Mostrando las entradas con la etiqueta Agentes aduanales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Agentes aduanales. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de marzo de 2025

 

 Presidido por Tomás Braniff, abre ALSE, un servicio de estacionamiento de pernocta con especialidades de seguridad, acompañado por agentes aduanales, consolidadores de carga y transportistas

 

 



Ciudad de México, a 7 de marzo de 2025


Para que los vehículos con carga de alto valor no queden a merced de la delincuencia organizada en las carreteras del centro del país cuando caen la tarde y noche, el grupo Central de Actuación Logística (CAL) inauguró el proyecto Alta Seguridad (ALSE) en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), un servicio de estacionamiento de pernocta con altas especialidades de seguridad.

Tras el corte de listón, Tomás Braniff, presidente del Grupo CAL expresó: “La misión de ALSE es que, cuando los vehículos salgan de la aduana y no les dé tiempo de llegar a su destino con luz del día, pernocten en ALSE, los choferes dejen su vehículo y al día siguiente, a primera hora, en cuanto haya luz, junto con sus custodios, les dé tiempo de llegar a su destino”.

Braniff destacó que el proyecto surgió de una demanda de los usuarios de carga que sale de la aduana y requiere llegar con luz del día a su destino porque la delincuencia organizada se ha apoderado de las carreteras, a pesar del esfuerzo de las distintas policías y la Guardia Nacional, por lo que es el primer poryecto de su tipo en el país, que muy pronto se podría ver reflejado en otros aeropuertos donde reciben carga de alto valor como son Guadalajara, Cancún, Monterrey y Tijuana.

Mario Miguel Candelario, director General de CAL explicó que el estacionamiento de pernocta para vehículos cuenta con especialidades de seguridad como puertas veladas, gente armada con armas largas, ponchallantas, bolardos, que se esconden en el terreno para evitar el ingreso de vehículos no deseados, y un sistema bastante avanzado para detectar caras, documentos y dar los accesos a quienes lo requieran.

Agregó Candelario que tienen “una capacidad de tres vehículos de 53 pies, más 14 vehículos pequeños y están abiertos en el AIFA 24/7, los 365 días del año para todo el equipo de transporte que nos necesite, desde articulados pasando por pick ups, mudanceros, rabón, torton y trailers + caja. El proyecto está planeado para crecer al doble a finales de 2025 porque cuentan con 35 mil metros cuadrados más”.

El Teniente Coronel Antonio López Ramírez, director Comercial del AIFA, en representación del General Isidoro Pastor Román, director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, dijo que “este proyecto da certeza y suma a las operaciones de seguridad del aeropuerto, que es una de las características que los usuarios más aplauden”.

Este centro de pernocta está ubicado dentro del área de servicios aeroportuarios del AIFA, dentro de la Zona Federal, custodiado por la Guardia Nacional, con una barda perimetral de 4 metros de altura, bardas electrificadas y monitoreado en todo momento.

El agente aduanal Edmundo Enciso, presidente de la Comision de Nearshoring y Comercio Exterior de la Coparmex Ciudad de México expresó que sin duda este patio de pernocta de alta seguridad dará gran tranquilidad a sus clientes, de que sus envíos de alto valor no quedarán en riesgo durante las horas de la noche.

Por su parte la empresaria transportista Eva Paola Rechy, entre otros, destacó que “a partir de ahora aquí podemos dejar unidades que tienen mercancías de alto valor, que por seguridad no podemos sacar después de ciertas horas del AIFA, porque pueden ser susceptibles de robo, secuestro, y esto pone no solo en peligro, obviamente, a la mercancía, sino a nuestros choferes y al personal. Al tener este patio de pernocta de alta seguridad, podemos tener la tranquilidad de que las unidades se quedan aquí y al día siguiente, con sus custodias respectivas o de acuerdo a como hayamos diseñado el movimiento logístico, pueden salir y nosotros tenemos la tranquilidad y el cliente”.

Estuvieron también los agentes aduanales Joaquin Gómez Abad, su hijo del mismo nombre e integrante de la Comisión de Jóvenes Empresarios de la Coparmex Ciudad de México; Francisco Vidal y Rafael Montalvo Sánchez Mejorada y su hijo Rafael, además de representantes de consolidadores de carga, transportistas y más servicios más relacionados con carga aérea.


Inaugura Grupo CAL proyecto de pernocta para carga de alto valor en el AIFA

Read More

lunes, 19 de septiembre de 2022

* En 2020 atendieron 952 mil 669 operaciones en el AICM; en 2021 la cifra llegó a 1 millón 079 mil 461 y hasta julio de este 2022 la suma contabilizaba 655 mil 184

 


Mario Castrocerio Flores,
 presidente de la Asociación
 de Agentes Aduanales de
Aduanas Metropolitanas, A.C
Ciudad de México, a 19 de septiembre de 2022


La Asociación de Agentes Aduanales de Aduanas Metropolitanas, A.C., además de cumplir 55 años de impulsar el Comercio Exterior en México este 2022, con su cambio de denominación a partir de este año también “nos preparamos para continuar con el crecimiento de la asociación al integrar a nuestros esfuerzos cotidianos a los Agentes Aduanales que operarán en el Nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en el Estado de México”, expresó el presidente del Comité Ejecutivo, Mario Germán Castrocerio Flores.

