lunes, 19 de diciembre de 2022


  • Compromiso del presidente López Obrador es concluir obras de gran importancia que se heredaron del pasado reciente, destacó Nuño Lara
  • Será un sistema de transporte moderno, eficiente, seguro y amigable con el medio ambiente, para beneficio de más de 275 mil habitantes, dijo
  • Coordinación de los tres niveles de gobierno permitió llegar al arranque de la Línea 4: gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez
 


El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, dieron el banderazo de inicio de obras de la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara.

“Todos sabemos que uno de los compromisos prioritarios de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, desde el inicio de su gestión, es la conclusión de obras de gran importancia que heredamos del pasado reciente en toda la República y que no se habían terminado”, afirmó Nuño Lara.  

Hace más de diez años, agregó, se inició en el municipio de Tlajomulco la gestión para la construcción de la Línea 4 del Tren Ligero, proyecto de infraestructura largamente anhelado y muy importante para el estado de Jalisco.

Se dijo gustoso de compartir con los jaliscienses el inicio de esta nueva ruta de transporte entre Tlajomulco y Guadalajara, que estará integrada por dos sistemas de transporte masivo de la zona conurbada tapatía y atenderá a una población de poco más de 275 mil habitantes.

La Línea 4 del Tren Ligero será un sistema de transporte moderno, eficiente, seguro y amigable con el medio ambiente, cuya construcción tendrá el reto de realizarse a muy corto plazo.

“Será una alternativa de amplia cobertura que facilite los desplazamientos de las personas, con muchas y muy variadas opciones de origen-destino, con menores tiempos de recorrido y mayor seguridad”, comentó.

Y como resultado de la mayor conectividad que ofrecerá esta nueva línea, se incrementará el potencial económico de su zona de influencia, enfatizó el funcionario federal.

En compañía del director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal, Manuel Gómez Parra, el titular de la SICT resaltó que con el inicio de trabajos de la Línea 4 del Tren Ligero, se da también continuidad a las obras iniciadas en junio pasado para la construcción del paso a desnivel sobre la avenida Adolf Horn.

“El estado de Jalisco, y en particular la zona metropolitana de Guadalajara se ha caracterizado siempre por su permanente esfuerzo para desarrollar nuevos sistemas de movilidad y transporte, especialmente en las zonas densamente pobladas, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, una muestra indudable de ello es esta nueva ruta del tren”, expresó Nuño Lara.

Este proyecto será la punta de lanza para el uso compartido del derecho de vía de un concesionario de carga, Ferromex, y para el servicio de pasajeros, dando un mayor aprovechamiento a la infraestructura existente de la red ferroviaria nacional, dijo.

Nuño Lara, puntualizó: “La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que tengo el honor de encabezar, está presente hoy en el gran estado de Jalisco para cerrar filas con su pueblo y con su Gobierno; estamos seguros de que con el esfuerzo conjunto de todos nosotros realizaremos una más de las obras de infraestructura necesarias para nuestro país”.

Por lo que refrendó el compromiso del equipo de la SICT y del suyo con los jaliscienses. “Tengan la seguridad de que vendremos a supervisar los trabajos hasta la inauguración de esta magna obra”, dijo.

En su oportunidad, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador su voluntad para cumplir con la construcción de la Línea 4 del Tren de Guadalajara.  

En el proceso de darle viabilidad a este sistema de transporte, dijo, ha sido clave la participación del titular de la SICT, Jorge Nuño Lara, y el equipo de esta Secretaría para superar el desafío técnico.

Destacó que con un trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno la Línea 4 articulará a Tlajomulco con Tlaquepaque y también con Guadalajara. Recordó que al inicio del sexenio se pudo terminar la Línea 3, así como el macro periférico.

En la gira de trabajo por Jalisco, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, visitó las instalaciones de Ferromex, acompañado del presidente de esta compañía, Alfredo Casar Pérez, quien también funge como presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF).

Ahí recorrió el Centro de Control de Operaciones, el Centro de Capacitación y la Casa Redonda. Asimismo, se reunió con mandos medios del Centro SICT-Jalisco, acompañado de su director general, Ernesto Rubio Ávalos.

En el arranque de las obras de la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara, estuvieron presentes: la presidenta municipal de Tlaquepaque, Citlalli Amaya; el presidente municipal de Tlajomulco, Salvador Zamora; el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus; el secretario de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora Bueno; y el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, ambos del Gobierno de Jalisco.

TITULAR DE SICT, JORGE NUÑO LARA, DA BANDERAZO DE INICIO DE OBRAS DE LÍNEA 4 DEL TREN LIGERO DE GUADALAJARA

Read More



La gran final de la cuarta temporada de Quién es la máscara? fue transmitida el domingo 18 por el canal de las estrellas.

Huacal fue el personaje vencedor de este reto y fue interpretado por el grupo JNS, el segundo lugar fue para la cantante Ana Bárbara, que estaba disfrazada de Alebrije y el tercer puesto fue para Ricardo Margalef, que estaba tras el personaje de Bunch.

Alebrije, Bunch y Huacal fueron los sobrevivientes que compitieron con su talento por el primer lugar. En la primer batalla fue descubierto el múltiple personaje totémico "Bunch", que resultó estar compuesto solamente por Ricardo Margalef, que esté domingo que la selección de futbol de Argentina se coronó campeón del mundo en Qatar estrenó nuevos capítulos de Una Familia de Diez. Del panel de investigadores, Yuri fue la única que atinó en su veredicto.

La batalla final comenzó con Huacal y los 4 personajes (Piña, Pera, Ajo y Fresa) que lo compusieron, al lado de Camila interpretando su famoso éxito "Aléjate de mí".
Posteriormente, Alebrije interpretó "Imagina" con el dueto Jesse y Joy, que se presentarán el 14 de febrero del 2023 en el Auditorio Nacional. 
Después de un momento emotivo entre la celebridad escondida en Alebrije y Yuri, en el que compartieron una situación familiar similar, sobre la perdida de un hermano, quedaron algunas pistas para saber quién era exactamente Alebrije.

