyó a los comandantes de aeropuertos que apoyen y se coordinen con las aerolíneas para facilitar las extensiones de servicios y atender las demoras a solicitud de las propias empresas, así como resarcir las posibles afectaciones causadas.



El resto de los aeropuertos del país también llevan a cabo sus actividades con normalidad, con el reforzamiento de los protocolos de seguridad.

NORMALIZAN OPERACIONES AEROPUERTOS DE CULIACÁN Y MAZATLÁN: AFAC

Read More

jueves, 5 de enero de 2023


 
  • Se activaron protocolos de seguridad y fueron detenidas las operaciones de dichas terminales, con el fin de salvaguardar al público usuario
 


La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), órgano desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que los aeropuertos de Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, Sinaloa, se encuentran cerrados por motivos de seguridad para el público usuario.

Los bienes y la seguridad de las instalaciones aeroportuarias, así como el almacenamiento de combustible y vehículos que abastecen el mismo se encuentran también debidamente bajo resguardo.

Al momento se reportan 32 operaciones comerciales canceladas en el Aeropuerto Internacional de Mazatlán (26 nacionales y 6 internacionales) y en la terminal área de Culiacán se suspendieron 70 operaciones comerciales (62 de pasajeros nacionales y 8 de carga).

Además, se registraron dos aeronaves con un impacto de bala: una de Aeroméxico y otra de la Fuerza Aérea Mexicana.

Ante los hechos ocurridos la madrugada de este jueves, la AFAC instruyó a los comandantes de los aeropuertos que citaran a los integrantes de sus respectivos Comités de Seguridad Aeroportuaria para coordinar las operaciones y hacer frente a cualquier acto que pudiera llevar a cabo la delincuencia organizada.

Cabe señalar que las compañías de aviación que operan en dichos aeropuertos hicieron del conocimiento propio la cancelación de sus vuelos desde o hacia las mencionadas terminales aéreas e informaron que están atendiendo a los pasajeros ubicados en esos sitios para la reposición de pasajes o reasignación de vuelos.

Hasta el momento las autoridades a cargo de dichos aeropuertos mantienen la decisión de suspender los vuelos hasta que se garantice la seguridad aeroportuaria.

La AFAC continua la coordinación con las autoridades de seguridad pública para el seguimiento de los hechos e informará oportunamente de la situación.

AFAC REPORTA QUE AEROPUERTOS DE CULIACÁN, MAZATLÁN Y LOS MOCHIS ESTÁN BAJO CONTROL DE AUTORIDADES FEDERALES

Read More


  • El ejercicio disciplinado en la economía impulsado por el Ejecutivo ha permitido que esto suceda, sostiene el senador 

  


El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta Mier, aseveró que gracias a las acciones estratégicas en pro de las finanzas y la economía que el Presidente de la República ha implementado, nuestro país tiene una de las monedas más estables en todo el mundo. 

  

En conferencia de prensa, el legislador de Morena sostuvo que el ejercicio disciplinado en la economía por parte del Ejecutivo Federal ha permitido que tengamos la moneda más fuerte del mundo. 

  

Esto, subrayó, también se debe a la confianza que se tiene en México por la recuperación de la soberanía energética, así como la amortización de la deuda externa, lo cual hace que nuestra economía sea más sólida. 

  

Por ello, el senador enfatizó que se debe reconocer la labor del titular del Ejecutivo, pues gracias a la racionalidad en el ejercicio del gasto que ha impulsado no tenemos una inflación tan alta ni escases de productos. 

  

“Los que sabemos de economía, de administración y los que hemos estudiado las proyecciones financieras de nuestro país lo sabemos y tenemos que defender el esfuerzo que se ha hecho por el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador con conocimiento de causa, con elementos”. 

  

En ese sentido, Armenta Mier dijo que la estabilización del peso permite que no se pague un precio más alto por las importaciones que llegan a nuestro país, de ahí la importancia de contar con una moneda fuerte. 

  

El legislador asentó que, si no tuviéramos estabilidad en nuestra moneda todas las importaciones de granos, de semillas y de componentes para la industria agropecuaria tendrían un costo mucho más alto. 


Tiene México una de las monedas más estables del mundo, destaca Alejandro Armenta

Read More


 by Ernesto Piedras 

Ya en los primeros días de este 2023, se vislumbra un año con varias asignaturas pendientes para el regulador de las telecomunicaciones en México, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), con asuntos de gran calado que habrían de impulsar el dinamismo sectorial y la gestación de competencia efectiva en este sector.
 
En buena medida, se tratan de materias que se han demorado o aplazado en su constitución, definición y/o entrada en vigor, tales son los casos de la tercera revisión e implementación de nuevas medidas de la regulación asimétrica aplicable al agente económico preponderante en telecomunicaciones (AEP-T), la licitación de frecuencias del espectro radioeléctrico para la oferta de servicios de nueva generación (5G) y la creación del Sistema Nacional de Información de Infraestructura (SNII).
 
Tercera Revisión del Marco Regulatorio de Preponderancia. Toca este año que el IFT establezca las nuevas medidas de regulación asimétrica aplicables al AEP-T (América Móvil) a casi una década de su entrada en vigor. Para ello, en días recientes dio inicio la consulta pública sobre la efectividad en términos de competencia de este marco regulatorio, proceso que transcurrirá hasta el próximo 15 de febrero.
 
