jueves, 11 de agosto de 2022

 


El 
Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presenta la tercera etapa de Cine para todxs, un programa de exhibición en espacios comunitarios de películas mexicanas que han formado parte de alguna de las ediciones del FICM.
 
Esta tercera edición del proyecto, que se llevará a cabo del 29 de agosto al 18 de diciembre de 2022, cuenta con el valioso apoyo del Aeropuertos del Sureste (ASUR) y del Gobierno Federal a través de EFICINE Distribución.
 
Cine para todxs surgió con el objetivo de revitalizar, por medio del cine mexicano, espacios dedicados a la promoción cultural en sus comunidades, además de continuar con la labor del FICM de promover el trabajo y el talento de las y los cineastas de México. La tercera etapa de Cine para todxs busca ayudar a que el público regrese a los espacios comunitarios de exhibición y a las salas de cine.
 
Se proyectarán 16 películas, una cada semana, en 18 sedes de 16 estados de la República Mexicana.
 
Estas son las películas y sedes que formarán parte de la tercera edición de Cine para todxs:
 
Películas
  1. La camarista, de Lila Avilés
  2. Nudo mixteco, de Ángeles Cruz
  3. Los insólitos peces gato, de Claudia Sainte-Luce
  4. Ayotzinapa, el paso de la tortuga, de Enrique García Meza
  5. Un monstruo de mil cabezas, de Rodrigo Plá
  6. Oblatos, el vuelo que surcó la noche, de Acelo Ruiz Villanueva (Gracias al apoyo del CCC)
  7. El sembrador, de Melissa Elizondo
  8. Un disfraz para Nicolás, de Eduardo Rivero
  9. Bering. Equilibrio y resistencia, de Lourdes Grobet
  10. El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro
  11. Un exilio: película familiar, de Juan Francisco Urrusti
  12. Noche de fuego, de Tatiana Huezo
  13. La jaula de oro, de Diego Quemada-Díez
  14. Nos vemos, papá, de Lucía Carreras
  15. Batallas íntimas, de Lucía Gajá
  16. ¡Ánimo juventud!, de Carlos Amella
 
Sedes 
  1. Cine Bolomchon, San Pedro Chenalhó, Chiapas
  2. Cine Club en Cartelera, San Miguel de Allende, Guanajuato
  3. Cine Inminente, Tehuacán, Puebla
  4. Cine La Mina, Guanajuato, Guanajuato
  5. Cine Too, Guelatao de Juárez, Oaxaca
  6. Cinecon, Mérida, Yucatán
  7. Cinema Nahual, Xalapa, Veracruz
  8. Cinemateca Luis Buñuel, Puebla, Puebla
  9. Cineteca Mexiquense, Toluca, Estado de México
  10. Cineteca Nuevo León Alejandra Rangel Hinojosa, Monterrey, Nuevo León
  11. Complejo Cultural Los Pinos, CDMX
  12. ElCineClub, Playa del Carmen, Quintana Roo
  13. Huerto Cinema, Colima, Colima
  14. Museo Arocena, Torreón, Coahuila
  15. Museo de la Ciudad de Cuernavaca (MUCIC), Cuernavaca, Morelos
  16. NayarLab, Tepic, Nayarit
  17. Ojo Libre, Morelia, Michoacán
  18. Teatro Emperador Caltzonzin, Pátzcuaro, Michoacán
 
 
 
Próximamente estarán disponibles en el sitio www.moreliafilmfest.com los horarios de las proyecciones.
 
Descarga los materiales promocionales del ciclo y de cada película aquí y aquí
 
 
#MoreliaEsCineMexicano

El FICM presenta la tercera etapa de Cine para todxs

Read More



El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó a las y los jaliscienses que los actos de inseguridad vividos este martes en Zapopan derivaron de un operativo para detener a integrantes de grupos de la delincuencia organizada, comandado por fuerzas federales en el municipio de Ixtlahuacán del Río, donde resultó el aseguramiento de armas, artefactos explosivos, vehículos y cinco presuntos delincuentes detenidos.

 

“Lo de ayer fue producto de un operativo que fuerzas federales realizaron en el municipio de Ixtlahuacán del Río para enfrentar a grupos de la delincuencia organizada que a su vez como reacción intentaron bloquear las salidas a la ciudad para evitar que los refuerzos pudieran llegar a este punto, estos actos generaron quemas de tres camiones, de dos vehículos particulares, de un camión de refrescos, de una tienda de autoservicios en el Área Metropolitana de Guadalajara y adicionalmente en Ixtlahuacán, en los ingresos de Ixtlahuacán siete vehículos también quemados”, indicó Alfaro Ramírez.

Reunido en la mesa de seguridad con los alcaldes y la alcaldesa del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), el Gobernador informó que se sostendrá sesión permanente de la mesa de Coordinación Metropolitana, para actuar ante cualquier situación y mantener comunicación tanto con las autoridades de los tres niveles de gobierno como con la ciudadanía, como lo ha sido de manera oportuna desde este martes.