Antes de descubrir al segundo lugar, recordaron a todos los participantes que quedaron en el camino como Biby Gaytán, Pee Wee, Lele Pons o la Barbie Juárez.

Tras anunciar que el ganador de la cuarta temporada de Quién es la máscara? con el voto del público en foro fue Huacal, revelaron que Ana Bárbara se escondía en el personaje de Alebrije, que fue adivinada por Yuri, el cantante y compositor Carlos Rivera y el influencer Juanpa Zurita. Ana Bárbara reveló que su mensaje como Alebrije fue por tratar de sacar su niña interior, que es algo que no se le da mucho y gracias a su disfraz pudo explotar, demostrando un 'split' y una graciosa vuelta de carro, que hacía ver gracioso con el disfraz de dragón puesto.
Luego, realizó un número musical con su tema "Reza y reza" usando un sexy atuendo de virgen.

El ganador 2022 de Quién es la máscara? fue entonces JNS: Angie (Fresa) Melissa (Piña), Karla (Pera) y Regina Munguía (Ajo). Carlos, Zurita y en parte Yuri, predijeron a las ganadoras, que interpretaron un pedazo de la canción "Una noche loca", cover de Mora y Myke Towers. 

Como habían prometido, el personaje Koala, eliminado el pasado programa, fue descubierto al inicio de esta emisión final, develando otro disfraz debajo: el del 'Compayito', y debajo Edson Zúñiga, por supuesto; que fue halagado y felicitado por el panel de investigadores.

JNS gana Quién es la máscara? 2022

Read More


  • “México puede ser un poder internacional con la industria espacial, el momento es ahora”: Katya



La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), continúa su agenda de trabajo conjunto con Katya Echazarreta, primera mujer mexicana en viajar al espacio, para impulsar el talento y capacidades espaciales en nuestro país.

El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, explicó que de la misma manera en que los astronautas alrededor del mundo trabajan de la mano de sus agencias, en este caso se busca promover e inspirar la participación de la juventud mexicana en actividades espaciales.

En ese sentido, Echazarreta visitó las instalaciones de la AEM en CDMX, donde previamente a develar un mural suyo en Iztapalapa, anunció que se encuentra en la recta final para materializar su sueño de crear una fundación para impulsar el ingenio existente en las nuevas generaciones de nuestro país.

“Al vivir mi sueño de ir al espacio he emocionado a toda una nación, a Latinoamérica, y a un género, lo que significa una responsabilidad enorme, y estoy lista para trabajar en ello, pues la juventud mexicana quiere oportunidades, así como la que yo tuve”, destacó.

Pude platicar con el presidente López Obrador, tenemos aquí a nuestra agencia espacial, y queremos trabajar juntos, pues yo quiero estar con mi país y quiero que México sienta que tanto la agencia, como el gobierno y yo estamos con los mexicanos, agregó Echazarreta.

De igual modo, en esta gira de trabajo, Katya y el equipo de la Agencia Espacial Mexicana visitaron el Palacio Legislativo de San Lázaro, donde la astronauta pronunció un mensaje ante el pleno de la Cámara de Diputados, y destacó la labor de AEM refiriéndola como “Nuestra Agencia Espacial Mexicana”.

“Viajar al espacio no es la cosa más difícil que yo he tenido que hacer en esta vida, lo más difícil ha sido llegar a ese punto, a ese momento, a esa oportunidad, no tenía los recursos, yo no tenía el dinero para ir a la universidad, me otorgaron dos becas completas para estudiar ingeniería”, subrayó.

México es grande, si quiere ser parte de esta industria espacial, si se está disfrutando tanto de toda la tecnología, de todo lo que se ha aprendido en otros países, México puede ser un poder internacional con la industria espacial, puntualizó.

Agregó, “si queremos llegar, si queremos ver una misión mexicana, con astronautas seleccionados y entrenados en México, con tecnología desarrollada en México, tenemos que actuar ahora, y el momento está en sus manos”, expresó a las y los Diputados, quienes, en medio de ovaciones, le entregaron un reconocimiento.

IMPULSAN AEM Y KATYA ECHAZARRETA AGENDA DE PROYECTOS ESPACIALES PARA MÉXICO

Read More

  

  • Se deben diseñar esquemas de coordinación con las autoridades de los centros de detención para garantizar los derechos políticos de las personas sujetas a la prisión preventiva.  
  • En la actualidad, Argentina, Costa Rica, Ecuador y España cuentan con alguna normativa a partir de la cual se garantiza el derecho al voto de las personas en prisión preventiva 

     


La reforma electoral permitiría que las personas en prisión preventiva voten en los centros penitenciarios donde existan las condiciones de seguridad necesarias, de acuerdo con la redacción prevista en el artículo 284 Bis de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, cuya discusión será retomada por el Congreso de la Unión el siguiente año.  

Sobre este tema, un estudio de la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez (IBD), refiere que, en febrero de 2019, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió que las personas en prisión preventiva tienen derecho a votar, y que este derecho deberá ser garantizado en las elecciones de 2024. 

La investigación titulada “Modelos de votación electoral para las personas en prisión preventiva: países seleccionados”, elaborada por los investigadores Juan Manuel Rodríguez Carrillo y Miguel Ángel Barrón, destaca que, en el proceso electoral de 2021, el INE aplicó una prueba piloto en cinco Centros Federales de Readaptación Social, en el que se alcanzó una participación del 94.53% de las personas privadas de la libertad.  