Con la consulta pública se busca recabar información, comentarios, opiniones, aportaciones u otros elementos de análisis para evaluar el impacto, en términos de competencia, de las medidas impuestas al AEP-T, así como recibir propuestas de supresión, modificación o adición de éstas. Ello, ante la incapacidad e insuficiencia en su aplicación, cumplimiento y verificación que han tenido estas para balancear las condiciones de mercado entre operadores a 9 años de su implementación.
 
Licitación de Frecuencias del Espectro Radioeléctrico 5G. Desde el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias (PABF) 2020 y 2021, el IFT ha pretendido licitar frecuencias en las bandas de 600 MHz, la banda L (1,427 – 1,518 MHz) y 3.5 GHz, óptimas para la oferta de servicios 5G y que habrán de dotar de espectro radioeléctrico adicional para completar los recursos ya disponibles para desplegar redes de nueva generación.
 
En 2022, el IFT se comprometió en su Programa Anual de Trabajo (PAT) a someter a consulta pública los términos y condiciones de la licitación, aunque ello no sucedió. Se espera que el regulador no demore más el inicio de este proceso para acelerar la transición hacia 5G en todo el territorio nacional, ante el retraso que ya se registra al respecto. El espectro radioeléctrico es el insumo esencial primigenio para la oferta de servicios móviles de nueva generación.
 
Constitución del Sistema Nacional de Información de Infraestructura (SNII). Uno de los elementos centrales para evitar y reducir las barreras a la competencia y las asimetrías de información entre operadores, es la oferta de una herramienta centralizada sobre la disponibilidad, ubicación, características, aprovechamiento y capacidad desplegada de la infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión existente en México.
 
El SNII busca contribuir a estos propósitos, así como que las inversiones se focalicen en zonas y regiones escasamente atendidas, se reduzcan los costos y los plazos del despliegue y oferta de servicios y se genere un uso eficiente de la infraestructura para detonar mejores condiciones de oferta para los usuarios finales.
 
Todos estos elementos fungirían como un catalizador del desarrollo sectorial en el corto y largo plazos, al balancear las condiciones de oferta entre operadores, impulsar las inversiones en servicios de nueva generación y homogeneizar el acceso a recursos de infraestructura en nuestro país. Por todo ello, 2023 será un año crucial para el accionar regulatorio en el sector de telecomunicaciones en México.

Agenda Regulatoria para las Telecomunicaciones en 2023

Read More

miércoles, 4 de enero de 2023

 



by  CHARLY DE BALZAC 

 

Una vez mas continua con  tremendo exito continua la pastorela tradicional mexicana LA NOCHE MAS VENTUROSA del pensador mexicano Jose Joaquin Fernandez de Lizardi en el atrio de San Francisco en calle de avenida Madero en pleno Centro Historico con las actuaciones estelares de MEL BATAZ, Y LA CIA NOSOTROS TEATRO, la cual por cierto continuara temporada hasta este 6 de enero del 2023.

 

Vale detallar que la misma lleva mas de 500 representaciones divirtiendo a chicos y grandes que se dan cita en este bello lugar, por lo que a pesar de algunos contratiempos siguen sin  parar en sus funciones, a la par de rendir homenaje a este celebre dramaturgo nacional. Sin lugar a dudas este grupo ofrece destacado trabajo de cada uno de sus interpretes lo que los a llevado a recorrer diversos estados del pais llevando su arte y su cultura a todos los publicos. En entrevista el legandario actor de cine , teatro y television Mel bataz se mostro no solo satisfecho con esta labor sino de estar acompañado de grandes actores , bailarines y cantantes por lo que a pesar de ser una compañia totalmente independiente la calidad actoral no desmerece en cada uno de los histriones a decir de el mismo. Recordo que antes la citada compañia llevo a cabo el montaje en el OMBLIGO DEL MUNDO lo que la llevo a presentarse en diversos espacios como el teatro de la danza del Centro Cultural del Bosque del INBA. A la par el veterano comediante no desmaya e indico que ademas de presentarse cada noche , es el conductor estelar del programa ENTRE PIERNAS por las redes sociales con mucha aceptacion. Asi mismo esta preparando nuevos personajes  atraves de diversos videhomes en donde participa. Asi las cosas, no dejen de aistir a este recinto en donde la pastorela tradicional mexicana sigue viva. 

CONTINUA VIVA LA PASTORELA LA NOCHE MAS VENTUROSA CON MEL BATAZ.

Read More

 


Llegando a más de 176,917 vistas  de su video Rosas en Vano, y más de 500.000 reproducciones de su último sencillo lanzado, ALDO CARPES, no deja de cosechar éxitos colocándolo como la nueva figura de la música independiente pop.


¿Quién es Aldo Carpes?

La mezcla de géneros de Jazz, Pop y R&B son claves para el sonido icónico de Aldo Carpes, un artista de 18 años que busca capturar recuerdos en canciones con las que sus seguidores logran identificarse y que ha cautivado el corazón de miles de personas a través de las redes sociales, logrando que sus seguidores se identifiquen tanto con sus letras como con su estilo de cantar, ya que nos regala una voz grave con matices dulces que expresa ese sentimiento que en ocasiones es difícil de explicar.