Detalló que el operativo del Ejército Mexicano logró la detención de cinco personas, un presunto delincuente abatido, 9 vehículos y un vehículo de blindaje artesanal, 31 armas largas, 4 ametralladoras, un arma corta, y explosivos. Se espera que las autoridades federales den detalles de este operativo que dio origen a las circunstancias.

Enrique Alfaro llamó a atender las fuentes oficiales de comunicación ante la información que circula en redes.

Operativo Federal en Ixtlahuacán del Río derivó en incendio de vehículos este martes en Zapopan, hay detención de 5 delincuentes: Enrique Alfaro

Read More


  • Con estos consejos podrás tener mayor seguridad en tus dispositivos y evitar el robo de identidad, uno de los ciberdelitos más comunes.
 

Debido a que la mayoría de las contraseñas que usamos para nuestros dispositivos electrónicos y aplicaciones de internet son poco seguras, todos estamos expuestos a ser víctimas de un ciberdelito, como el robo de identidad, señaló el Lic. Jesús Real Vázquez de la Dirección General de Inteligencia, Política, Criminal y Prevención del Delito de la Fiscalía del Estado de Jalisco, durante  la conferencia “Violencia Digital” que se realizó en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), durante el II Seminario “El Cerebro en las Emociones y el Aprendizaje”.
En la primera mitad de este año se registraron 7 mil 661 ciberdelitos (denunciados) en México, de acuerdo con datos de la Dirección Científica de la Guardia Nacional (GN).
En nuestro país pocas personas instalan sistemas de seguridad en sus celulares y otros dispositivos móviles, un error común que cuesta caro a la población, alertó el funcionario de seguridad.
Por lo anterior, el Lic. Jesús Real compartió una serie de consejos para evitar ser víctimas de ciberdelitos.

Cómo crear una contraseña segura:
  • Escriba una contraseña con más de 10 caracteres.
  • En la misma use letras mayúsculas y minúsculas alternadas.
  • Use números, no continuos.
  • Al menos use un carácter especial, como punto, signos, guiones u otros caracteres.
  • Mientras más difícil de adivinar, mejor; sea todo lo críptico y menos obvio posible.
Para no olvidar las contraseñas recomendó escribirlas en un papel y guardarlo en un lugar seguro y clasificar por nombre de aplicación y contraseña, al escribirlas.

También recomendó:
  • Cambiarlas (las contraseñas) frecuentemente, cada mes, es lo más recomendable.
  • Actualizar los programas de seguridad en las computadoras.
  • Instalar programas de seguridad en los celulares.
  • No tener sólo patrones de bloqueo, también contraseñas para bloquear dispositivos.
Qué no hacer
  • No use fechas como cumpleaños, aniversarios, nombres de familiares, su nombre y otros datos obvios o que pueden conseguirse en redes sociales o documentos públicos.
  • Tampoco comparta ubicaciones.
  • Cuide a quien le comparte los datos de identificación.
  • No de información de personas cercanas.
  • No comparta imágenes de referencia.
  • Cuidado con permitir la geolocalización.
A su vez, el experto de la fiscalía compartió información de dónde se pueden denunciar diversos ciberdelitos:
Teléfono: 33-3837-6000 extensión 15878/15744
Facebook: CiberbéticaJalisco
Twitter: @ciberneticaJal

Aprende a generar contraseñas seguras para Internet

Read More


¿Es difícil entender a un perro? No. Tú lo sabes, vives con uno… ¡o más! Y los benditos se hacen entender muy bien, ¿verdad? Te hacen saber cuándo quieren salir, cuándo quieren comer, cuándo quieren jugar…

 

Pero a veces cuesta un poco. ¿Por qué demonios se ha orinado en la alfombra y no en el jardín? ¿Por qué está mordiendo la pata de la mesa y no sus juguetes? ¿Por qué ladra  las tres de la madrugada? ¿Por qué gruñe si alguien se acerca a su plato de comida?

 

Cada perro es un mundo, desde luego, pero tienen rasgos comunes que no comparten con los seres humanos. No podemos entenderlo si no lo hemos aprendido, y el problema es que las personas no hemos aprendido a comprender a los perros: es así de sencillo

 

¿Has visto alguna vez a un perro “sonreír”? No está sonriendo porque esté feliz. Está sonriendo porque lo ha copiado de los humanos y sabe que eso te hará feliz a ti. Son animales muy inteligentes, los perros, pero no tienen los mismos comportamientos que nosotros, ¡ni tienen que hacerlo!

 

Hoy, quiero que eches la vista atrás y pienses en todo lo que no entiendes de tu fiel amiguito peludo. Esos comportamientos que te preguntas… ¿y esto a qué viene?

 

¿Lo tienes? Bien. Esas son cosas que te llenan de dudas, que crees que nunca vas a entender… y te equivocas. Puedes entender, si aprendes más sobre los perros.

 

Puedes aprender más sobre el lenguaje de tu perro, y lograr que no tenga malos comportamientos, entrando aquí:

 

*ADIESTRAMIENTO CANINO EXITOSO*

 

¡Eso es todo por hoy, amigo! Seguimos en contacto.

 

Marcos Mendoza

¿Qué intenta decirte tu perro?