La AAADAM vio su primera luz el 15 de febrero de 1967, bajo el nombre de Asociación Nacional de Consolidadores y Agentes de Carga Aérea, impulsada por el esfuerzo de grandes personas quienes con su espíritu y esfuerzo alcanzaron a concretar en la agremiación, su fortaleza para operar a nivel grupal en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México. Y el 31 de agosto de 1988, los esmeros de los fundadores motivaron la transformación del esquema para dar paso a la Asociación de Agentes Aduanales del Aeropuerto de México, hasta el año en curso cuando se convirtió en Asociación de Agentes Aduanales de Aduanas Metropolitanas.

En la reciente etapa, expresó Castrocerio Flores, se modernizaron los procesos que incluían los primeros esbozos de México para transformar los procedimientos aduaneros al sistema internacional de Comercio Exterior, en el marco internacional normativo comercial e intercambio entre las naciones.

Los asociados a ella de forma libre, pero siempre responsable, decidieron continuar agremiados para generar trabajo conjunto que redundó en la mejora de la profesionalización de las actividades como Agentes Aduanales y adaptarse a los procesos históricos de cambio, que colocaron a la AAADAM como asociación modelo a nivel nacional, en generación de procesos, defensa de la profesionalización de las actividades de los Asociados y trabajo conjunto con la autoridad hacendaria y aduanera.

Ejemplo de ello, expresó el presidente de los Agentes Aduanales, ahora metropolitanos, es el trabajo constante en el AICM, donde en 2020 se atendieron 952 mil 669 operaciones; en 2021 la cifra llegó a 1 millón 079 mil 461 y hasta julio de este 2022 la suma contabilizaba 655 mil 184.

A este universo de operaciones se unirán las que sume al Aeropuerto Felipe Ángeles, que el pasado 1 de septiembre dio inicio a las operaciones en comercio exterior, motivo por el cual esperamos un creciente desarrollo en la región, destacó Castrocerio Flores.

Como la principal aduana aérea del país y de toda América Latina, el compromiso de los Agentes Aduanales asociados ha sido total y las personas que apoyan el crecimiento de la Asociación de manera directa lo han hecho también en el fortalecimiento de la economía mexicana.

Por los patios de la aduana del AICM atestiguamos desde hace 55 años el paso de México a la modernidad. La firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte dio impulso al desarrollo del país; y hoy la tecnología, los nuevos acuerdos comerciales y la certificación de los procedimientos administrativos darán una nueva cara a nuestras tareas diarias, reveló el presidente de los agentes aduanales de la zona Metropolitana de la Ciudad de México.

Dijo que representar a los Asociados en los dos aeropuertos más grandes de la región es importante, pero siempre tienen a la vista que el activo más importante con el que cuentan y por el que trabajan todos los días, son los Agentes Aduanales, sus familias y oficinas.

Desde que se constituyó esta asociación todos los participantes coincidieron en una idea: generar con acciones concretas la facilitación del comercio exterior y con ello el crecimiento económico nacional, aplicando la regulación nacional e internacional para hacer de este país y la región, el sitio con mayor competitividad a nivel nacional.

La Asociación de Agentes Aduanales de Aduanas Metropolitanas, Asociación Civil, como se denomina esta asociación a partir de este año 2022, genera un compromiso con sus asociados, con las unidades de comercialización de servicios que representan y con toda la sociedad en un país que necesita de acciones responsables a favor del desarrollo armónico de la Nación; el compromiso con el comercio exterior mexicano y las aduanas es total y seguiremos trabajando por vernos las caras y reconocernos como formadores de una de las mejores instituciones de este país, finalizó el dirigente Mario Castrocerio Flores.

LA ASOCIACIÓN DE AGENTES ADUANALES DE ADUANAS METROPOLITANAS CUMPLE 55 AÑOS Y SIGUE SU CRECIMIENTO

Read More

lunes, 17 de abril de 2017


Manzanillo, Colima.-  Derivado de la reciente inversión en materia de tecnología anunciada por la operadora portuaria Contecon concesionaria de la zona norte en el Puerto de Manzanillo, agentes aduanales han destacado la practicidad de la herramienta puesta en marcha.
Arturo Villaseñor Montemayor, Agente Aduanal Sustituto y Proyectos especiales de Alianza Estratégica Portuaria, destacó la practicidad del nuevo “Tracking de Contenedores”, “la plataforma es muy amigable simple, en dos clics tienes la información del estatus del contenedor en línea, desde la comodidad de tu casa y a cualquier hora del día, y eso le permite a  nuestros ejecutivos de trafico tener rapidez en la respuesta a nuestros clientes”
Villaseñor Montemayor agregó “Contecon se pone a la altura de las operaciones del Puerto más importante del país, el hecho de tener una herramienta de tracking operativo siempre va a sumar, felicito a Contecon por el esfuerzo a favor de los clientes, y esperemos que esta plataforma siga sumando para que los clientes estén tranquilos de seguir trabajando en Manzanillo”.
La herramienta “Tracking de Contenedores” permite a los agentes aduanales y usuarios finales de la terminal portuaria Contecon en Manzanillo conocer el estatus de su contenedor en tiempo real, mediante la web comercial de la empresa www.contecon.mx 

SOBRE CONTECON MANZANILLO         
Contecon Manzanillo es subsidiaria de International Container Terminal Services (ICTSI), empresa filipina reconocida a nivel internacional como operadora portuaria de clase mundial, que tiene operaciones en 30 terminales y presencia en 21 países.
Con más de 25 años de experiencia, ICTSI se encuentra entre los primeros 20 puestos del ranking mundial de empresas que se dedican al manejo de operaciones portuarias.

Contecon brinda herramientas que facilitan la operación aduanera: Arturo Villaseñor

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top