Aldo Carpes lanzó su primer single "Nadie Más" el 5 de noviembre del 2021 recaudando más de 200,000 reproducciones y entrando a 3 playlist editoriales en Spotify. A este sencillo le sigue "Audio 46" canción lanzada el 4 de febrero del 2022, que tuvo más de 100,000 reproducciones en el acústico de tik tok y más de 50,000 reproducciones en spotify.

Actualmente se encuentra incrementando sus números gracias al alcance de sus videos en la plataforma Tik Tok y colaborando con otros artistas en temas de composición musical.

Recuerda que Rosas en Vano  ya está disponible en todas las plataformas digitales.

Para escuchar el sencillo clip da clic aquí


  YEOMANS en sus inicios  fue   apadrinado por el finado musicólogo JAIME ALMEIDA

image.png

SANTIAGO YEOMANS es un compositor, productor y cantante que nace en Los Mochis, Sinaloa. YEOMANS en sus inicios fue apadrinado por el finado musicólogo JAIME ALMEIDA. Plasmó sus canciones y su voz en un grupo que fundó llamado “PERCHA” donde sacó un disco producido por él mismo, teniendo como invitado a Julio Díaz (SANTA SABINA). Fue invitado como vocal a el proyecto de Alejandro Marcovich, ex guitarrista de CAIFANES. Más adelante, subió al escenario con los integrantes de MALDITA VECINDAD, donde cantó y tocó sus éxitos y los de esta legendaria banda ofreciendo conciertos en el interior de la República con una gira llamada
YEOMANS Y MALDITOS.
  
Lanzó un disco con un sonido fresco donde tuvo como músicos invitados a Rubén Puente y Pepe Damián del grupo MOTEL bajo la producción de JORGE CORREA. Dio a conocer un interesante dueto llamado “Nunca Digas que No” con ALEX LORA (EL TRI) y posteriormente fue invitado especial al aniversario 50 del TRI. Lanzó su sencillo “SI HUBIERA” canción producida por MAURO MUÑOZ, donde grabó CHIQUIS AMARO (JOTDOG, FOBIA) como invitado; esta canción forma parte del soundtrack de la película “MONSTRUOSAMENTE SOLO”.
Dio a conocer su single en todas las plataformas digitales y de video, llamado “ME MENTÍ” grabado a dúo con VALLE GONZÁLEZ CAMARENA y bajo la guía de MEMO MENDEZ GUIU. En la composición de la canción llamada “SOMOS LO MISMO” hace mención a la unión en este planeta. Fue producida por Edgar Huerta de BELANOVA. Este tema es utilizado para los programas de redes sociales del contactado ING ALBERTO ZECUA.

En el  inter del 2020/2021, en los tiempos difíciles de pandemia con ALEX LORA compuso y cantó a dueto “EL VIRUS DEL AMOR”. Recientemente lanzó el tema  FE mismo que ya está en todas las plataformas digitales.

Para ver y escuchar a  ALEX LORA El Tri ft YEOMANS con Nunca digas que no da clic aquí


LUSAI cierra el año con grandes números.

38bc4047-4a29-47a0-9bda-4a1dd172f22b.png

 LUSAI es una cantautora y violinista originaria de Tapachula, Chiapas. A temprana edad incursionó en la música, compuso su primera canción a los 8 años de edad y aprendió a tocar la marimba, la zampoña, la guitarra y el violín, el cual se ha convertido en su sello
distintivo.

A principios de año LUSAI lanzó ¡Ay, Mi Corazón!, tema que fue incluido en playlists de gran impacto en plataformas digitales, diversos medios de comunicación la han catalogado como una gran promesa de la música latina.
Su público va de todas las edades debido a su fresco sonido Pop Tropical.LUSAI ha compartido escenario con artistas como: María José, Playa Limbo, Kalimba, María León, Los Daniels, entre otros más.

Nuevo  lanzamiento:: Regresa
Regresa es una cumbia romántica que con su ritmo pegajoso sin duda te pondrá a bailar.
La producción estuvo a cargo de Yunuen Viveros, ganador de un Grammy y ex director musical de Natalia Lafourcade. Masterizado por Pepe Ortega, quien también ha sido ganador de los premios Grammy en diversas ocasiones y ha trabajado con artistas cómo Luis Fonsi y Alejandro Sanz.

Para escuchar Regresa da clic aquí


ELEONOR reinterpreta el clásico SIN TI 
image.png

Nacida en Ecuador pero mexicana por convicción, ELEONOR es cantante, guitarrista, compositora y productora musical. Su música es un paseo/fusión de algunos de sus géneros musicales favoritos como el reggae, pop, folk, entre otros. Su sueño es que sus canciones sean el soundtrack de su vida.