Read More


  • MED-EL: Otosclerosis y el síndrome de Usher, entre las enfermedades que impactan de manera negativa en la audición.
  • El Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) reportó que de los pacientes que fueron valorados, el 3.8 por ciento presentaron daño auditivo relacionado con COVID-19, durante el primer año de la pandemia.
  • Los primeros síntomas que indican pérdida auditiva son mareos, vértigo, dolor y zumbido en los oídos.

 


Ciudad de México, 10 de agosto de 2022.- 
Existen diferentes causas que provocan la pérdida auditiva en cualquier etapa de la vida, las que se desarrollan en el oído medio son las más delicadas, porque los daños severos en esta parte del órgano son irreversibles.

 

MED-EL, líder en soluciones médicas auditivas, explica que enfermedades como la otitis media, la otitis media supurativa, la otosclerosis, el síndrome de Usher y, recientemente, el SARS-CoV-2, si no son atendidas a tiempo pueden provocar pérdida auditiva permanente.

 

La otitis se refiere a la inflamación que se genera en el oído medio, derivada de una infección en las trompas de Eustaquio (enlace que conecta a la garganta con el oído medio). La función principal de este conducto es generar presión para que el oído interno esté en equilibrio con el externo, además de ser el encargado de drenar el líquido que se produce en el oído interno.

 

Cuando la persona es víctima de un resfriado, alergia, o bien tiene una malformación en la o las trompas, el líquido se va a acumulando detrás del tímpano y va formando el espacio necesario para que tanto virus como bacterias puedan desarrollarse en él.

 

Tal es el caso del SARS-CoV-2, específicamente en su variante Ómicron, pues en estudios recientes se ha demostrado que este virus sí ha logrado albergarse en este espacio, imposibilitando al conducto a que pueda ejercer la presión de aire necesaria para completar su proceso satisfactoriamente.

 

Según MED-EL, los síntomas que se presentan tanto en la otitis media, como en la supurativa son muy similares, en ambos hay presencia de fiebre, dolor de oídos y pérdida de la audición. Lo que las diferencía es que en la supurativa se manifiesta una sensación de obstrucción en las trompas, mientras que con el Ómicron sí se genera en este canal un bloqueo severo, que además altera el desempeño de los cilios que son los que dan movilidad a las células que se encuentran alojadas en este órgano.

 

En la primera fase de la pandemia, El Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) reportó que de los 967 pacientes que fueron valorados, 37 presentaron daño auditivo relacionado con COVID-19. Las afectaciones por este virus, que muchas veces se le ha confundido con la otitis, cuya manifestación se hace presente, en el 80 por ciento de los casos, en los niños antes de cumplir los tres años de edad, también puede presentarse en adultos ocasionándoles lesiones irreversibles.

 

El tinnitus o acúfero es lo que comúnmente se conoce como zumbido en los oídos y puede ser suave, fuerte, agudo o bajo, se presenta en uno o ambos oídos. No ha sigo diagnosticado como una enfermedad, pero si del resultado de otros problemas de salud tales como infecciones, enfermedades del corazón y vasos sanguíneos, tumores cerebrales, por mencionar los más frecuentes.

 

El tinnitus también está asociado con la enfermedad de Méniére, que es una anomalía interna que produce vértigo, silbido de oído y pérdida auditiva, casi siempre en un solo oído. Es más probable que ocurra entre los 40 a 60 años de edad, pero puede pasar a cualquier edad. El Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación (NIDCD, por sus siglas en inglés) calcula que hay unas 615,000 personas diagnosticadas con la enfermedad y que cada año se diagnostican 45,500 nuevos casos.

 

Esta enfermedad es generada por una fuerte acumulación de líquido endolinfático en el laberinto provocando desajustes en las señales de equilibrio y audición que van del oído interno al cerebro.

 

Otra problemática que se genera al interior de oído es la otosclerosis o crecimiento anormal óseo, es decir que, en vez de tener un hueso, se tiene una especie de esponja. La Secretaría de Salud reporta que de 0.3 a 0.4 por ciento de la población, de entre los 15 a 45 años, presentan esta condición que solamente se puede recuperar con cirugía.

 

Las células ciliadas también presentan desarrollos anormales, que es lo que se conoce como el Síndrome de Usher y que hoy en día se cree que esta enfermedad es la que afecta del 3 al 6 por ciento de todos los niños con discapacidad auditiva.

 

Para este tipo de traumatismo, que generan esta diversidad de afecciones al interior del oído, MED-EL recomienda que de presentarse alguno de los síntomas que se han mencionado, será necesario consultar un especialista quien realizará el diagnóstico pertinente e indicará al procedimiento adecuado para mejorar la calidad de vida del paciente.

 

“La intención es que los pacientes acudan con un especialista para que reciban una orientación. En la actualidad existen diferentes tipos de dispositivos o implantes cocleares que solucionan muchas de estas enfermedades, pueden recuperar su adición y mejorar su calidad de vida.”, señaló la Dra. Jimena Atuan, representante clínico de MED-EL.