Este ejercicio, apunta el documento del IBD, se llevó a cabo atendiendo una sentencia de la Sala Superior del TEPJF, en la cual se resolvió que las personas en prisión preventiva tienen derecho a votar, por lo que se ordenó al INE realizar una prueba piloto, a fin de garantizar dicha prerrogativa. 

Derivado de la prueba piloto del INE, se llegó a la conclusión que es necesario diseñar esquemas de coordinación con las autoridades de los centros de detención, que permitan implementar procedimientos electorales y generar condiciones que fortalezcan el ejercicio del sufragio de las personas presas.  

En la actualidad, Argentina, Costa Rica, Ecuador y España cuentan con alguna normativa a partir de la cual se garantiza el derecho al voto de las personas en prisión preventiva. 

En 2024 podrán votar personas en prisión preventiva, señala estudio del IBD

Read More

  

  • El Acuerdo por el que se crea este órgano legislativo fue avalado en el cierre del Periodo Ordinario  

 

El Pleno del Senado aprobó un acuerdo de la Junta de Coordinación Política para constituir la Comisión de Defensa de los Consumidores, que tendrá a su cargo el estudio de asuntos relacionados con los derechos de las y los consumidores en el acceso a los distintos productos y servicios en el mercado nacional.  

 

Además, podrá emitir opinión sobre el índice Nacional de Precios al Consumidor, y tendrá las mismas atribuciones que las comisiones del Senado, conforme al artículo 117 del Reglamento de la Cámara de Senadores. 

 

La Comisión será presidida por la senadora Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, de Movimiento Ciudadano, y se integrará por 15 legisladores, con base en los principios de proporcionalidad, idoneidad, pluralidad, igualdad de género y las disposiciones que la ley señale.  

 

En el texto del acuerdo se expone la necesidad de que la Cámara cuente con un órgano legislativo enfocado en la defensa de los derechos de los consumidores, a fin de prevenir abusos y garantizar relaciones de consumo justas.  

 

En el mismo orden de ideas, señala que en los últimos meses se han advertido diversos casos de abuso a la ciudadanía consumidora, los cuales, no pueden quedar impunes y muestran la falta de regulación en la materia.  

Senadora Gloria Elizabeth Núñez Sánchez presidirá Comisión de Defensa de los Consumidores

Read More

sábado, 17 de diciembre de 2022

 


by  Repor Chuper


Luego del brutal atentado al reconocido informador y comunicador Ciro Gomez Leyva que casi le cuesta la vida, Organismos Internacionales como Reporteros Sin Fronteras, y la Comisión Interamericana de Prensa, no solo condenaron el hecho sino que exigieron a las autoridades locales y federales resolver el asunto para detener y enjuciar   a los responsables, a cambio agrupaciones nacionales como la Fraternidad de Reporteros de México que encabeza Juan Bautista, el Club de Periodistas de México que preside Mario Mendez Acosta, el Club Primera Plana de Jose Luis Uribe, se han pronunciado al respecto en favor de este colega del gremio periodístico.
Este medio informativo se dio a la tarea de conocer o localizar a los citados coordinadores de cada organizacion periodistica que enarbolan la bandera de la libertad y el derecho a la informacion no obstante ninguna de estas emitió comunicado alguno a los medios informativos o mejor aun realizo algun pronunciamiento en sus redes sociales. Vale precisar que la primera agrupación citada dias antes, llevo a cabo un encuentro de periodistas en la facultad de Ciencias Politicas de la UNAM en donde una de las conclusiones fue que el informador se encuentra inerme ante las agresiones de cualquier indole, ya sea de parte del crimen organizado, de los colectivos feministas y encapuchadas vandalos etc. La segunda agrupacion recien llevo a cabo la entrega del Premio Nacional de Periodismo para reconocer el esfuerzo y la dedicacion de los hombres y mujeres que a diario arriesgan la vida en aras de informar a la opinion publica, sin embargo estan en un sepulcral silencio. A su vez la tercera agrupacion tambien recien entrego premios de manera virtual por 25, 30 y  50 años a lo mejor del periodismo nacional, y de la misma forma que las dos anteriores  se encuentran en un silencio total.

Vale recordar que fue el pasado jueves que dos sujetos a bordo de una motocicleta siguieron al comunicador Gomez Leyva junto con un auto negro hasta su domicilio en donde con varios disparos del copiloto a decir de las autoridades de la SSC lo intentaron acribillar, pero no lograron su objetivo gracias a que el vehiculo que conducia Gomez Leyva es blindado , el cual por cierto le proporciono la  empresa 
 Imagen Televisión en donde labora como titular del noticiero nocturno Imagen Noticias , Sin embargo a pesar de las inmediatas declaraciones de las autoridades capitalinas y de la propia SSC CDMX y del presidente de la Republica Andres Manuel Lopez Obrador, de que ya se tenian avances en la investigacion, lo cierto es que a 24 horas del terrible suceso no ha habido mas declaraciones al respecto, es decir simplemente continuan las investigaciones.  Asi las cosas vale mencionar que entre las figuras del gremio periodistico que tambien se pronunciaron al respecto estan el afamado columnista de conocido matutino Jullio Astillero y el productor y colaborador de Ciro Gomez Leyva Epigmenio Ibarra.  Asi las cosas solo queda simplemente esperar el resultado de las investigaciones para dar con los presuntos culpables de lo que pudo haber sido otro homicidio mas en contra del gremio periodistico a decir de la carpeta de investigacion que se abrio en la PJCDMX luego de que el comunicador Gomez Leyva denunciara el hecho ante el MP.

Nuestra solidaridad con el periodista y comunicador mexicano  Ciro Gomez Leyva, cualquier intento de agravio a la vida  e intento  de muerte, no es solo para un periodista,  este tipo de acciones nos agravian a todos los que hacemos periodismo, es reprobable en todos sentidos, venga de donde venga, sin duda es una clara muestra del riesgo  que se corre en esta profesion donde se exciben intereses y se pone al descubierto la corrupcion principalmente en paises como  México.