Eleonor nos presenta: Sin ti Tema del compositor Pepe Guízar, que hiciera famosa el trio los Panchos. Eleonor nos presenta esta versión del clásico para poder compartir con las nuevas generaciones
Para escuchar SIN TI da clic aquí


Layla Milena nos invita a conocer y difundir su propuesta musical.
image.png

Con bases teatrales de infancia y el canto nato que fortalece durante años de participar en agrupaciones Tropicales Layla Milena comienza oficialmente su carrera como solista grabando sus primeros 2 sencillos de estudio: Por Cobardía -Magistral Tema de Lolita de la Colina- y Me has dejado sola, teniendo oportunidad de transmitirlos exitosamente a su Público Conocedor, a través de la radio Crystal durante la Pandemia por el COVID-19.En 2021 al tiempo que colabora con la agrupación de su padre: Organización Génesis,
comienza las grabaciones de su primer disco de temas inéditos bajo la Dirección Artística del Legendario Productor Mexicano Rafael González “Ragozo”, con temas de los Belester, Alberto Chávez Galaffa y Manolo Marroquín. Una Joya Musical que al dia de hoy a tenisdo como lanzamientos Hoy Lloras por Mí, Romeo y Julieta y Por Cobardía; la Cantante originaria de Nezahualcoyot, Estado de México nos invita a conocer y difundir su propuesta musical,
Para escuchar a LAYLA MILENA da clic aquí

ALDO CARPES lo vuelve a hacer!!

Read More

 

  • Se invierte más en la promoción personal que en el fortalecimiento de la policía local, señala el senador 

 


El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier, aseveró que los gobiernos estatales y municipales están reprobados en materia de combate a la delincuencia, pues se invierte más en la promoción personal que en el fortalecimiento de la policía local. 

 

En conferencia de prensa, el legislador de Morena denunció que las autoridades locales no invierten en materia de seguridad; “los presidentes municipales se gastan más el dinero que llega en camionetas y en pagar sueldos, que en fortalecer las policías auxiliares”. 

 

El senador detalló que la mayor parte del presupuesto destinado a la seguridad pública en gobiernos locales se gasta en servicios personales, es decir, sueldos, gratificaciones, prestaciones, apoyos y gastos de representación; “para los gobiernos municipales hay pueblo pobre y gobierno rico”. 

 

“Pregúntenles a los municipios, ¿cuánto invierten en materia de seguridad y cuánto invierten en su promoción personal? ¿Cuánto invierten en redes sociales? ¿Cuánto invierten en espectaculares? Y se van a dar cuenta”. 

 

Señaló que la mayoría de las policías municipales tienen que pagar la balas para enfrentar a los grupos delictivos que llevan armas de alto poder, además de que dan chalecos antibalas caducados y les entregan patrullas sin gasolina. 

 

Por ello, recordó que el Congreso de la Unión aumentó de 14 a 17 por ciento las participaciones en el presupuesto 2023 para que las y los presidentes municipales inviertan en módulos, cámaras, patrullas, gasolina, llantas y equipamiento para que no estén en condiciones miserables nuestros cuerpos de policía. 

 

“Así es que eso hay que entenderlo para que no le quieran cargar; no hay que cargarle el muertito al Gobierno Federal. Esa es la conclusión en materia de seguridad”, enfatizó el senador. 

 

Armenta Mier aseveró que la seguridad pública es responsabilidad estatal y municipal; “los municipios no existen en materia de seguridad y todo se lo dejan a la Federación, pues siempre culpan al Presidente cuando hay responsabilidad de los presidentes municipales”. 

 

Reprobados, gobiernos municipales y estatales en combate a delincuencia: Alejandro Armenta

Read More

martes, 3 de enero de 2023


by Alberto Esteves Arreola 

El presidente AMLO tendrá problemas graves con su gente y Claudia Sheinbaum, requiere de detener su pre campaña, no apresurarse o puede poner en peligro su intención de ser presidente de México. Se ve bien aspectada, pero entre candidatos de MORENA habrá traicion. Así lo reveló el Brujo Mayor, en su conferencia Predicciones 2023.
El pitoniso no ve a Marcelo Ebrad, ni tampovo a Adán Monster, como ganadores, "pero si habrá mucha pelea y traiciones.  Claudia tiene que calmarse".
En cuanto a Silvia Pinal, "todavía este año la tendremos con nosotros. Los achaques que pueda tener la actriz son los normales de la edad". 
Y su hijo podrá controlar la herencia de Silvia Pinal? Si hay controversias ahí. 
De Alfredo Adame, quien siempre está en keitus y demandas, explico que tendrá problemas por su forma de ser y continuará como es él.  
A pregunta sobre  LUIS MIGUEL, si ya se casa por fin?  Y dijo, "No lo veo casándose. El seguirá su vida y su carrera bien, como siempre, disfruta y le irá bien. 
Sobre Joe Biden, "ya está muy cansado y enfermo. No debe reelegirse. Donald Trump? El no ganará las elecciones. AMLO también ya está cansado y enfermo y si busca otro sexenio gobernar, será muy difícil. No va a aguantar". 
El clima? Será duro extremo a veces y debemos estar atentos para prevenirnos y salir adelante. 
El caricaturista Quesada allí. Le entrego sus dibujos al Brujo Mayor quien los agradeció y los mostró a la prensa radio y televisión allí presentes. 
También le preguntaron si la pareja Gabriel Soto - Baeva se casarán? No....  Soto, le pondrá el cuerno y dijo, " no y no los veo en boda. Y no, no veo a Soto poniéndole el cuerno a su pareja". 
El brujo Mayor, regalo cuarzos " preparados" y todo fue en orden y solo dos fotografos se pusieron pesados, por el espacio que tenían para sus graficas, pero eso es cosa, de todos los días. 