 

 

Ómicron, la variante de COVID-19, puede provocar pérdida auditiva definitiva

Read More



Las relaciones entre países, al igual que entre las personas, pueden pasar por momentos de desacuerdo; sin embargo, se debe conciliar para seguir adelante, especialmente si esta relación representa un movimiento de más del 75% del total de su balanza comercial, explica Experto CETYS 

Mexicali, B.C. a 10 de agosto del 2022.- 
La relación de México y Estados Unidos es posiblemente una de las más complejas del mundo. Su vecindad los convierte en una de las regiones más importantes de la economía global, compartiendo 3 mil 152 kilómetros de frontera, una larga historia común, una rica cultura transfronteriza y fuertes lazos comerciales que han pasado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).  

Así, “la relación entre México y Estados Unidos ha estado siempre bajo términos de cooperación y apoyo mutuo para trabajar en temas políticos, sociales y por supuesto económicos. Sin embargo, no debemos olvidar que han tenido diferencias y desacuerdos que los han llevado a puntos álgidos de la relación; pero siempre retomando el camino de cooperación mutua”, señaló la Dra. Bertha Martínez Cisneros, coordinadora de la Licenciatura en Logística Internacional de CETYS Universidad Campus Mexicali.

El hecho que en este momento se atraviese por el proceso de consultas por la política energética de México por parte de Estados Unidos, y ahora también Canadá no debería representar un riesgo para la continuidad comercial, añadió la especialista,  especialmente considerando que el año pasado se rompió el récord de comercio de México con Estados Unidos, con 661 mil 164 millones de dólares.

También, es importante considerar que bajo el Tratado entre México, Estados y Canadá, Capítulo 31, se tienen establecidos los términos para los procesos de solución de controversias, así como la suspensión de beneficios en caso de que se determine una violación por parte de alguno de los países miembros y este no llegue a un acuerdo con los otros miembros. 

En este caso en específico, hablaríamos de que si México recibe una resolución no favorable a la reforma de su política energética en el contexto del T-MEC y decidiera no tomar ninguna acción ante esta resolución, los Estados Unidos y Canadá podrían emprender medidas de manera inmediata, por ejemplo, poner o aumentar aranceles a las exportaciones mexicanas. 

“En el caso de llegar a este escenario de una resolución no favorable para México y no alcanzar un acuerdo con los Estados Unidos y Canadá, estaríamos ante un panorama nada alentador para el sector logístico y las cadenas de suministro”, alertó la Dra. Bertha Martínez Cisneros.

México, dijo, es un polo de inversión extranjera por formar parte de esta región del T-MEC. En dicho contexto, perdería una de las principales ventajas para las empresas de manufactura, como la automotriz, o la eléctrica-electrónica que tienen como mercado Estados Unidos y Canadá, lo cual afectaría de inmediato a las cadenas de suministro alrededor del mundo, que tienen relación directa e indirecta con empresas en México. 

Las empresas de logística en México se verían fuertemente afectadas por este tipo de sanciones al comercio binacional. “Consideremos que el 63% de las exportaciones y el 51% de las importaciones mexicanas se realizan en transporte carretero. La cifra de 4.5 millones de cruces transfronterizos entre México y Estados Unidos en el 2021 nos debe dar a entender la importancia de mantener este tratado. Además, debemos considerar los movimientos de mercancías que se realizan vía ferroviaria y los importantes proyectos que se han desarrollado para apuntar a la región con esta infraestructura; dígase CPKC, fusión entre Canadian Pacific y Kansas City Southern que conecta los principales puntos logísticos de México, Estados Unidos y Canadá”.  

Desde la entrada en vigor del TLCAN hace más de 28 años, en la región fronteriza entre México y Estados Unidos ha prosperado un entorno económico que tiene como propósito impulsar y favorecer el comercio entre estos 2 países. Millones de empleados directos e indirectos están relacionados con el intercambio de mercancías y productos que se da entre estos países bajo el marco del libre comercio.

“Así pues, aún cuando en los últimos años el mundo ha cambiado vertiginosamente y ahora se cuestiona al sistema multilateral de comercio y se percibe un regreso a políticas proteccionistas bajo una visión nacionalista del desarrollo económico, debemos recordar que el libre comercio ha permito el crecimiento de nuestra economía y de las economías alrededor del mundo”, concluyó la coordinadora.

MÉXICO-EUA ¿SE AVECINA UNA GUERRA ARANCELARIA?

Read More



John Paul Esteves Castillo   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo    Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

En el Restaurante La Jacinta -ubicado en Satélite, Blvd. Manuel Ávila Camacho #2324 en la CDMX- se realizó la Presentación "Platillos de Amor (didas)" para inaugurar la temporada de Chiles en Nogada del restaurante, uno de los platillos más representativos y tradicionales de la comida mexicana y que algunos famosos recomiendan disfrutar en La Jacinta por su rico sabor, como Pato Cabezut, que estuvo presente en esta inauguración al igual que personalidades como Vanessa Guzmán, Liliana Lago, Paty Muñoz, Brenda Angulo y Julio Alegría.

En la presentación de temporada de Chiles en Nogada en La Jacinta también estuvo presente Vanessa 'La Vecina' que nos comentó que tendrá un show que incluye música llamado "La Gozadera", que llevará a todos lugares de comedia de la república mexicana; además dijo estar embarazada y será un niño al que le pondrá Leonardo Andrés.

