By Charly de Balzac
Tal como lo anuncio la secretaria de cultura local, se abrió la exposición fotográfica, con la historia musical de la "Orquesta TÃpica de la Ciudad de México, Patrimonio vivo de nuestra ciudad " en el Museo de Ciudad de México, la cual por cierto, estará abierta del 6 al 29 de septiembre, como parte de los eventos de conmemoración del 140 aniversario de la agrupación, este viernes.
Vale detallar que dicha muestra es un recorrido por una memoria musical desplegada a través de 28 fotografÃas provenientes de fototecas y archivos personales, que muestran instrumentos musicales, conciertos, vestuarios, músicos y cantantes. A la par en el citado evento se conto con concierto del ensamble encabezado por el director artÃstico de la agrupación, Alberto Torres Xolocotzi, y el director coral del ensamble, Noel Josafat GarcÃa Melo. Asi mismo la directora general de ´Patrimonio Histórico , ArtÃstico y Cultural Livier Jara Garcia, indico “La Orquesta TÃpica de la Ciudad de México, que es una institución emblemática para la SecretarÃa de Cultura [local], ha sido un pilar fundamental de la historia musical de nuestro paÃs y un actor vital en la identidad y diversidad cultural que nos caracteriza”. Secundo “Este aniversario nos invita a reconocer a la música como un vehÃculo de cambio y un sÃmbolo de lucha para preservar lo nuestro. La Orquesta TÃpica, al elevar las voces y los sonidos de México, se convierte en un testimonio vivo de la capacidad de la cultura para resistir y para vincular a diversas generaciones a través del tiempo”. Vale recordar que la citada agrupación es fundada en 1884 por Carlos Curti, la agrupación es parte de un proyecto cultural destinado a reforzar el sentimiento de mexicanidad inserto en la cultura universal a través de la fusión de instrumentos musicales tÃpicos como el salterio, bandolón, bajo de espiga, guitarra séptima y la marimba, con instrumentos propios de una orquesta sinfónica, que da por resultado un rostro sonoro en el cual nos identificamos y reconocemos. Asi las cosa, en el año de 2011 fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México, justo reconocimiento por más de 100 años de trabajo, siendo un espacio de encuentro de la diversidad que se entreteje en todo el paÃs. En tanto Gonzalo Camacho, integrante de la Comisión de Patrimonio de la Orquesta TÃpica de la Ciudad de México, aseguró que “hoy unimos la memoria sonora y la memoria gráfica, construimos desde el oÃdo y la dimensión visual está trayectoria maravillosa de una Orquesta de la que debemos sentirnos sumamente orgullosos todos los mexicanos, porque me parece que es un emblema y un sÃmbolo sonoro”. Por ende vale recomendar dicha muestra fotográfica, ya que la misma es un recorrido por una memoria musical desplegada a través de 28 fotografÃas montadas en el patio principal del Museo de la Ciudad de México, provenientes de fototecas y archivos personales, que muestran instrumentos musicales, conciertos, vestuarios, músicos y cantantes. Por lo que “Nuestra Orquesta, con cada presentación ofrecida ha contado y cuenta parte de la historia mexicana que no se encuentra en los libros, escrita siempre en papel pautado y dotada de emociones y sentimientos del pueblo a través de sus compositores, letristas y arreglistas”, dijo Alberto Torres Xolocotzi para dar paso al concierto, en el que los más de 70 músicos y cantantes que conforman la Orquesta interpretaron canciones como “La Cigarra” de Raymundo Pérez y Soto, y “La Gavota” de Manuel M. Ponce. No deje de asistir amigo lector, la “La Orquesta TÃpica de la Ciudad de México, patrimonio vivo de nuestra ciudad” estará abierta al público del 6 al 29 de septiembre en el patio central del Museo de la Ciudad de México, ubicado en José MarÃa Pino Suárez 30 en el Centro Histórico capitalino.
0 Comentarios