Luego del lamentable feminicidio ocurrido en la alcaldia Iztacalco, por presunto asesino serial Miguel C. al parecer por omisiones registradas en el caso, la candidata a senadora por la Alianza PAN, PRI y PRD, Verónica Juárez, interpuso una denuncia penal en contra de la exfiscal, Ernestina Godoy Ramos este miércoles.
Vale detallar que Juárez Piña, entregó la denuncia por escrito en la FiscalÃa de Investigación para Delitos cometidos por Servidores Públicos de la FiscalÃa General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), donde expuso detalles y datos de la posible omisión de Godoy en el caso del feminicida al que se le han acreditado siete casos por asesinatos a mujeres o intento de feminicidio.
A la par preciso “El dÃa de hoy nos hemos dado cita aquà en la FiscalÃa para presentar una denuncia en contra de Ernestina Godoy por las omisiones que tuvo durante su gestión en relación con el asunto del feminicida de Iztacalco; como ustedes saben en semanas pasadas fue detenido este Miguel ‘C’ o también conocido como el feminicida de Iztacalco, pero a partir de distinta información que se tiene sobre la investigación, sabemos que desde el 2012 este hombre venÃa teniendo esta conducta delictiva”, a decir de ella misma.
Secundo “De igual manera sabemos que desde el año 2020, Ernestina Godoy y la fiscalÃa tenÃa información de quién era, dónde trabajaba, en dónde estaba y cuál eran sus datos y aun asà no actuó”. Por lo que la candidata al senado sostuvo que habÃa datos que dejaban ver el perfil de Miguel “C”. Indico “Al menos se sabe que tenÃa relación con seis mujeres que están desaparecidas que han muerto por causa de feminicidio en este contexto lo que es evidente es quien estuvo enfrente de la FGJCDMX tuvo omisiones y por consecuencias puede haber un delito por esta circunstancia a partir de lo que establece el propio ArtÃculo 259, fracción cuarta y el ArtÃculo 270, fracción primera que tiene que ver con el delito ilegal del servicio público y que también tiene que ver que pueden cometer un delito en torno a la negación del propio servicio público”. Asà las cosas, la exdiputada federal del PRD agregó que el gobierno de la Cuarta Transformación niega reconocer que los feminicidios han aumentado en la Ciudad de México, pero eso es contrario a la verdad. Sostuvo que, en el 2018, se cometieron 47 feminicidios; en 2019, 72 feminicidios; en 2020, 82 feminicidios; en 2021, 72 feminicidios; en 2022, 76 feminicidios; en 2023, 61 feminicidios, cuyas cifras son evidentes y demuestran que el citado ilÃcito ha aumentado 29 por ciento en la presente administración local.
0 Comentarios