El Brujo Mayor: AMLO tendrá problemas graves con su gente y Claudia Sheinbaum, debe calmarse"

Read More



by  Carlos de Balzac

Como ya es costumbre cada principio de año el  afamado vidente mexicano Antonio Vasquez de Alba mejor conocido por el "Brujo Mayor" dio a conocer sus predicciones para este 2023, en el que abordo  en primera instancia el ambito politico mexicano y adelantó que el PRI no ganara en el Edomex ni en Coahuila pese a sus irregularidades en cada contienda electoral, porque segun dijo,  no tiene  candidatos de arrastre o de valor, ni mucho menos con la vision tan corta del actual dirigente nacional de dicha instancia politica Alito, asi se pronuncio esta mañana de cara a los informadores que se dieron cita y que a la par recibieron de cortesia su limpia del año anterior como regalo de año nuevo , este martes.

Con una convocatoria mas numerosa que incluso la "mañanera" de Palacio Nacional, el tambien conferencista detallo , sin duda este sera  un año estable para el país, en relacion a  la economía, sin embargo vaticino que continuara el incremento  en la violencia en diversos estados. Al ser inquerido sobre la  salud del presidente Andrés Manuel López Obrador y la continuación de la guerra entre Rusia y Ucrania destaco : Sera natural que tenga variaciones pero seguira hasta el proximo año de su sexenio. Pero insistio sobre la guerra en  Ucrania, Estados Unidos  está enviando  mucho dinero, entonces sí va a haber graves problemas en el planeta por el apoyo a Ucrania en esa guerra”. No podia faltar el tema del medio ambiente y preciso, este 2023  no se prevé desastres naturales graves a nivel mundial, pero sí habrá situaciones políticas “complicadas” de las que no estará exento México, en especial por las elecciones en junio de este año para elegir a los gobernadores de Coahuila y Estado de México, entidades que jamás ha perdido el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Sin embargo arremetio de nuevo : “Morena va a tener buenos resultados, en la proxima contienda electoral y ganará pero con muchas dificultades”. Según las predicciones del vidente, 2023 no mejorará para el presidente López Obrador y su Gobierno, pues seguirá el deterioro de su salud y tendrá graves fracturas al interior de su partido MORENA. Nuevamente insistio sobre el tema de la salud del primer mandatario, “Va a seguir adelante pero sale la reina de espadas. Tiene que cuidarse muchísimo más porque sí tiene graves problemas. Su salud anda mal”. Al ser inquerido sobre el papel de la mujer en la politica nacional, confio : En este año se definirá el candidato rumbo a la presidencia de 2024. A la par el conocido vidente nacional indico ;  Claudia Sheinbaum, la ve con mejores  posibilidades de lograr la candidatura sobre el canciller Marcelo Ebrard y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Pero el principal tema de la  violencia e inseguridad, Vázquez expresó que este año aumentará la inseguridad en todo el país. Asi mismo destaco : “Va a seguir creciendo, no se está controlando, hay muy serios problemas”. 

Sin dejar de lado el tema de la salud destaco ; No vislumbro ninguna situación pandémica este año, incluso con los casos de rabia que se han vivido en México aunque sí, dijo, continuarán los fríos intensos. Ya encarrerado en las predicciones señalo sobre la farandula nacional refiriendose al popular  actor  el Chanoc Andrés García externo:  Seguira seguirá padeciendo problemas de salud pero, además, lamentó que no quiera seguir viviendo. Señalo : “Está terminando, él ya desea despedirse, él ya no quiere tener ese cuerpo, ya no quiere seguir adelante, está sufriendo mucho”.  Al final manifesto : El histrion  ha sido objeto de brujería, por lo que recomendó que cambie de la persona que es su cuidadora principal. Asi las cosas, tambien opino sobre la salud de la diva del cine nacional Silvia Pinal y dijo que es normal que su salud se deteriore cada dia mas pero seguira aun con nosotros este año.

PRI pierde en Edomex y Coahuila, violencia e inseguiridad seguiran al alza este año, Brujo Mayor.

Read More


 

  • Buscan que los establecimientos públicos y privados que brinden servicios de salud establezcan procesos administrativos de seguridad, vigilancia, protección y cuidado para usuarios y trabajadores 

     


El senador Elí César Cervantes Rojas, de Morena, presentó una iniciativa con el objetivo de adecuar el marco normativo para crear condiciones de seguridad y control del riesgo al interior de las instalaciones de las instituciones de salud del país, a través de la restricción del ingreso de armas de fuego.  

 

Para ello, el legislador busca que los establecimientos públicos y privados que brinden servicios de salud establezcan procesos administrativos de seguridad, vigilancia, protección y cuidado para usuarios y trabajadores.  

 

Con ese fin, propone que se impulse la vigilancia en las entradas, la prohibición de ingreso de armas, acceso a través del detector de metales y de rayos X, señalización de prohibición de armas y otras acciones que se consideren necesarias para prevenir riesgos de seguridad. 

 

Esta propuesta, afirmó el promovente, “contribuirá a la creación de un clima de seguridad y de rechazo a la violencia hacia el personal de salud y particularmente a los médicos, para que no tengan que arriesgar su vida en su loable labor de cuidar la nuestra”. 

 

Cervantes Rojas indicó que resulta impostergable mitigar los riesgos que se desprenden del ingreso de personas con armas de fuego a los distintos centros de salud, clínicas y hospitales, debido a la falta de cultura sobre el cumplimiento de las normas de seguridad. 

 

En ese tenor, recordó que, recientemente, se han suscitado hechos trágicos en los cuales la integridad y vida de las personas que se encuentran dentro de las instalaciones de salud han corrido riesgo. 