Temporada de Chiles en Nogada en La Jacinta

Read More

 


Compositor y guitarrista mexicano quien hoy en día es considerado uno de los principales autores y renovadores de la música para guitarra en México así como un creador con un destacado trabajo sinfónico; así, su pluma ha transitado desde la intimidad de las seis cuerdas hasta formatos de cámara y operísticos. Justo en este 2022, el autor celebra cincuenta años de trayectoria. 

Su obra ha sido interpretada por reconocidos artistas, entre ellos: Juan Carlos Laguna, Martín Madrigal, Roberto Limón, Stefano Raponi, Víctor Pellegrini, Rosa Matos, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Trío D´Argent, Orchestra Guiseppe Tartini, Camerata de Coahuila, Orquesta Sinfónica Silvestre Revueltas del Conservatorio de Música de Celaya, Sinfónica Nacional de Cuba, Orquesta Filarmónica del Desierto de Coahuila (OFDC), Sinfónica de Oaxaca, Thierry Pécou/Percussions Claviers de Lyon/Ensemble Variances, The Houston Symphony. Ha sido grabado por los sellos Urtext Digital Classics, Harmonia Mundi (Francia), Quindecim Records. La música de Diego se encuentra disponible en las principales plataformas de Streaming, tales como Spotify, YouTube, Apple Music, Etc Su obra ha sido publicada por Mel Bay Publications(U.S.A) así como por la Editorial Bergmann de Dinamarca. 

Diego realizó sus estudios de composición con el maestro Humberto Hernández Medrano e igualmente, estudió los lenguajes del Siglo XX con el maestro Mario Lavista, armonía y análisis musical con el maestro David Domínguez. Paralelamente, hizo la carrera de guitarrista concertista con el maestro Alberto Salas, decano de la guitarra en México, en el Conservatorio Nacional de Música; sus estudios iniciales los realizó en el Instituto Regional de Bellas Artes de Cuernavaca, Morelos, destacan entre sus masterclasses las realizadas con Leo Brouwer y Narciso Yepes. 

Ha sido un investigador permanente de la música de México y Latinoamérica, razón por la cual, gran parte de su obra parte de la tradición para ser reinterpretada por el autor con una visión actual, su catálogo de obras abarca igualmente, otras temáticas; parte importante de su formación es también autodidacta.

Su trabajo ha sido presentado en el Palacio de Bellas Artes, el Festival Internacional Cervantino y, entre otros países, Italia, Francia, U.S.A.; Alemania, Noruega, Dinamarca, Canadá,  Brasil, Cuba y México. Durante veintidós años dirigió la Camerata “Guillermo Diego y Musicante” representando a México en diversos festivales internacionales (entre otros, Europalia 93, Hannover 2000, Day of the Death-Seattle Center,2002) y realizando cientos de conciertos a lo largo del territorio nacional. Ha sido becario de The Rockefeller Foundation, compositor residente del Banff Centre for the Arts (Canadá), de Centrum (U.S.A) y del Conservatorio de Música y Artes de Celaya, institución en la que ha impartido diversas cátedras y con la que ha desarrollado proyectos monumentales, entre ellos, la ópera “Nuestro Tresguerras”, el “Mariachi Sinfónico”(presentado en el reciente 49 FIC) y el “Concierto de Navidad” (Centro Histórico de Celaya); a la fecha y a través de su Taller de Composición ha contribuido a la formación de nuevos talentos creativos de Guanajuato y a nivel nacional. En el año 2015 el estreno exitoso de su ópera “Nuestro Tresguerras” le valió la nominación en el año 2015 por la  Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) al Premio Nacional de las Artes, esta misma institución le otorgó el reconocimiento “Trayectoria 2012” por su brillantes logros. En el 2018 fue nuevamente nominado por el Sistema Municipal de Cultura de Celaya al Premio Nacional de las Artes. En el año 2006 en el festival Chitarra Caroso recibió un homenaje en Roma, Italia, por sus aportaciones al arte guitarrístico y a la música; desde el año 2012 es miembro honorario del  Sistema Nacional de Creadores de Arte (SACPC-FONCA).

Su concierto para guitarra y orquesta “Paisaje Cubano con Brouwer” fue grabado por la Camerata de Coahuila y estrenado en el Palacio de Bellas Artes de la CDMX; igualmente, su “Concierto Mexicano”(homenaje a M.M.Ponce) fue presentado en el Teatro Juárez (49 FIC)  y grabado por la Orquesta Filarmónica del Desierto de Coahuila bajo la dirección de los maestros Ramón Shade, Natanael, Espinoza y con la excepcional ejecución del gran solista Martín Madrigal.

Actualmente, el compositor reside en el Estado de Guanajuato (Celaya) desde el año 2012.

Guillermo Diego considerado uno de los principales autores y renovadores de la música para guitarra en México

Read More


 


Por Héctor Medina Varalta


Guadalajara, Jalisco, agosto 10 de agosto de 2022. De acuerdo a Wikipedia, “El Banco del Bienestar es una institución bancaria de desarrollo dependiente del Gobierno de México. En 2018 sustituyó al Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros y previo a esta, al Patronato del Ahorro Nacional, institución pública que promovió el ahorro entre los mexicanos durante 60 años”.

