Rolando Mauricio Pérez Carrillo Fotógrafo pecar56@yahoo.com.mx
La alianza entre TelevisaUnivision, UNFPA de la ONU, PMC (Population Media Center), orientasex, (operada por Mexfam) Boston Institute, entre otras asociaciones civiles y organizaciones, han logrado crear historias para la TV con las que la gente se puede identificar a través de personajes que trascienden la pantalla al involucrarse en temáticas que son actuales en México y América Latina.
El Instituto de Inteligencia de Mercados se dedica a acompañar a medios, productores, organizaciones y empresas a entender mejor a sus audiencias y evaluar el impacto de sus mensajes.
Con la publicación del libro Showrunning para el entretenimiento con impacto social, el instituto exploró un sistema colaborativo que integra la producción de Rosy Ocampo y el modelo de investigación de audiencias del Instituto denominado Content Intelligence, con el fin de mostrar como es posible crear contenidos que no solamente alcancen el éxito comercial en la televisión, sino que conecten con la audiencia al identificarse con ella y como plus traten de generar una transformación y un cambio social positivo.
Gracias al éxito que tuvo Papás por conveniencia (PPC), es la primera vez que una telenovela tiene una segunda y última parte, fueron las palabras de la productora Rosy Ocampo al iniciar la conferencia de prensa realizada en el CIRT de Televisa San Ángel. Esta segunda parte tendrá 82 episodios de 1 hora de duración. El reto, según la productora, es que la audiencia que vió la primera parte siga conectada y los que no, se enganchen con el ritmo de la historia.
La primer parte (Papás por conveniencia) tuvo gran éxito en México y USA, en donde la vieron 50% millones de personas más, logrando cambiar actitudes y comportamientos; esto, según las estadísticas.
Basados en su propia investigación, el equipo de Rosy considera su impacto social en la innovación y temas originales que suceden en las familias mexicanas y latinas como las infecciones de ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual), violencia de género y doméstica, así como la prevención de la violencia sexual contra los niños, principalmente; también la salud pública, la lucha contra la discriminación, para el acceso a derechos que tienen o deben tener las personas que se informan y no sólo en el papel, y temas realmente más nuevos como las masculinidades y el problema del estereotipo de género. Pero sobre todo, la prevención de embarazos en adolescentes, la cual es de suma importancia en países como México ya que es un suelo que permite el crecimiento de este grave problema mundial, que persistiría sobre todo en países que no han alcanzado un pleno desarrollo, aunque en México es un tema en el que ha habido avances en la toma de decisiones informada y el diálogo entre padres e hijos, informó Natalia Cereser - Vicepresidenta de programas internacionales de PMC con respecto al impacto que causó PPC.
Muchos de estos temas generan conversación entre las personas. Para la producción de Papás por siempre es importante generar canales que logren a su vez crear una red de apoyo para prevenir y orientar, algo que hace el Superfan, una persona que exhorta e invita a más personas a sumarse al proyecto y sus temáticas en las redes sociales.
Pareciera que este tipo de problemas están resueltos en un mundo moderno pero todavía queda mucho por conseguir en muchos lugares y los números no pueden mentir, aunque está múltiple alianza trabajará para aportar una mejora en la sociedad actual.
De acuerdo a la productora, en Papás por siempre (PPS) implementarán mensajes que incluyen campañas informativas, iniciativas digitales y activaciones especiales en las que se ofrecerán herramientas y orientación a la audiencia.
El Gobierno, por medio del CONAPO (Consejo Nacional de Población) ha logrado reducir de manera importante los embarazos adolescentes en los últimos años, reduciendo hasta un 30% en un universo de parejas de 10-14 años, aunque todavía es un desafío que Alanna Armitage, representante del Fondo de Población para las Naciones Unidas (agencia de la ONU que promueve la salud, los derechos sexuales y reproductivos, trabaja por embarazos no deseados, partos seguros, el desarrollo pleno de la juventud y su agenda para la generación 2030, provee servicios vitales, empodera a mujeres y también a niñas) lo nombró 'pandemia silenciosa', la cual, hay que acabar con información.
En la conferencia también estuvieron presentes algunos actores que conforman el elenco de Papás por Siempre: Altair Jarabo, Tania Lizardo, Michelle González, María Perroni Garza y Miguel Martínez.
En lo referente a violencia contra las mujeres y a través de sus actuaciones, los actores las motivan a cambiar su situación. A Michelle González le encanta que es a través del arte que Serena, su personaje, inyectará a las mujeres de una influencia positiva en la historia y transmitirá el mensaje de dejar de normalizar el clásico empujón disfrazado de humor de macho mexicano (sic) y está segura que tendrá un gran en impacto en mujeres, niñas y adolescentes.
María Garza Perroni lleva 5 proyectos con propósito al lado de Rosy Ocampo con quién ha crecido mucho en su carrera, y su meta está fijada claramente. Regresa a su personaje de La Chofis 5 años después de lo que pasó en Papás por conveniencia donde sufrió ETS y algún tipo de violencia de género, más falta de comunicación con Chano (Miguel Martínez) y Lichita (María Chacón) de la familia Chamorro, que según las estadísticas que llevó a cabo el Instituto de Investigaciones Sociales de la CDMX y el equipo de Ocampo, es la familia con la que el público se identifica mejor. A María le toca ser ahora una influencia positiva a las 'chofis reales'.
Para ella es un privilegio absoluto junto con el equipo porque eso sólo es un ejemplo sobre las muchas historias más que pueden transmitir a muchas más personas.
Se espera que Papás por siempre, segunda y última parte de Papás por conveniencia, se estrene en octubre.
0 Comments:
Publicar un comentario