Estimado Ciro Gomez L., no estas solo, estamos contigo y tu familia, un abrazo fraterno.
Atte: News Informanet.us


FREMAC, CLUB DE PERIODISTAS DE MEXICO, CLUB PRIMERA PLANA ENMUDECEN POR GOMEZ LEYVA.

Read More


by Charly de Balzac

Una vez mas al reencuentro de nuestras raices, el arte y la cultura, asi como la diversidad cultural y sexual en nuestro pais , en vivo desde el  foro A Poco No con motivo de la rueda de medios del  legendario musico estadounidense Steven Brown quien con más de cuarenta años de trayectoria;  ha encabezado diversos proyectos como : la agrupación Tuxedomoon, a Nine Rain, Ensamble Kafka y Cinema Domingo Orquesta, las cuales por cierto,  las ha desarrollado en Mexico, por lo que decidio hace algun tiempo  residir en nuestro pais, ha encontra de nuevo la inspiración en nuestra tierra, para dar a conocer  su reciente disco, parte de su proyecto solista y el cual terminó de concebirse y que llevo a cabo  durante el confinamiento de  la pandemia; El hombre invisible, concierto que  presentara en el mitico Teatro Esperanza Iris este 20 de diciembre proximo.

Detallo  que decidió mudarse a Oaxaca hace más de dos decadas, el artista originario de Chicago se ha empapado de información y experiencias que únicamente podría haber vivido aquí; da clases sobre plantas medicinales y náhuatl, hasta su convivencia con zapatistas en Chiapas, el haber atravesado los terremotos de 2017 y un secuestro, o la impresión respecto a la Conquista. Todo esto lo plasma en su nueva obra en la cual conviven tonos de guitarra, percusiones, saxofón, clarinete, violín, batería e incluso sintetizadores, logrando un disco lleno de recuerdos, complejidad rítmica y tintes oníricos. A la par preciso : He hecho como cinco discos en Oaxaca, más instrumentales, y ya quería hacer algo con letra. El nombre tiene muchos significados, pero hay un libro de un autor norteamericano que habla del negro como un hombre invisible. Indico como solista tenía deseos de hacer algo de nuevo y tenía anotados escritos de hace años, ideas musicales. Muchas de esas canciones estaban pensadas para Tuxedomoon. Y quería utilizar la voz; pienso que todavía puedo cantar un poco más de cosas que para mí son importantes”. Asi mismo como ya es costumbre adelanto que el grupo telonero en esta ocasion, sera la  chelista, compositora y cantante guatemalteca Mabe Fratti quien será la encargada de abrir el concierto, en el que presentará canciones de su tercer disco Se ve desde aquí; su sonido es inclasificable y original. La juvenil artista recordo :  “Estudié chelo que es más música clásica con un maestro conservador, en la adolescencia comencé a tocar con bandas; más adelanté, acá en México, me involucré con músicos que estaban metidos más la improvisación. Me interesó desarrollar mi musicalidad de un modo más extremo".

Asi las cosas, Steven Brown con El hombre invisible y Mabe Fratti con temas de Se ve desde aquí, se presentarán el martes 20 a las 20:30 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Consulten cartelera. Poeta, periodista y locutor.

Radio Trashumante, Steven Brown el hombre invisible o como visibilizar a los don nadie , en el Esperanza Iris.

Read More



En la gran final de Las estrellas bailan en HOY, Campeón de Campeones y con una mínima diferencia de un punto en el marcador, Violeta Isfel y Luis Fernando Peña, se coronaron como ganadores de la cuarta edición de esta emocionante competencia de baile, que se transmite por el canal 2 de Televisa Mexico,
El segundo lugar fue para Manelyk y Luis Potro Caballero, tras obtener 109 puntos y el reconocimiento del público por ser la Pareja Favorita.
Oscar Medellín, quien apoyó a la dupla durante la convalecencia de la influencer, que estuvo ausente de la competencia por más de dos semanas debido a una lesión, recibió la distinción del Amigo Solidario.

Ferka y Jorge Losa obtuvieron el tercer sitio de la competencia (101puntos); Romina Marcos y Josh Gutiérrez, el cuarto lugar (98 puntos); Candela Márquez y Carlos Speitzer, el quinto sitio (97 puntos); mientras que Toñita y Tony Garza, quedaron en la sexta posición (96 puntos).

Los conductores, jurado y finalistas Las estrellas bailan en HOY realizaron un opening navideño para dar paso al gran cierre de este desafío con un popurrí de ritmos, malabares y complejas coreografías.

Violeta Isfel y Luis Fernando Peña, pareja ganadora de "Las estrellas bailan en HOY - Campeón de Campeones"

Read More


·        La campaña realizada en beneficio de Refugio San Gregorio para promover la adopción de animales en situación de calle, que se viralizó durante las elecciones federales del 2021.

·        Fue galardonada como uno de los 8 premios Oro de la Edición 2022 de los Premios EFFIE, que reconocen a las campañas publicitarias y de comunicación más exitosas, rentables y efectivas

 


Ciudad de México, diciembre de 2022.- 
A inicios de diciembre, Thanks Agency, fue galardonada con uno de los reconocimientos más codiciados por los profesionales de la publicidad, la comunicación y el marketing: un Premio EFFIE de Oro, en la categoría Real Time Marketing.   

La campaña “Partido de Adopción Mexicana (PAM)”, tuvo lugar durante las elecciones federales del año 2021, cuando un equipo de creativos publicitarios y profesionales de la comunicación decidieron explotar la poca aceptación de los partidos políticos y de sus candidatos por parte de los ciudadanos, para atraer visibilidad a Refugio San Gregorio y de la mano de Thanks Agency decidieron lanzar #CandidatosPerrones, creando así el Partido de Adopción Mexicana (PAM).