En la actualidad, gracias al presidente Andrés Manuel López Obrador, las personas de 65 años y más contamos con la ayuda de 3 mil 850 pesos bimestrales. Sin embargo, en la primera semana, para ser más exacto, el 5 de julio se depositó dicha cantidad. Para evitar aglomeraciones en los bancos, el que escribe estas líneas dejó pasar unos días; no obstante, al tratar de retirar el importe depositado, la cuenta estaba en ceros. Como en otra ocasión había sucedido lo mismo, es decir, como no retiraba en seguida, retiraron en dinero, pero pasadas unas semanas lo volvían a depositar.

 

   Hasta ahí toda va bien, pero esta vez me urgía pagar algunos servicios. Así que acudí a un cajero BBVA y pedí 400 pesos, que el cajero me entregó. Creyendo que me habían depositado los 3 mil 850 pesos, para mi sorpresa únicamente tenía depositado 8 cientos 21 pesos y 97 centavos. Al siguiente día acudí a la sucursal de la avenida Juárez, de ahí me enviaron a Palacio Federal, de ahí a la sucursal Santa Teresita, donde me pidieron dos copias del INE, dos copias de la credencial del Banco BIENESTAR con el número del NIP (por supuesto, no lo entregué) y una Carta de Hechos. El 8 de julio llevé la documentación requerida, para mi sorpresa, me aceptaron la papelería a excepción de la Carta de Hechos. Al preguntarle a la empleada por qué razón no la aceptaba si estaba muy bien redactada, me contestó que no hacía falta. “¿Entonces para qué me la pidieron”. Ella únicamente contestó con una sonrisa.

 

    Algo que no me cuadró, es que la empleada que me atendió me dijo que yo había retirado los tres mil pesos el 5 de julio. Además me entregó una solicitud de Aclaración de operaciones realizadas con la tarjeta de débito, he hizo hincapié en que en dicha carta debería escribir que, acudí a sacar el dinero el 5 de julio cuando le había mencionado que concurrí posteriormente. La empleada me contestó que si no lo hacía de esa forma, mi petición no sería atendida. A lo que me pregunto: “¿Qué está sucediendo en el Banco BIENESTAR?, ¿acaso algunos empleados están haciendo mal uso del dinero de las personas de la tercera edad? Lo menciono ya que no soy la única persona afectada, pues mientras hacían fila dos personas tenían la misma problemática. Ojalá y que la corrupción de la que tanto prometió combatir nuestro presidente no esté haciendo nido en dicho banco.

Comentarios: hmedina197@gmail.com  


¿Fraude, robo o jinetada de dinero en BANSEFI?

Read More

miércoles, 10 de agosto de 2022

Por Carlos de Balzac.

A pesar del reciente incremento de la tarifa de un peso a los choferes  del transporte concesionado,  integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas, amagaron con seguir con sus paros laborales , si el  el gobierno capitalino no se mocha con una partida de tres mil millones de pesos del Presupuesto de Egresos para 2023, es lo que exigen , disque  para ‘sobrevivir’ y sortear la crisis económica por la que atraviesa el sector, al realizar una manifestación en las escalinatas del Congreso de la CDMX este medio día. 

En el acto detallaron los también conocidos como “chafiretes”, que desde que  entró en vigor la nueva tarifa, los operadores  de vagonetas, microbuses, autobuses, empresas de corredores y Metrobús- manifestaron su desacuerdo y aseveraron que fue una decisión unilateral, puesto que la solicitud había sido de un incremento de tres pesos. Indicaron que luego de los operativos de verificación a unidades y conductores, que se implementaron a la par del incremento al costo del pasaje, concesionarios aseguraron que cumplieron y el pasado 27 de julio se congregaron afuera de las oficinas de la Jefatura de Gobierno para anunciar que buscarían rutas a fin de obtener una partida presupuestal para el siguiente año. Por lo que según dicen este e miércoles cumplieron lo prometido y afuera del Congreso de la CDMX dieron a conocer que los alrededor de 18 mil concesionarios requieren por lo menos tres mil millones de pesos del Presupuesto de Egresos 2023 a través del Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público. 

Así las cosas, entre los  se concretan las mesas de diálogo con Comisiones de Transporte y Movilidad y de Presupuesto y Cuenta Pública, miembros de la FAT enfatizaron que en lo que resta del año requieren por lo menos el regreso de los bonos de combustible que se les otorgaron hasta antes del incremento a la tarifa. Al final amagaron con mas  manifestaciones, como la del pasado 2 de junio que tomaron diversos puntos de la capital, pero aclararon  que por el momento no harán nada pero si existe ‘cerrazón’ en el Congreso capitalino como lo hubo con el gobierno capitalino, anunciarán mas  acciones de protesta.  

Chafiretes exigen " moche" del gobierno capitalino.

Read More

  • “Ser astronauta es mi sueño”: Adhara Pérez.
  • Director de AEM la invitó a continuar inspirando a la infancia atrayendo sus vocaciones científicas y tecnológicas, en CONACES 2022.

