- Estiman que 30 mil niƱas, niƱos y adolescentes mexicanos han sido reclutados por el crimen organizado
La Comisión de Derechos de la NiƱez y de la Adolescencia, que preside la senadora Josefina VĆ”zquez Mota, dio su respaldo a un proyecto que busca combatir el uso de menores de edad, por parte de la delincuencia organizada, para cometer actividades ilĆcitas.
El dictamen incluye una reforma a la fracción II del artĆculo 5 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, para precisar que las penas previstas en el artĆculo 4 de dicho ordenamiento aumentarĆ”n hasta en una mitad cuando se utilice a niƱas, niƱos, adolescentes o incapaces para cometer cualesquiera de los delitos a que se refiera la Ley, o se les involucre, con cualquier grado de intervención, en su ejecución.
Las y los senadores destacaron en el documento que “los grupos de la delincuencia organizada han visto una oportunidad en el reclutamiento y entrenamiento de los menores dentro de sus operaciones delictivas”.
La asociación civil “Reinserta”, cuya finalidad es romper los cĆrculos de delincuencia en el paĆs y lograr la reinserción social y familiar de expresidiarios, agregaron, “estima que 30 mil niƱas, niƱos y adolescentes mexicanos son reclutados por el crimen organizado”, a travĆ©s del alistamiento forzoso y voluntario de los menores.
AdemĆ”s, una entrevista realizada a 89 menores de edad, recluidos en diferentes centros penitenciarios del paĆs, indicó que 75 por ciento de ellos, es decir, 67 menores, asumĆa ser miembro de algĆŗn grupo delictivo en estados como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Estado de MĆ©xico, Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo.
“En los testimonios recabados seƱalan que, recibĆan un sueldo por las actividades realizadas dentro de la organización, que iban desde una suma que era ridĆcula hasta cifras de 25 mil a 35 mil pesos”.
Los legisladores advirtieron que es evidente que el crimen organizado opta por utilizar y reclutar menores de edad, debido a la facilidad con la que inciden en ellos al ofrecerles ciertos prototipos de vida, y a que el sistema acusatorio penal tiene mƔs consideraciones con una persona menor de edad; repercusiones y condenas menores o nulas.
En este contexto, la Comisión de Derechos de la NiƱez y de la Adolescencia, aprobó el dictamen que adiciona un tercer pĆ”rrafo al artĆculo 28 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
Con ello, se busca que la reintegración social y familiar, en el caso de niƱas, niƱos y adolescentes vinculados con la delincuencia organizada, establezca las medidas conducentes para su protección, supervivencia y reintegración a la sociedad hasta su mayorĆa de edad.
AdemĆ”s, plantea adicionar la fracción IX al artĆculo 148 de dicho ordenamiento, para que, entre los criterios para la imposición e individualización de la medida de sanción, se tomen en cuenta los mecanismos de reinserción que se deberĆ”n llevar a cabo en el caso que los delitos cometidos por la niƱa, niƱo o adolescente hubieren estado vinculados con la delincuencia organizada.
Y una adición al artĆculo 150 de la Ley, para que, en el caso de menores procesados por delincuencia organizada, el juez defina los mecanismos que se dispondrĆ”n para su reintegración.
0 Comentarios