 

Ante esta creciente violencia hacia el personal de la salud, el senador asentó que la prevención y control de los factores de riesgo laboral, debe priorizarse para proporcionar un adecuado nivel de prevención y protección.  

Plantean iniciativa para crear condiciones de seguridad en instituciones de salud

Read More

lunes, 2 de enero de 2023

 SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL ( Miles reciben el  2023 en el Angel y no fueron acarreados,  Pele y sus pompas funebres, El Brujo Mayor dará  pronostico de salud del gran Tata Lopez, Lula  llega por 3a ocasion a gobernar a los cariocas, al igual que Quintero en Iztacalco, No a la cancelacion de importacion de  maiz amarillo, La Maldonado de la  CNC calla en el tema y evidencia ser ya  solo un  cascaron politico).



by  Repor CHUPER

Una vez mas en esta piz...........pireta calumnia desinformativa que conste en otro tradicional San Lunes, luego de la resaca etilica de la masa pambolera y chaira que  celebro en todo lo alto la llegada del año nuevo 2023, en el angel de independencia cerca de 100 mil dicen , a la par el DT de la Nacion, mas violenta del mundo, el gran  Tata Lopez  Ganson, se da el lujo de enviar saludos de año nuevo, pero que pasará en el campo y la ciudad para este año , yo tambien tengo otros datos en materia agropecuaria. Mientras esto acontece,  la  tristeza continua con los chairos capitalinos y de algunos estados del pais, ya que justo en este dia se llevaron a cabo  las pompas funebres del extinto Edson Arantes Dos Nacimiento, mejor conocido por el REY PELE en su natal Brasil, en el estadio de futbol del Santos el equipo de sus amores y que llevaran a cabo una caravana que pasara por la casa de sus señora madre de 100 años, el asunto es que la señora no sabia del deceso de su famoso vastago, pero al parecer ya se entero de la lamentable partida del mejor jugador de fucho de todos los tiempos incluso que Maradona, Messi y el mexicano español Hugo Sanchez, por lo que seguiremos con su recuerdo sus hinchas en la pasada copa mundial Mexico 70 que paralizo a nuestro pais y se dice que hasta una guerra. En tanto el afamado Lula llega por 3a.  ocasion al poder en Brasil y envia mensaje este fin de semana, con ausencia del derechista Bolsonaro, mientras el DT del Tata Lopez Ganson envia a su conocidisima  señora  a la ceremonia, a lo mejor porque sigue malito de salud. Pero de que nos espantamos si en la alcadia Iztacalco regreso a mal gobernar por 3a. ocasion, el conocidisimo  ex lider charro del STUNAM Armandito Quintero, claro que existe una enorma diferencia, mientras el primero llego por voto directo, popular y secreto, el segundo, segun  las bases de Morena que compro la candidatura a dicha instancia politica, y puede que si, porque sigue haciendo sus malabares politicos sin que la 4T lo repudie o lo llame a cuentas. Por lo pronto a ver que nos  predice el Brujo Mayor este martes en relacion al inquilino de Palacio Nacional sobre su estado de salud,  se compone o sera su año de su lamentable partida antes de acabar su sexenio. A cambio  miles de mexicanos se dieron cita en el Angel de Independencia para recibir el año nuevo 2023, claro que este humilde escribiente se dio cita en este lugar emblematico para los manifestantes con diversas causas como los miles de desaparecidos en Mexico, los padres y madres de los 43 jovenes nornalistas de Ayotzinapa, Guerrero, los docentes del magisterio disidente de la CNTE en fin de tantos frentes pendientes de resolver de la 4T que encabeza el preciso segun sus aduladores el 2 preciso mejor evaluado del mundo jojojos, es que no se han enterado que tambien lo nombraron el tirano del año 2022, en otras latitudes,  por fomentar el encono  social en sus marranadas, perdon en las mañaneras, lo que ha provocado dicen los informadores los ataques a la prensa nacional. Pero se da el lujo el gran Tata Lopez Ganson de enviar saludos de año nuevo para el 2023, mejor que pare la alta inflacion de los productos de la canasta basica y frene la violencia en el pais, como es la reciente masacre en un estado del norte del pais, en un cerezo para ser exactos. A cambio la masa critica del PRIANPRD junto con algunos productores y dirigentes de campesinos fifis le piden que piense bien las cosas antes de cancelar la importacion  del maiz amarillo del vecino pais del norte. Que tiempos señor don Ganson, perdon don Simon, mejor corre el PRIMER TIEMPO.-  Si se llega a cancelar la importación del maíz amarillo que viene de Estados Unidos afectará los precios de la leche, huevo, pan, tortillas, harinas, carne de pollo, cerdo, res, embutidos, mantequilla, entre muchos otros más, a decir del dirigente  ex cenecista  Carlos Salazar Arriaga. Detallo que  tendrán un impacto negativo en las 60 cadenas valor que dependen del maíz amarillo que viene del vecino país del norte, el cual se dejará de importar, por el decreto de diciembre de 2020, y afectará la producción nacional de derivados alimenticios, balanceados y sector pecuario donde se elaboran más 2000 derivados del maíz amarillo. A la par el conocido ex  diriegente  de la Unión Nacional de Productores de Maíz de la Confederacion Nacional Campesina ( CNC )  aseguró que se estima que los impactos de esta política serán inflacionarios, de escasez y de incremento de las importaciones, no sólo de productos básicos, sino de productos alimenticios semielaborados y terminados, que se dejarán de producir en México. Añadio que  la política agrícola de México implementada por el actual Gobierno Federal, está vetada para pequeños y medianos productores y sus organizaciones que generan excedentes de alimentos para compartir en el mercado y brindar seguridad alimentaria. Por ende dijo  el divorcio del interés en este tema tan estratégico y de seguridad nacional de ambos actores (Gobierno y sector productivo) es evidente, a ello se suma, insistió, la cadena de valor de productos que dependen del maíz amarrillo importado. De tal forma que dicha medida, se verá reflejado, añadió, en el aumento de precios de los productos que del grano importado se elaboran, sobre todo los de la canasta de alimentos de la familia mexicana, como los antes citados, además, de sazonadores, aceite, manteca y un sinfín de productos de consumo popular, en las mesas mexicanas. Asi mismo  resaltó que esta política pública actual en el sector agropecuario y rural está orientada por un grupo radical con evidente carga ideológica en una franca confrontación contra quienes generan rentabilidad e invierten en una actividad de excesivos riesgos. Salazar Arriaga resaltó que esta política influenciada por funcionarios públicos que sin recato y con evidentes conflictos de interés, diseñan "seudo políticas” con orientación de "lucha de clases", asumiendo actitudes como militantes de organizaciones "ambientalistas fanáticas" que dejan de lado el fin de la función pública de diseñar políticas para el bien público, no el interés particula.

