- Los precios en cada estado por este documento van desde los 52 hasta los 221 pesos, destacan
Senadores del Grupo Parlamentario del PVEM pidieron a los gobiernos de las 32 entidades federativas que homologuen el pago de derechos para obtener copias digitales del acta de nacimiento, ademÔs de suministrar información para que estos documentos se actualicen de manera plena y eficiente.
En un punto de acuerdo que publicaron en la Gaceta del pasado 21 de junio y que se turnó a la Primera Comisión, los legisladores tambiĆ©n solicitaron a la SecretarĆa de Gobernación y al Registro Nacional de Población que realicen una campaƱa de difusión, de manera sencilla, para dar a conocer el mecanismo electrónico que existe para obtener copia certificada del acta de nacimiento.
A partir de 2018, destacaron, mediante un acuerdo entre la Federación en coordinación con las entidades federativas se permitió la descarga de actas de nacimiento en lĆnea, con la implementación de medidas de seguridad y códigos electrónicos que se incluyen en el documento.
Lo anterior, con el propósito de que la ciudadanĆa pueda buscar una copia certificada con la misma validez que la impresión del libro del Registro Civil, con las tecnologĆas de la información y durante las 24 horas de los 365 dĆas del aƱo.
Actualmente, explicaron que, para obtener copias certificadas del acta de nacimiento, existe un sistema electrónico en la pÔgina oficial del Gobierno federal, el cual se debe fortalecer con el apoyo de las entidades federativas, para que éste sea cada vez mÔs eficiente, seguro y económico para la población.
Comentaron que los precios en cada estado van desde los 52 hasta los 221 pesos, de conformidad con las reglas que se determinan en cada estado que, con base en su rƩgimen interior, fijan el monto.
En Aguascalientes cobran 90 pesos por cada copia; en Baja california, 221; Baja California Sur, 205; Campeche, 62; Chiapas, 110; Chihuahua, 118; Ciudad de MƩxico, 85; Coahuila, 174; Colima, 93; Durango 115; Guanajuato, 90; Guerrero, 90; Hidalgo, 135; Jalisco 88; Estado de MƩxico, 60; MichoacƔn 150; Morelos, 104.
AdemĆ”s, en Nayarit, el costo de este documento es de 74 pesos; en Nuevo León, 62; Oaxaca 120; Puebla, 140; QuerĆ©taro 130; Quintana Roo, 52; San Luis PotosĆ, 116; Sinaloa, 114; Sonora, 104; Tabasco, 104; Tamaulipas, 105; Tlaxcala, 156; Veracruz, 176; YucatĆ”n, 210 y Zacatecas, 90.
Por ello, los senadores del Grupo Parlamentario del PVEM consideraron necesario homologar los precios por la impresión de este documento oficial y certificado en todas las entidades federativas.
0 Comentarios