En Jalisco la cordialidad y cooperaciĂ³n entre los tres poderes pĂºblicos estatales se valora y es algo que se ha cuidado por encima de las agendas polĂticas y cualquier otro interĂ©s, señalĂ³ este jueves el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro RamĂrez, dentro de su intervenciĂ³n de la SesiĂ³n Solemne en conmemoraciĂ³n de la instalaciĂ³n del Primer Congreso de AnĂ¡huac y declaraciĂ³n de los Sentimientos de la NaciĂ³n, de don JosĂ© MarĂa Morelos y PavĂ³n (1813).
RatificĂ³, el mandatario, que desde el primer dĂa de su administraciĂ³n como mĂ¡ximo representante del Poder Ejecutivo, se empeĂ±Ă³ a construir la relaciĂ³n con los dos poderes pĂºblicos del estado con el respeto a la autonomĂa y soberanĂa de cada entidad, haciendo realidad lo que solo estaba en el papel.
“La cordialidad y cooperaciĂ³n entre Poderes que hemos logrado en estos cinco años en Jalisco es algo de lo que debemos sentirnos muy orgullosos y que debe ser tambiĂ©n algo valioso para conservar en los prĂ³ximos años, que por cierto se vislumbran desafiantes. En un entorno nacional que incita la divisiĂ³n y el encono social, serĂ¡ fundamental para Jalisco que sus representantes y servidores pĂºblicos pongan por delante de cualquier cosa el interĂ©s de nuestro estado”, expresĂ³ Alfaro.
Ante el congreso local destacĂ³ que Jalisco se ha distinguido por aportar ideas y soluciones al paĂs, por construir instituciones fuertes y asumir la toma de decisiones difĂciles, peo que son necesarias para el futuro de la entidad y la naciĂ³n, esto con la aportaciĂ³n que ha contribuido el legislativo estatal.
“Con mucho respeto reconozco a todas las mujeres y hombres que conforman este Poder por dar lo mejor de sĂ mĂ¡s allĂ¡ de las diferencias polĂticas han visto siempre por el bien de Jalisco es en mucho gracias al trabajo de ustedes, que hoy podemos festejar estos 200 años de existir como un Estado libre y soberano con la esperanza de que vienen años que le serĂ¡n muy positivos a nuestros estados y que desde Jalisco seguiremos construyendo el futuro de MĂ©xico”, indicĂ³ Alfaro.
Ante las bancadas que representan al pueblo de Jalisco, actores polĂticos y de la sociedad civil, el mandatario rememorĂ³ que fuera el 14 de septiembre de 1823 cuando entrĂ³ en funciones el congreso constituyente local que le dio a Jalisco su primera carta magna y con una esencia federalista, y fue que refrendĂ³ a Luis Quintanar como gobernador interino del estado.
Por su parte Hortensia MarĂa Luisa Noroña Quezada, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Jalisco, pronunciĂ³ que, en Jalisco, el compromiso de los tres poderes debe de ser el de construir, el de mantener la libertad y la seguridad.
ExpresĂ³ que los temas sensibles de Jalisco obligan al Congreso Estatal a ser un legislativo moderno, responsable y comprometido con la sociedad.
“Esto lo lograremos adecuando nuestros procesos legislativos para que el anĂ¡lisis, el debate y la aprobaciĂ³n de las leyes sea mĂ¡s rĂ¡pido y efectivo. Busquemos y encontremos entre todos soluciones para que, como Poder y en lo individual demos la cara a Jalisco y a los jaliscienses con honor. Señor Gobernador, señor presidente del Supremo Tribunal de Justicia, mantengamos el trato institucional basado en las coincidencias, nunca en las diferencias, eso es lo que exige a los jaliscienses y como gobierno estamos obligados a dĂ¡rselos”, manifestĂ³ la legisladora local.
Con honores a la bandera y la entonaciĂ³n de los himnos local y nacional, se dio pie a la entrega de reconocimiento a los servidores pĂºblicos del Congreso del Estado, entre ellos el distinguido jaliscienses don Octavio de la Vega Galindo, por sus años de servicio en el Palacio del Congreso del Estado, en la labor que desempeĂ±Ă³ en la direcciĂ³n de documentaciĂ³n, biblioteca y editorial.
AcompaĂ±Ă³ a la mesa directiva el presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, Daniel Espinosa LicĂ³n.
0 Comentarios