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), recibió, en las instalaciones de esta institución, la visita de Adhara Maite Pérez Sánchez, niña prodigio mexicana.

Con su interés por el espacio y por convertirse algún día en astronauta, Adhara se reunió con el director general de AEM, Salvador Landeros Ayala, acompañada por su madre, Nallely Sánchez, para conversar sobre su gusto por acercarse a la Agencia, y sus siguientes pasos en su carrera profesional.

“Eres una niña muy inteligente y me da gusto que uno de tus objetivos sea ser astronauta y viajar a la Luna y a Marte, siendo tan joven ya estás motivando a muchas niñas y niños a que se interesen por el espacio y las disciplinas de ciencia, tecnología, Ingeniería, artes y matemáticas”, expresó Landeros.

Adhara quien cuenta con una puntuación de 162 de coeficiente intelectual, que se considera superior al de Einstein, a sus diez años ya estudió dos carreras de Ingeniería y su siguiente paso es estudiar un Posgrado en Astrofísica para después iniciar su capacitación formal como astronauta y poder viajar a la Luna o a Marte, como es su sueño.

Con el apoyo de sus padres, Adhara ha realizado diferentes cursos especializados en temas espaciales, imparte conferencias y también es autora de la obra infantil “No te rindas”, con la cual desea que niños con autismo, condición con la que ella vive, no se rindan en conseguir sus metas y busquen el camino para lograr lo que se propongan.

Landeros Ayala la invitó formalmente a continuar inspirando a la infancia atrayendo sus vocaciones científicas y tecnológicas, con una conferencia en el próximo Congreso Nacional de Actividades Espaciales (CONACES 2022) que organizará la AEM en Aguascalientes, México.

RECIBE AGENCIA ESPACIAL MEXICANA A NIÑA PRODIGIO, ADHARA PÉREZ.

Read More

  • La senadora Kenia López Rabadán aseguró que en las legislaturas de la paridad se defienden los derechos de las mujeres mexicanas 

 

Al presentar el libro “Púrpura de las mujeres extraordinarias”, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Kenia López Rabadán, destacó que es claro que a través de estos textos estamos obligados a reflexionar qué se ha hecho y hacia dónde vamos en cuestión del empoderamiento y la paridad. 

 

“Estas legislaturas de la paridad nos hacen necesario recordarnos que estamos aquí para defender los derechos de las mujeres mexicanas, porque nuestro país llegó medio siglo tarde a estos temas”, subrayó. 

 

Tan sólo en Nueva Zelanda, 60 años antes ya votaban las mujeres y aquí tardamos muchos años para poder tener ese derecho ciudadano, mencionó la senadora del PAN. 

 

López Rabadán aseveró que “lo que nos toca ahora a las legisladoras” es buscar que las mujeres tengan poder y por eso hemos aprobado diversas reformas en materia de paridad. 

 

Nos toca, agregó, buscar que las mujeres podamos acceder en igualdad de condiciones a un salario, debido a que, aunque tenemos la misma capacitación, la realidad es que hoy podemos ganar hasta 30 por ciento menos, simplemente por el hecho de ser mujeres. 

 

La legisladora consideró que es increíble lo que vive el país referente a los feminicidios, pero pareciera que el gobierno no lo ve, “quienes somos en la Ciudad de México vivimos un nivel brutal de desapariciones de mujeres”. 

 

Por eso, abundó, es que este tipo de ejercicios y presentación de libros siempre serán bienvenidos en el Senado de la República, porque a través de estas obras las mujeres sabrán que sí se puede: ojalá y el libro “Púrpura de las mujeres extraordinarias” nos obligue, más allá de partidos políticos, a entender que es un tema de más de la mitad de la población. 

 

A su vez, Liliana Aguilera, autora del libro, aseguró que el objetivo principal de la obra es poder cambiar la cultura mexicana y la de América Latina para terminar con la sumisión, fragilidad y la dependencia hacia la pareja, la cual genera mucho daño y lastima a la sociedad, a las niñas y a las mujeres. 

 

Para ello, dijo, a través de la educación, principalmente en casa, es como lograremos disminuir la violencia en contra de nosotras, aunado a las leyes y programas de acceso a la justicia. 

 

La obra nos invita a realizar una introspección personal en materia de dependencia, porque cómo invitamos a las niñas a que crezcan independientes, si en casa ven cuestiones de que sus madres se quedan calladas y no ponen límites, “entonces al escribir el texto pensé en que se debe terminar con la violencia de género”. 

 

Patricia Olamendi Torres, especialista en Derechos Humanos, afirmó que, a través de este texto, las mujeres podrán transformarse y empoderarse, así como distinguir el “deber ser” con el “querer ser”, porque es ahí cuando perdemos las oportunidades de mejorar nuestras vidas y se da pie al machismo y a la baja autoestima que destruye la dignidad.  

Presentan en el Senado de la República libro “Púrpura de las mujeres extraordinarias”.

Read More

 - El menor padece autismo, requiere cuidados permanentes y su madre era su única proveedora económica, detallaron.