Su objetivo principal fue promover la adopción y generar conciencia del grave problema de maltrato animal: México se encuentra en la lista de los países con mayor tasa de abandono de animales de compañía, en el país más de 500 mil perros y gatos que año con año son abandonados a su suerte en las calles, según el INEGI, tan sólo el 30% de los 19.5 millones de los perros que existen en el país tienen dueño, en este contexto, el PAM tuvo un éxito rotundo.

“Esta campaña reitera nuestro objetivo de realizar campañas unforgettables buscando siempre desarrollar ideas que hagan que las marcas y las organizaciones no pasen desapercibidas en un mundo hiper saturado de contenidos de todo tipo”, apunta Ángel “Cheche” Rodríguez, Head of Creative en Thanks Agency.

La campaña inició el 24 de mayo en redes sociales de Refugio San Gregorio con cero pesos de inversión, pero se volvió viral en cuestión de horas, siendo reconocida en múltiples medios de comunicación nacionales e internacionales, además de influencers que se subieron a la campaña, de manera orgánica. Se consolidó como una campaña inolvidable y objeto de estudio por parte de académicos, gracias a que aprovechó muy bien el tiempo, el contexto cultural y la creatividad para difundir un mensaje muy importante: promover la adopción de perros y gatos.

Entre los candidatos perrunos destacaban promesas divertidas y que los caninos sí pueden cumplir, por ejemplo: “Yo sólo robo corazones”, “Doy lengüetazos no mordidas”, “Por más ladridos y menos mentiras”, Moveré la cola, lo firmo y lo cumplo”, “Quiero llegar los pinos… de tu casa”, entre otras.

“Desde que fui invitado a apoyar esta noble causa, me entusiasmó de inmediato ser Director de Comunicación Social por unos días, del partido político más noble y más honesto que ha existido en este país: el Partido de Adopción Mexicana (PAM) es el único en el que los candidatos si cumplen sus promesas”, señala Jorge Cervantes, responsable de Relaciones Públicas con Prensa para la campaña.

La categoría Real Time Marketing de los Premios EFFIE, es para todas las comunicaciones en las que las organizaciones, compañías, marcas o productos crean contenido de marketing y comunicación, sobre la marcha y sin una planificación exhaustiva, alrededor de un evento de actualidad. Los resultados se generan a partir de una conversación en tiempo real que tiene lugar en las redes sociales y en las plataformas de tiempo real, en respuesta a dicho evento.

“Esta magia pasa cuando cruzas elementos tan importantes en la sociedad, como lo es el amor a las mascotas, y eventos cíclicos o coyunturales de relevancia para toda la sociedad”, asegura Oscar “Roots” Hernández, Content Creativo a cargo de la ejecución de la campaña en redes sociales. 

Conoce la lista completa de los ganadores en: https://www.effie.com.mx/effie-2022/

“Partido de Adopción Mexicana”, la campaña de Thanks Agency y Refugio San Gregorio que ganó un EFFIE de ORO

Read More


  • Necesario que sociedad civil se organice ante situaciones críticas, destacan en la Cámara  

 


En el Senado de la República reconocieron la labor de los voluntarios que ganaron el “Premio Nacional al Compromiso Ciudadano”, que otorgó la Brigada Rotaria de Seguridad y Rescate a 14 personas, que con sus acciones contribuyen a mejorar el bienestar de la sociedad de forma voluntaria. 

 

En representación del presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, el asesor legislativo Miguel Faruk Take dijo que el senador impulsa las causas que reconocen el esfuerzo de las y los voluntarios.  

 

Rafael Martínez García, comandante general de la Brigada Rotaria, comentó que se trata de un reconocimiento simbólico, por el servicio comunitario que se desarrolla en beneficio de los demás.  

 

“Es una labor que nace del corazón, que con el tiempo se convierte en una forma de vida y de trabajo en beneficio de los demás, sin recibir un pago alguno, sino por la satisfacción de poder ayudar a otros”. 

 

Explicó que esta brigada surgió del Club de Rotarios ante las necesidades de la sociedad, pero luego se transformó en una asociación civil independiente, que trabaja de manera organizada; además de crear conciencia ciudadana y resaltar la importancia de la unidad. 

 

Manifestó que “en momentos críticos es indispensable colaborar, porque si no estamos organizados podemos ser parte del problema y no de la solución”. 

 

Recordó que fue en los sismos de 1985, cuando “México mostró al mundo su solidaridad, donde muchos corazones se volcaron en ayudar al prójimo, muchas manos, esfuerzos y trabajo. 

 

Agregó que planean que esta distinción se lleve a cabo cada año y que establecerán las bases de las convocatorias, para que la ciudadanía elija a las personas que consideren se merezcan este reconocimiento. 

 

Jorge Antonio Ortiz Torres, representante de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, consideró que las acciones de prevención se hacen al sumar voluntades de los sectores público, privado, social, grupos voluntarios y medios informativos, así como de los tres órdenes de gobierno.  

 

Destacó que hay temas en los que al Estado le ha faltado fuerza para prestar ciertos servicios y gracias a instituciones como la Brigada Rotaria se proporcionan. 

 

Por su parte, Arali Durán, en representación de Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, dijo que los grupos voluntarios marcan una relevancia importante en la sociedad ante escenarios en los que se requiere el apoyo.  

 

En tanto, Adriana de la Fuente, representante de Rotary International, enfatizó que a quienes se les entregue este reconocimiento, de alguna forma aprendieron a servir no desde el desinterés, sino del interés humano y el amor al prójimo.  

