- Llama Cecilia SƔnchez a implementar campaƱas informativas para erradicar el mosquito transmisor de la enfermedad
De acuerdo con el reporte del Panorama Epidemiológico de Fiebre por Dengue y Fiebre HemorrĆ”gica, publicado el 23 de agosto, se registró un aumento considerable de casos en el paĆs, en comparación con el aƱo anterior, expuso la senadora Cecilia SĆ”nchez GarcĆa.
Agregó que Quintana Roo encabeza la lista con dos mil 154 personas con esta enfermedad, seguido por Veracruz, con dos mil 119; YucatÔn, dos mil 47; Puebla cuantificó 956 caso; y Morelos, 814. Estos estados, dijo, concentran 73 por ciento de los casos confirmados a nivel nacional.
Por lo anterior, la legisladora de Morena pidió a la SecretarĆa de Salud y a sus homólogas en las entidades federativas, que remitan un informe sobre las acciones de prevención ante el incremento de registros de dengue.
En el punto de acuerdo, que inscribió en la Gaceta Parlamentaria del 26 de septiembre, tambiĆ©n exhortó a la SecretarĆa de Educación PĆŗblica y a sus homólogas en los estados, que informen sobre las acciones de prevención de esta enfermedad en la población estudiantil.
Cecilia SĆ”nchez solicitó a los titulares de ambas SecretarĆas federales, que desarrollen programas de difusión para que la población conozca la importancia de erradicar el mosquito aedes aegypti, o “mosquito tigre”, que es transmisor del dengue.
Recordó que, entre los sĆntomas de la enfermedad estĆ” la fiebre mayor a 40 grados, dolor en los ojos, inflamación de las glĆ”ndulas, nĆ”useas, vómito y sarpullido, los cuales, se presentan entre cuatro y 10 dĆas posteriores a la picadura.
Pero en el peor de los escenarios, dijo, los vasos sanguĆneos pueden presentar daƱos y fugas, lo que provoca disminución de las plaquetas responsables de la coagulación, lo que generarĆa hemorragias internas y daƱos a los órganos.
La senadora alertó que, en YucatÔn, el aviso de vigilancia epidemiológica del dengue emitido el 17 de agosto, informó de la circulación de cuatro serotipos de dengue; ademÔs, que en la semana 32 del año, se confirmaron mil 669 casos, lo que representó un aumento de 100 por ciento de personas enfermas, en comparación de 2022.
En el punto de acuerdo, que se envió a la Comisión de Salud, subrayó que la OMS, enfatizó la importancia de que los pobladores adopten medidas preventivas para protegerse de las picaduras, sobre todo, para quienes viajan a zonas tropicales o subtropicales, donde esta enfermedad es prevalentemente transmitida por insectos.
0 Comentarios