 

En la sesión de este miércoles, la Comisión Permanente pidió al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Jalisco, que garantice la protección y atención adecuada al hijo de Luz Raquel Padilla Gutiérrez, mujer que falleció por quemaduras graves tras ser agredida.  

 

En el dictamen, aprobado en votación económica, las y los legisladores consideraron necesario implementar todas las garantías y protección del Estado al hijo de Padilla Gutiérrez, quien padece autismo, requiere cuidados permanentes y su madre era su única proveedora económica. 

 

Recordaron que, el pasado 20 de julio, se dio a conocer en redes sociales la información respecto al asesinato de Luz Raquel. La víctima, que fue quemada viva muy cerca de su domicilio, había denunciado con anterioridad amenazas contra ella y su hijo debido a los ruidos causados durante las crisis que el menor presentaba. 

 

“Las y los integrantes de esta Comisión lamentamos y reprobamos de manera contundente que las instituciones encargadas de brindar y asegurar la protección y seguridad de las y los ciudadanos mexicanos, no hayan actuado en tiempo y forma a pesar de recibir las notificaciones y denuncias por parte de Luz Raquel Padilla Gutiérrez”, expresaron. 

 

Por lo anterior, insistieron en que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del estado de Jalisco, así como al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, vigilen y protejan al menor, y le brinden la protección y los apoyos necesarios que antes le proveía su madre.  

Legisladores federales piden a DIF de Jalisco brindar protección y cuidados a hijo de Luz Raquel Padilla.

Read More

  • Las y los legisladores abordaron la situación económica, temas relacionados con la Guardia Nacional y el llamado “cártel inmobiliario” de la Alcaldía Benito Juárez.

 

Durante el apartado de Agenda Política, las y los legisladores de los distintos Grupos Parlamentarios, representados en la Comisión Permanente, abordaron y debatieron respecto de la situación económica del país, temas relacionados con la Guardia Nacional y el “cártel inmobiliario” de la Alcaldía Benito Juárez.  

 

El senador de Morena, Rafael Espino de la Peña, dijo que es imposible minimizar que la administración del presidente López Obrador ha tenido un “manejo impecable” de las finanzas públicas en todos sus aspectos y así lo indican las principales variables de los principales mercados financieros internacionales, asociadas a la economía mexicana, tanto dentro como fuera del país. 

 

La senadora Kenia López Rabadán, del PAN, manifestó que el Presidente de la República, a través de “un decretazo o un acuerdo”, quiere militarizar al país, cuando claramente la Constitución establece que el mando de las policías debe ser civil, por lo que “es terrible ver a un titular del Ejecutivo Federal obsesionado con aplastar a los demás poderes”. 

 

En tribuna, la senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu Salinas, señaló que en el fondo el anuncio del acuerdo presidencial busca conseguir, por vías distintas a las que permite la Carta Magna, lo que no se puede lograr por la vía de una reforma. “Es la tentación de sustituir la negociación, los equilibrios por las imposiciones y de sacarle la vuelta a la Constitución”.   

 

Por su parte, el senador de Movimiento Ciudadano, Noé Castañón, indicó que la incapacidad del Ejecutivo Federal para construir un legado institucional en materia de seguridad pública, lo ha conducido a evitar su obligación de garantizar la paz, por lo que “no podemos permitir que mediante un decreto presidencial se erosione el poder civil, porque esto significa atropellar los principios básicos de la democracia y saltarse arbitrariamente al Poder Legislativo. 

 

El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, del Grupo Plural, expresó que no se puede consentir que se avance hacía un modelo militarista por parte de este gobierno, ni por un acuerdo o una ley, pues la Carta Magna establece claramente el carácter de la Guardia Nacional; “no se puede permitir una violación más a la Constitución”. 

 

La diputada de Morena, Aleida Alavez Ruiz, señaló que se utilizan los programas de desarrollo urbano, a solicitud de particulares, para realizar proyectos urbanos, mediante la “relotificación y relocalización” de usos y destinos, “figura que resulta noble, pero la pervirtieron” los gobiernos del PAN, en la Alcaldía Benito Juárez; por ello, es fundamental acabar con este “modus operandi”. 

 

La diputada del PAN, Sonia Rocha Acosta, advirtió que el derrumbe de la mina en Coahuila, es muestra de que las minas del país desarrollan sus labores a través de procesos y técnicas rudimentarias, además que carecen de la normatividad adecuada en materia de seguridad, lo que genera múltiples riesgos laborales. 

 

El diputado del PRI, José Francisco Yunes Zorrilla, aseveró que el acuerdo que anunció el Presidente de la República para que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa, refleja el fracaso del Gobierno Federal en materia de seguridad pública y el desprecio por el orden constitucional. 

 

El diputado Gerardo Fernández Noroña, del PT, señaló que en la Alcaldía Benito Juárez los gobiernos del PAN han dado permisos de construcción “de manera impresionante, con más niveles de los que deberían autorizar”. Precisó que la Procuraduría Ambiental contó 60 denuncias por construcciones que violentaban el uso de suelo, además de que hay más de mil solicitudes de información que no han sido respondidas. 

Debaten en Comisión Permanente diversos asuntos políticos del país.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top