 

Los galardonado son reporteros, rescatistas, médicos, enfermeras, socorristas, bomberos y voluntarios. Se trata de Carmen Fuentes Arellano, Isidro Corro Ramos, José Luis Ariza Vázquez, Antonio Hernández Bastida, Vicente Granados Rojas, Víctor Manuel Pérez Contreras y Luis Miguel García Sánchez.  

 

Así como Oscar Enrique Aranda Palacios, Emilio Hernández Eugenio, Francisco Javier Martínez Martínez, Ricardo Gabriel Cruz Larios, Dania Isabel Hernández López, Celia Ivette Cruz Celis y Erika Martínez Hernández.  

Reconocen en el Senado labor de voluntarios que ganaron “Premio Nacional al Compromiso Ciudadano”

Read More

 

• La integración de operadores de telecomunicaciones o grupos económicos a nivel sectorial se han erigido como jugadas estratégicas para fortalecer y aumentar la presencia y huella de mercado de los operadores, generar eficiencias en la provisión de servicios, liberar recursos para invertir en la disponibilidad y calidad de las redes de telecomunicaciones.

• Estas integraciones estratégicas resultan en el fortalecimiento de un operador que al aligerar su estructura de costos y capacidad de alcance en el mercado su oferta suele ser más atractiva para el usuario final, detonando un mayor dinamismo competitivo en el resto de los competidores.

• En el caso del mercado mexicano, con el ofrecimiento anunciado en medios de Grupo Televisa para unir sus operaciones de telefonía, banda ancha y TV restringida con Megacable, se anticiparía un fortalecimiento competitivo en el mercado convergente de telecomunicaciones.

• La unión de estos operadores representa una oportunidad inigualable para complementar sus redes fijas y poder competir en mejores condiciones operativas, robustez de inversiones, cobertura, capacidad y calidad de las redes.
 

La integración de operadores de telecomunicaciones o grupos económicos es una de las vías estratégicas para fortalecer y aumentar la presencia y huella de mercado de los operadores, generar eficiencias en la provisión de servicios, liberar recursos para invertir en la disponibilidad y calidad de las redes de telecomunicaciones y consecuentemente, detonar una mayor competitividad, a partir de la generación de mejores ofertas para los usuarios finales.
 
Dos de las razones económicas vinculadas a estas decisiones es la generación de eficiencias de costos y mayores capacidades de invertir en el desarrollo de la infraestructura, consecuencia de la naturaleza del sector y la estructura de costos decrecientes a escala. A partir de ello, en mercados de telecomunicaciones con niveles elevados de concentración estas integraciones estratégicas resultan en el fortalecimiento de un operador que al aligerar su estructura de costos y capacidad de alcance en el mercado su oferta suele ser más atractiva para el usuario final, detonando un mayor dinamismo competitivo en el resto de los competidores.
 
Ante la convergencia tecnológica y la oferta de servicios de nueva generación en Iberoamérica y en el resto del mundo, las integraciones operativas en un segmento del sector de telecomunicaciones inciden indirectamente sobre las condiciones de oferta de otros segmentos.
 
Estas decisiones estratégicas han logrado fortalecer las condiciones de oferta en los diferentes segmentos de mercado y de manera convergente, mejorando la disponibilidad, calidad y asequibilidad de los servicios para los usuarios finales.
 
Integraciones de Operadores en Iberoamérica
 
Por ejemplo, en Argentina, en 2018, se aprobó la integración entre Cablevisión (Grupo Clarín) y Telecom Argentina, operación por la que la nueva empresa comenzaría a proveer servicios de telefonía fija y móvil, internet y TV restringida. El regulador buscaría promover las inversiones y el desarrollo tecnológico del sector de telecomunicaciones a partir de dar el visto bueno a esta integración.
 
En Costa Rica, Telefónica acordó la venta de la totalidad del capital social de su negocio a Liberty Latin America Ltd. como parte de su estrategia de consolidación. El operador móvil se integró con Cabletica y anunció la desaparición de las marcas de Movistar y Cabletica en 2022 para dar paso al lanzamiento de un nuevo nombre comercial, Liberty. Esto con el propósito de fortalecer su huella y presencia en el mercado convergente, circunstancia que promoverá una competencia efectiva en la generación de ofertas entre los principales operadores del segmento.
 
En España, la unión entre Euskaltel y MásMóvil en los segmentos fijo y móvil ha creado una cuarta fuerza competitiva en ambos mercados. Tras el movimiento, el grupo económico MásMóvil se fortaleció al aumentar su participación de mercado como el tercer lugar del segmento, presionando de forma más incisiva a Orange, lo que fortalece la competencia efectiva.
 
De igual forma el segmento fijo, se ha beneficiado de esta transacción, al detonarse un mayor dinamismo competitivo en la forma de ofertas atractivas para los hogares, especialmente a partir del empaquetamiento de servicios.
 
También en España, se espera que, durante el segundo semestre de 2023, se concrete una integración entre Orange y MásMóvil que resultará en un conglomerado que tenga el potencial de competir frontalmente con el principal operador del país, Telefónica. Esto además promoverá mayores montos efectivos de inversión en infraestructura que ayudará a impulsar el alcance y el desarrollo de las redes de fibra óptica y 5G, así como en la expansión de nuevos servicios de telecomunicaciones.
 
Por otro lado, en días recientes, se aprobó la ‘joint venture’ de VTR (Liberty Latin America) y Claro (América Móvil) para la oferta conjunta de servicios fijos y móviles en Chile. Esta convergencia en la provisión de servicios enfrentará presiones competitivas en los segmentos de telefonía e internet fijos y de TV de paga, esto último a partir del crecimiento en la demanda y preferencia por plataformas de acceso a contenidos audiovisuales vía streaming. Por ello, se descartan riesgos significativos para la competencia.
 
