- La Autoridad Investigadora concluyó su indagatoria y emitió un dictamen de probable responsabilidad que señala la probable existencia de prÔcticas monopólicas absolutas.
- Con este emplazamiento inicia el procedimiento seguido en forma de juicio, en el cual los agentes económicos y personas fĆsicas podrĆ”n defenderse de las imputaciones en su contra.
Ciudad de MĆ©xico, 30 de enero de 2024.- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece o Comisión) emplazó a empresas y personas fĆsicas por presumiblemente manipular precios en el mercado de arrendamiento de espacios inmobiliarios no residenciales en el territorio nacional. Conductas conocidas como prĆ”cticas monopólicas absolutas y que estĆ”n prohibidas de conformidad con el artĆculo 53 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), por lo cual fueron imputadas en el dictamen de probable responsabilidad emitido por la Autoridad Investigadora de la Cofece (expediente IO-004-2020).
Con este emplazamiento inicia la etapa del procedimiento seguido en forma de juicio, en el que los probables responsables podrĆ”n manifestar lo que a su derecho convenga, ofrecer pruebas relacionadas con las presuntas imputaciones hechas en su contra y presentar alegatos. Una vez desahogado el procedimiento, el Pleno de la Cofece resolverĆ” conforme a derecho. De comprobarse que se llevó a cabo alguna prĆ”ctica monopólica absoluta, la Comisión podrĆa imponer sanciones de conformidad con la Ley Federal de Competencia Económica aplicable.
La gran mayorĆa de los comercios en MĆ©xico establecen sus tiendas en inmuebles no residenciales que rentan dependiendo de sus necesidades, de esta forma pueden ofrecer sus bienes y servicios a personas en diferentes zonas y competir por la preferencia de los consumidores. AdemĆ”s, en muchos casos, son una importante fuente de empleo para las y los mexicanos. Cuando existen conductas anticompetitivas en el sector inmobiliario, sus efectos podrĆan reflejarse no solo en la afectación de los comercios que rentan espacios inmobiliarios no comerciales, sino tambiĆ©n en el empleo de miles de mexicanos y en los precios de los bienes y servicios que ofrecen.
Por esta razón, el sector inmobiliario es uno de los sectores prioritarios en los que la Cofece continĆŗa enfocando sus esfuerzos debido a su creciente relevancia en la economĆa y los beneficios que representa para los mexicanos. De acuerdo con el INEGI, en 2018, el sector de arrendamiento de espacios inmobiliarios no residenciales representó cerca de 36 mil millones de pesos para la economĆa mexicana.
La Cofece continuarÔ detectando y persiguiendo conductas anticompetitivas que presumiblemente afectan los mercados inmobiliarios, con el fin de acelerar la recuperación de este sector, ya que fue uno de los mÔs afectados por la pandemia de COVID-19. Asimismo, reafirma su invitación a que toda persona que cuente con información de prÔcticas ilegales en materia de competencia, presente su denuncia ante esta Comisión.
0 Comentarios