SEGUNDO TIEMPO.- Se alejan de criterios de objetividad como el beneficio costo social y económico de estas políticas públicas, su impacto en los parámetros que miden la seguridad alimentaria, el desarrollo social y el combate a la pobreza, la diseñan e influyen con actitudes de cortesanos ante un Ejecutivo cargado de egocentrismo y confrontación, pero ignorante de los impactos que tendrá sus acciones de política pública en el sector para los mexicanos, principalmente en lo concerniente al combate a la pobreza, seguridad alimentaria y desarrollo rural y agropecuario. Sobre el tema, el Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab), advirtió que dejar de importar dicho insumo podría derivar en una escasez alimentaria, ya que casi 70% de la demanda de esta industria se cubre a través del comercio internacional. Vale recordar que fue en el mes de noviembre pasado, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas dijo que las intenciones del gobierno federal de prohibir la importación de maíz amarillo Genéticamente Modificado (GMO), supondría una violación al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En diciembre de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, un decreto por el cual las dependencias y entidades deben eliminar gradualmente el uso, adquisición, distribución, promoción e importación de agroquímicos. TIEMPO EXTRA.- El GCMA recordó que el sector pecuario es dependiente de las compras internacionales de maíz GMO para la alimentación de las especies de producción, por lo que las autoridades deben aclarar si estas disposiciones serán aplicables para el grano destinado al consumo de las personas o de los animales. Cabe recordar que la Secretaría de Agricultura llamó a los productores del país para bajar a cero las importaciones de maíz, ya que afirmó que México podría ser autosuficiente en producción de maíz amarillo para el fin de este sexenio. “Tenemos la firme convicción de que podemos producir entre 8 y 10 millones de toneladas adicionales [de maíz amarillo] para los diferentes usos y mitigar así, de manera significativa, y yo diría definitiva, las importaciones a fin de esta administración”, lo destacó durante el Foro Nacional del Maíz 2022. México es el segundo mayor importador de maíz en el mundo. Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), el país compró 16.49 millones de toneladas en 2021, con importaciones de 17.30 millones proyectadas para este año. El país es autosuficiente en maíz blanco, utilizado para el consumo humano especialmente. Sin embargo, compra millones de toneladas de maíz amarillo de EU para uso industrial y para la aimentacion , DE PENALTY.. pero que dice la flamante dirigente de la otrora poderosa CNC y ahora vil cascaron politico LETICIA MALDONADO nada porque su vocero Barrabas desmantelo la oficina de prensa del lugar y ademas de correr a las trabajadoras del lugar, le dice a los pocos informadores que se dan cita en la casa de los campesinos que la lider de la fantasmal CNC anda de gira y no atiende a nadie, ya llego ya se siente la mama de los pollitos, y la politica agropecuaria en favor de los campesinos no le interesa, por lo que el voto verde para el 2024, ya no cuenta, ya no representa los intereses de los campesinos del pais que prefieren vivir de las dadivas de la 4T en el campo antes que darse la vuelta  a la sede cenecista que es un autentico cadaver politico, ni ARROZ.

SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL

Read More


  • La legisladora Reynoso Sánchez indicó que este permiso representa una oportunidad para fortalecer el vínculo entre el padre y el menor 

     


La senadora Alejandra Noemí Reynoso Sánchez presentó un proyecto de decreto para reformar la Ley Federal del Trabajo con el objetivo de otorgar licencia de paternidad de 30 días laborables con goce de sueldo a hombres trabajadores por el nacimiento de sus hijos o en caso de adopción de un infante. 

 

La legisladora de la bancada de Acción Nacional detalló que los días podrán tomarse dentro de los primeros tres meses, a partir de la fecha de nacimiento, en acuerdo con la persona empleadora, siempre y cuando se permita el equilibrio de la vida laboral y familiar. 