Perspectivas de una Integración en el Mercado de Telecomunicaciones en México
 
En el caso del mercado mexicano, al analizar la propuesta dada a conocer en medios de Grupo Televisa para unir sus operaciones de telefonía, banda ancha y TV restringida con Megacable, se anticiparía un fortalecimiento competitivo en el mercado convergente de telecomunicaciones, como en los ejemplos de países y mercados referidos anteriormente.
 
La oferta contempla una repartición de 45% de acciones a Megacable y el resto a Televisa, con Megacable como el único operador resultante. Las posibles sinergias obtenidas de esta transacción impulsarían la posición de mercado de Megacable, con generaciones de eficiencias en costos y mayores márgenes de ganancia para ejecutar recursos de inversión para el desarrollo y expansión de sus redes de fibra óptica.
 
Las sinergias obtenidas de esta integración estratégica y oportuna implican que el ente resultante contaría con una mejor posición para competir en el mercado de contenidos audiovisuales, cada vez más competido con la entrada de las plataformas digitales, y también en el de banda ancha fija, intensivo en inversiones en infraestructura. Asimismo, la posición financiera de las compañías se fortalecería y permitiría apalancar el alcance y la suficiencia de las inversiones en infraestructura al evitar redundancias y reducir los costos de despliegue. En particular, fortalecería la trayectoria ascendente de Megacable que solo este año espera adicionar 15 ciudades.
 
En el análisis de información publicada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) al mes de diciembre de 2021, se identifica una gran complementariedad de las redes fijas de las compañías Megacable e izzi (Grupo Televisa), al existir una escasa duplicidad en la presencia de cada una de ellas en los municipios del país.
 
Al respecto, de los 476 municipios que el IFT declara que proveen servicios de telefonía fija residencial Grupo Televisa y Megacable, sólo en 29 de ellos existe redundancia en la oferta. En otras palabras, sólo en 6.1% de estos municipios compiten directamente.
 
Más aún, si en estos municipios la empresa de mayor escala abonara los usuarios de la más pequeña, esta en promedio sólo incrementaría 17.2% en número de suscriptores a su red. Es decir, históricamente al haber realizado sus despliegues en diversas regiones, esto hace que en muy pocos municipios coincidan.
 
Presencia de Servicios de Telefonía Fija Residencial de Televisa y Megacable por Municipio
 Municipios con presencia de:
Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit con información del BIT del IFT, consultado el 13/12/22

Lo mismo se encuentra al analizar el servicio de banda ancha fija no satelital (es decir, sin considerar los servicios ofrecidos por SKY). Del total de 478 municipios que el IFT reportó que cuentan con el servicio de banda ancha fija no satelital, solo en 29 de ellos ambas empresas compiten entre sí.
 
De la misma manera, si en estos municipios la empresa de mayor escala abonara los usuarios de la más pequeña, ésta en promedio sólo incrementaría 16.2% en número de suscriptores a su red. Es decir, se identifica una complementariedad de redes entre ambos operadores.
 
Presencia de Servicios de Banda Ancha Fija no Satelital de Televisa y Megacable por Municipio
 Municipios con presencia de:
Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit con información del BIT del IFT, consultado el 13/12/22
 
Por último, al analizar la complementariedad de las redes a través de los servicios de televisión restringida no satelital (excluyendo a SKY). Una vez más, sólo en 5.7% de los municipios en los que ambos se encuentran, compiten entre sí.
 
Presencia de Servicios de Televisión Restringida no Satelital de Televisa y Megacable por Municipio
 Municipios con presencia de:
Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit con información del BIT del IFT, consultado el 13/12/22
 
Por lo tanto, la unión de estos operadores representa una oportunidad inigualable para complementar sus redes fijas y poder competir en mejores condiciones operativas, robustez de inversiones, cobertura, capacidad y calidad de las redes, ante el fortalecimiento que registran operadores competidores como es el caso de Totalplay y la persistente concentración de mercado a favor del agente económico preponderante en telecomunicaciones (AEP-T, América Móvil).

Las operaciones estratégicas anteriormente mencionadas que han tenido lugar recientemente en la región de Iberoamérica conllevan una restructura competitiva favorable en los mercados fijos y móviles de los diferentes países, lo que ha generado grandes beneficios derivados del surgimiento de mejores ofertas comerciales y la expansión de las redes de telecomunicaciones.

Asimismo, han obligado a las diferentes autoridades y entidades reguladoras a considerar, dentro de los análisis que realizan, la competitividad resultante de la integración de operadores en mercados convergentes. Así también, el surgimiento y crecimiento de alternativas diversas de acceso a servicios y contenidos digitales, que se han convertido en factores reales de reconfiguración de los mercados audiovisuales y que, sin duda, para efectos de los usuarios, constituyen opciones sustitutas de medios tradicionales de entretenimiento.

