By Carlos Garcia de Balzac
Transportistas y concesionarios anunciaron paro y bloqueos en la CDMX apra este 1 de septiembre. Detallaron que la protesta tiene como objetivo presionar al gobierno federal y a la administración capitalina a decir del vocero Francisco Carrasco, este martes.
En entrevista telefónica precisaron que el ajuste tarifario en el transporte público resultaba indispensable desde hace meses. La tarifa mínima, explicaron, no había sido modificada desde el año 2022 en la capital. Según las declaraciones, los actuales precios ya no cubrían gastos de combustible ni de mantenimiento de unidades. La demanda de incremento al pasaje es de 12 pesos. Argumentó que el rezago tarifario colocaba en riesgo la operación de los servicios en rutas metropolitanas. Sin embargo en el Estado de México ya se aplicaron ajustes en el transporte, la capital los rechazó. El paro fue programado para iniciar a las 07:00 horas, coincidiendo con el regreso a clases. Aunque Se anticipó que la protesta generaría complicaciones severas a automovilistas, usuarios y pasajeros del transporte público. La medida afectaría especialmente a quienes viajan entre municipios mexiquenses y la zona urbana capitalina. Concesionarios advirtieron que la decisión se tomó tras agotar instancias de diálogo sin respuesta oficial.
Principales vías afectadas
Los transportistas anunciaron que el paro masivo bloquearía las autopistas México-Pachuca y México-Puebla en accesos clave. También se verían comprometidas la autopista México-Cuernavaca y la México-Toluca con cierres prolongados.
Otros puntos críticos serían el Periférico Norte, la Calzada Ignacio Zaragoza y el Circuito Exterior Mexiquense. Se previó que la combinación de bloqueos generara un colapso vial desde tempranas horas.
Conductores y usuarios expresaron preocupación por largas filas y retrasos en la zona metropolitana. Comerciantes y trabajadores señalaron posibles afectaciones económicas por la imposibilidad de llegar a tiempo.
Las autoridades locales no detallaron un plan de contingencia inmediato frente al anuncio de la FAT.
Bloqueo previo sin resultados
La organización recordó que ya realizaron un paro el 29 de julio sin obtener acuerdos. En aquella ocasión, los concesionarios permanecieron varias horas en accesos estratégicos de la capital.
Los transportistas afirmaron que las autoridades capitalinas no ofrecieron alternativas al planteamiento de incremento. Por ello aseguraron que endurecerían sus medidas hasta recibir atención directa del gobierno federal.
La FAT sostuvo que el movimiento buscaba sostener las condiciones de operación del servicio para millones. Añadieron que sin el aumento resultaba inviable mantener unidades en circulación dentro de la metrópoli.