 

En el proyecto, que se publicó en la Gaceta Parlamentaria el 14 de diciembre, la promovente subrayó que busca reformular la licencia de paternidad desde una perspectiva de derechos fundamentales, como el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres, y la perspectiva del interés superior de la niñez y su derecho a crecer en familia. 

 

Asentó que la licencia de paternidad propicia la igualdad entre hombres y mujeres, además de que genera cambios en las relaciones y en la percepción de los roles de los progenitores, así como en los estereotipos predominantes que establecen que sólo es responsabilidad de la mujer el cuidado de los hijos. 

 

Reynoso Sánchez recordó que, en México, la actual legislación establece sólo un permiso de paternidad de cinco días laborables con goce de sueldo a los hombres trabajadores, por lo que no está tan rezagado en comparación con Estados Unidos que no ofrece días por permiso de paternidad con goce de sueldo. 

 

Sin embargo, refirió, en Colombia se ofrecen 14 días naturales con goce de sueldo por licencia a los trabajadores que recién tuvieron un bebé, los cuales son subsidiados por la Entidad Promotora de Salud del gobierno. 

 

Reynoso Sánchez afirmó que cada vez hay más evidencia sobre los beneficios de aprovechar el permiso de paternidad, ya que representan una oportunidad para fortalecer el vínculo entre el padre y el bebé, lo que podría tener beneficios en el desarrollo social, cognitivo y emocional del menor.  

 

El proyecto turnado a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social; y de Estudios Legislativos indica que este permiso promovería una distribución más equitativa del trabajo al interior del hogar, y permitirá que las mujeres tengan mayor tiempo disponible para dedicarlo a una actividad productiva como trabajar o estudiar, si así lo deciden.  

Proponen otorgar licencia de paternidad de 30 días laborales con goce de sueldo

Read More


 

  • Además, buscan brindar seguridad jurídica para evitar desalojos arbitrarios 

 


La senadora Griselda Valencia de la Mora presentó una iniciativa con el objetivo de que las y los trabajadores puedan adquirir viviendas en condiciones de accesibilidad, tamaño suficiente, y que cuenten con infraestructura y servicios básicos. 

 

Asimismo, la propuesta de la legisladora de Morena busca establecer seguridad jurídica en la tenencia de dichas viviendas para evitar desalojos arbitrarios de sus ocupantes por incapacidad de pago de créditos. 

 

Para ello, la ley establecerá un modelo de cobranza social sin intermediarios para la recuperación de créditos que se ajuste a la situación económica, laboral, social y particular de cada acreditado. 

 

La promovente indicó que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) opera un sistema de financiamiento que permite a los trabajadores obtener créditos para la adquisición de viviendas, así como para la construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de sus habitaciones. 

 

Actualmente, dijo, dicho Instituto ofrece, mediante intermediarios y programas, soluciones de pago a sus acreditados, pero esas opciones no han sido suficientes para atender y dar respuesta a la incapacidad de pago generada por la pérdida de empleos a causa de la pandemia de Covid-19. 

 

Por esas razones, la senadora Valencia de la Mora propone un conjunto de modificaciones para de elevar a rango constitucional un modelo de cobranza social sin intermediarios para la recuperación de créditos que se ajuste a la situación económica, laboral, social y particular de cada acreditado. 

 

Además de prever en la legislación un programa de restructuración y beneficios para el pago y cobro de los créditos acorde a las posibilidades y alcance de los trabajadores, así como garantizar la protección de su patrimonio. 

 

El objetivo general de la iniciativa, precisó, es contribuir al cumplimiento del propósito del INFONAVIT, que es el “que existan más propietarios orgullosos y mucho menos deudores atormentados por un pago que parece imposible de liquidar. Dar certeza jurídica, brinda seguridad y tranquilidad a quienes no desean perder su vivienda como único patrimonio”. 

 

El proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 123, en sus apartados A y B, de la Constitución Política se encuentra en proceso de estudio y dictamen en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda.  

Presentan iniciativa para garantizar y proteger la vivienda de las y los trabajadores

Read More


  • Le deseo el mayor de los éxitos en esta encomienda a favor de la justicia e igualdad de todas y todos los mexicanos, subrayó el legislador 

     


El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta Mier, felicitó a la ministra Norma Lucía Piña Hernández por su elección como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

 

En un mensaje difundido en redes sociales, el líder de la Cámara Alta le deseó “el mayor de los éxitos en esta encomienda a favor de la justicia e igualdad de todas y todos los mexicanos”. 

 

Piña Hernández es la primera mujer presidenta de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y representará al Poder Judicial Federal hasta el 31 de diciembre de 2026. 

 

La ministra fue electa por sus colegas tras tres rondas de votaciones, y obtuvo el triunfo con seis votos, uno más que Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, contra quien compitió en la última ronda de sufragios. 

 

La sesión solemne para la elección de la nueva presidenta fue presidida por el ministro decano Luis María Aguilar Morales, quien posteriormente tomó la protesta a la nueva titular del Poder Judicial. 

 

Piña Hernández sucede en el cargo a Arturo Zaldívar Lelo de Larrea por los próximos cuatro años, es decir, para el periodo 2023-2026. 

Felicita Alejandro Armenta a Norma Piña por designación como presidenta de la SCJN

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top