Integración y Fortalecimiento de Empresas de Telecomunicaciones en Iberoamérica

Read More

jueves, 15 de diciembre de 2022



by  Charly de Balzac

En una maratonica  ceremonia  en el teatro ferrocarrilero, la reconocida periodista y conductora de ADN 40 Viviana Belsaso, junto con el columnista y conductor del noticiero Heraldo TV Salvador Garcia Soto y el incansable locutor y cantante Miguel Gutierrez el Lobo,  fueron distinguidos con el premio nacional de locucion 2022, por la Asociacion Nacional de Locutores de Mexico ( ANLM ) que encabeza pro siempre la dinamica Rosalia Buaun Sanchez, ademas de otros trabajadores del microfono de algunos estados del interior del pais y de la CDMX el pasado martes 13 de diciembre por cierto Dia del Locutor en nuestro pais.
Vale detallar que en una ceremonia descolorida, pero con el protocolo de los honores a la bandera, por la banda de guerra de la SSC y del himno de los locutores se llevo a cabo el desfile de las celebridades de la radio en Mexico. En su alocucion , la presidente Buaun externo el deseo de que los hombres del microfono cuenten con una cedula profesional, ya que dicha actividad antes era un simple oficio, ahora se cursa la licenciatura en locucion con el apoyo de la universidad del Edomex. Por ahi estuvieron otras personalidades como el impacable juez de la Academia Arturo Lopez Gavito, el academico e investigador y ex conductor de canal 11 John Ackerman entre otros. Vale precisar que el secretario del exterior del Sindicato Nacional de Trabajadores Ferrocarrileros, Armando Marquez, confio que el dirigente gremial Victor Flores no pudo asistir por gira de trabajo en el norte del pais, pero que enviaba un saludo a todos los locutores, informadores, conductores de los medios de comunicacion que se dieron cita. Vale acotar que el foro lucio descolorido, las cortinas sucias y la alfombra del auditorio llena de mugre, lo que demuestra el seamiabandono en que esta este legendario escenario de asambleas de los hombres del riel y de espectaculos como : Jesucristo Super Superestrella que promovio alguna vez la cantante y productora Julissa, hoy es solo un recuerdo, lastima de este foro. Al final no hubo ni el convite ni el brindis acostumbrado en este lugar por lo que los eternos colados ni se aparecieron.

BELSASO, GARCIA SOTO Y MIGUEL GUTIERREZ EL LOBO, PREMIOS DE LOCUCION 2022.

Read More


Formula E has been ranked as the Best Total Performer from more than 300 global sports organisations in the 2022 Global Sustainability Benchmark in Sports (GSBS) annual report.


GSBS is an independent, global not-for-profit organisation, which analyses and benchmarks the sustainability performance of professional sports organisations through an unbiased, science-driven and data-based process.

The study analysed more than 50 elite sports organisations of more than 300 invited to take part.  Sports federations and leagues ranked in the report include the NFL, NBA, FIFA, Formula 1, UFC and WWE as well as clubs including the New York Yankees, FC Barcelona, LA Lakers, Dallas Cowboys, Paris Saint-Germain and Manchester United.

Formula E achieved a record-breaking benchmark score to win Best Total Performance 2022. Formula E was also ranked highest in three of the remaining four categories: Best Corporate Performance, Best Environmental Performance, and Best Governance Performance. Italian football club Juventus won the Best Social Performance title.

Jamie Reigle, Chief Executive Officer, Formula E, said:

“Setting the global standard for sustainability in sport has been a core characteristic of Formula E since we began in 2014. We welcome the top ranking by GSBS as recognition for the dedication of our employees, teams and partners. We also acknowledge the efforts and achievements in sustainability by other major sports organisations around the world and welcome that progress. Together, we have the potential to engage billions of fans in the mission to combat climate change and make a positive difference to the lives of future generations.”

Christian Hartmann, Chief Executive Officer, GSBS, said:

"Formula E impressed us at the GSBS on several levels. Overall, their corporate structure and processes reflect their commitment to sustainability. We assess a wide range of data points, environmental, social, governance, and business factors, and in each area, both the amount of data available and annual trends lead the industry. Sustainability is literally lived in Formula E, and the entire team's dedication was felt throughout the audit process. In combination, this has resulted in Formula E receiving a GSBS Award in 4 out of 5 categories and we are looking forward to documenting the development in the years to come."

Now entering Season 9, the ABB FIA Formula E World Championship mission is to accelerate the uptake of electric vehicles. The championship also operates as a testbed to push the development of new technologies needed for an electric, low-carbon future. Leading international car brands including Jaguar, Maserati, McLaren, Mahindra, Nissan and Porsche are among the 11 teams in the championship.

Formula E is the only sport in the world to achieve net zero since inception and is a founding member of UNICEF’s Safe and Healthy Environment Fund, specifically designed to help and educate children affected by climate change.

Ahead of the first race of Season 9 in Mexico City on 14 January, pre-season testing is underway in Valencia this week where the all-new Gen3 race car is on track for the first time.

The Gen3 is the fastest, lightest, most powerful and efficient electric race car ever built. Key sustainability characteristics of the Gen3 include:

  • The carbon footprint of the Gen3 has been measured from the design phase to inform all reduction measures taken to reduce environmental impact, while all unavoidable emissions are offset as part of Formula E’s net zero carbon commitment.

  • Linen and recycled carbon fibre are used in bodywork construction for the first time in a formula car featuring recycled carbon fibre from retired Gen2 cars and reducing the overall amount of virgin carbon fibre used. This reduces the carbon footprint of the production of the Gen3 bodywork more than 10%. All waste carbon fibre will be reused for new applications through adoption of an innovative process from the aviation industry.

  • Gen3 batteries are among the most advanced, sustainable batteries ever made consisting of sustainably-sourced minerals while battery cells will be reused and recycled at end of life.

  • Natural rubber and recycled fibres make up 26% of new Gen3 tyres and all tyres will be fully recycled after racing.

  • All Gen3 suppliers operate in line with top international standards to reduce environmental impacts of manufacturing (ISO 14001) and be FIA Environmental Accreditation 3-Star rated.

  • Fastest Formula E car yet with a top speed over 322 kph / 200 mph.

  • Most efficient formula racing car ever with more than 40% of the energy used within a race produced by regenerative braking.

  • Around 95% power efficiency from an electric motor delivering up to 350kW of power (470BHP), compared to approximately 40% for an internal combustion engine.

  • First-ever formula car with both front and rear powertrains. A new front powertrain adds 250kW to the 350kW at the rear, more than doubling the regenerative capability of the current Gen2 to a total of 600kW.

  • Ultra-high speed charging capability of 600kW for additional energy during a race, almost double the energy of the most advanced commercial chargers in the world.

  • The first formula car that will not feature rear hydraulic brakes with the addition of the front powertrain and its regenerative capability.

FORMULA E TOPS INDEPENDENT GLOBAL SUSTAINABILITY IN SPORT RANKINGS

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top