Header Ads Widget

Pide Comisión Permanente a estados garantizar espacios para las mujeres en la toma de decisiones

 

  • TambiĆ©n solicita a la FiscalĆ­a General de la RepĆŗblica, y a sus homólogas en las 32 entidades federativas, que promuevan campaƱas de capacitación y sensibilización en materia de no revictimización para todo su personal  

 

 


El pleno de la Comisión Permanente solicitó a los congresos de Coahuila, QuerĆ©taro, Tabasco y Tamaulipas armonizar su Constitución, a fin de que garanticen la presencia equilibrada de mujeres y hombres en todos los espacios de toma de decisiones, y para que el principio de paridad entre gĆ©neros sea una realidad en todo el paĆ­s. 

 

Los y las legisladoras recordaron que la paridad de gĆ©nero estĆ” contemplada en la Constitución, por lo que el derecho de las mujeres a participar en los espacios de poder y en la configuración de la agenda pĆŗblica de los estados debe ser efectiva. 

 

“Las legisladoras y los legisladores reconocemos que el Estado debe garantizar a todas las mujeres el goce y disfrute de sus derechos humanos sin discriminación, por ello es que resulta imprescindible realizar el presente exhorto para que las entidades federativas armonicen su legislación en materia de paridad entre gĆ©neros”, seƱala el documento. 

 

El diputado Reginaldo Sandoval Flores, del PT, destacó que durante la administración del presidente AndrĆ©s Manuel López Obrador, las mujeres tienen un papel fundamental y muestra de ello, es que es el “primero en la historia del paĆ­s” con un gabinete paritario. 

 

Por el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de MĆ©xico, la senadora Graciela GaitĆ”n DĆ­az mencionó que el Estado tiene la obligación de impulsar la igualdad de oportunidades, el acceso al empleo, a posiciones de liderazgo y a la toma de decisiones de las mujeres en todos los niveles. 

 

En la sesión de este jueves, los legisladores y legisladoras tambiĆ©n pidieron a la FiscalĆ­a General de la RepĆŗblica y a sus homólogas en las 32 entidades federativas, que promuevan campaƱas de capacitación y sensibilización en materia de no revictimización para todo su personal.  

 

En el dictamen se detalla que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad PĆŗblica 2022, en materia de seguridad y victimización, a nivel nacional aproximadamente 93.2 por ciento de los delitos ocurridos en el 2021 no fueron denunciados o no se inició una carpeta de investigación. 

 

“Los estados con mayor cifra negra fueron Sinaloa, San Luis PotosĆ­, Guerrero, YucatĆ”n y Nuevo León y de las carpetas iniciadas por el Ministerio PĆŗblico aproximadamente 50 por ciento de los casos quedó impune o no se continuó con la investigación, esto es, 33 por ciento por pĆ©rdida de tiempo, 14.7 por ciento por desconfianza en la autoridad y el 0.5 por ciento por miedo a ser extorsionado”. 

 

En cuanto al nivel de confianza en las autoridades de seguridad pĆŗblica, seguridad nacional, procuración e impartición de justicia, se estimó que la sociedad identifica mĆ”s a la Marina que a los jueces, policĆ­as ministeriales, judiciales o de investigación como una autoridad de confianza”. 

 

En este sentido, la senadora Graciela GaitĆ”n consideró necesario que las autoridades destinen los recursos económicos para que esta campaƱa se pueda materializar, porque de lo contrario, el llamado del Congreso quedarĆ­a sólo en un llamado de buena voluntad y lo que se requiere, son acciones.  

Publicar un comentario

0 Comentarios