- Ricardo Monreal confĆa en que pronto se alcancen los acuerdos para completar la integración del INAI.
- La consolidación de la democracia requiere de la participación ciudadana: SÔnchez Cordero.
La presidenta de la Mesa Directiva, Olga SĆ”nchez Cordero, y el presidente de la Junta de Coordinación PolĆtica, Ricardo Monreal Ćvila, destacaron que la participación de la ciudadanĆa en los temas pĆŗblicos, como la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas, son fundamentales para fortalecer cualquier democracia moderna.
Monreal Ćvila confió en que pronto “nos pondremos de acuerdo” en la CĆ”mara de Senadores para aprobar los nombramientos que hacen falta para completar la integración del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Durante la inauguración del “Segundo ciclo de foros en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales”, el legislador aseguró que en la medida en que se garantice la transparencia de los órganos del Estado, los ciudadanos conocerĆ”n con mayor certeza las acciones de las autoridades.
La rendición de cuentas es inevitable en las democracias modernas, seƱaló el lĆder de la mayorĆa legislativa. Para ello, dijo, en MĆ©xico debe profundizarse esta obligación constitucional, por lo que las facultades y atribuciones de los órganos autónomos tienen que fortalecerse, asĆ como redefinir su papel en la sociedad moderna.
Ricardo Monreal también expresó su beneplÔcito por la reunión que sostendrÔ el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con su homólogo estadounidense, Joe Biden.
“Deseamos y hacemos votos desde el Senado de la RepĆŗblica, que es el órgano encargado de la vigilancia de la polĆtica internacional, para que la reunión sea exitosa y que logremos colocar la agenda que MĆ©xico tiene en este momento como prioridad”, sostuvo.
Dijo que entre los temas que seguramente se abordarĆ”n estĆ”n el de la seguridad y comercio, pero sobre todo la propuesta para una migración legal, ordenada, humanamente aceptable, que no pueda restringirse por la vĆa coercitiva y en la que se respeten los derechos humanos.
Pero tambiĆ©n, estimó el senador, hay temas inevitables en la relación bilateral, como las consecuencias de la pandemia y la devastación económica que provocó en todo el mundo, asĆ como la recuperación económica, que es indispensable para todos los paĆses.
AdemÔs de la cooperación para el desarrollo, los efectos del cambio climÔtico que han ocasionado una devastación en nuestro planeta, por lo que debemos prepararnos para cumplir con la Agenda 2030, a la que nos hemos comprometido.
Es decir, hay temas fundamentales que serÔn inevitables, consideró el coordinador parlamentario de Morena. Se trata, agregó el legislador, de una oportunidad para que México plantee sus prioridades.
La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga SĆ”nchez Cordero, dijo que no se puede entender la consolidación de la democracia en nuestro paĆs sin la participación de la ciudadanĆa en los temas pĆŗblicos, por lo que es importante la transparencia y la rendición de cuentas de los órganos pĆŗblicos.
AdemĆ”s, recordó que la rendición de cuentas en MĆ©xico surge por una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en 1996, la cual provino de una investigación sobre un conflicto en el que las autoridades de guerrero asesinaron a 17 personas campesinas en Coyuca de BenĆtez, Guerrero.
Este acto de represión de la policĆa estatal fue transmitido por los medios de comunicación, informó; sin embargo, el gobernador guerrerense dio una versión distinta que no concordaba con las grabaciones difundidas; “la falta de solidez de la versión oficial que pretendĆa posicionar en forma distinta al gobernador derivó en la atracción del caso por el MĆ”ximo Tribunal”.
Del informe realizado por los ministros Juventino Castro y RomÔn Palacios surge una tesis aislada sobre la cultura de la verdad y la limpieza en el comportamiento de las y los servidores públicos, es decir, la base de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, puntualizó la senadora de Morena.
El derecho a la información, subrayó SÔnchez Cordero, es la base de la cultura de la verdad, ya que a partir de este evento se desplegaron las rutas en materia de transparencia y el combate a la corrupción, asà como el fundamento del que debemos partir para fortalecer la democracia.
La comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, expresó que entre las caracterĆsticas con las que debe contar una democracia ideal destaca la participación efectiva de la ciudadanĆa; es decir, que se involucren en la toma de las decisiones pĆŗblicas, por lo que la rendición de cuentas y la transparencia son fundamentales.
La ciudadanĆa debe tener la oportunidad de estar informada sobre los asuntos pĆŗblicos y el ejercicio del poder, a fin de comprender la eficacia de las polĆticas pĆŗblicas implementadas y decidir sobre su continuación, explicó la funcionaria.
En ese sentido, afirmó que la transparencia permite evaluar a las y los gobernadores, obligar a la rendición de cuentas, establecer un control y fortalecer la autoridad pública, y con ello genera confianza y legitimidad, y permite detectar y corregir errores, es decir, una visión correcta del entramado constitucional.
AdemĆ”s, en materia de transparencia parlamentaria destacó la realización de los ejercicios de Parlamento Abierto en el Senado como un mecanismo de diĆ”logo entre la sociedad y sus representantes, asĆ como una herramienta de deliberación pĆŗblica para convertir a la ciudadanĆa en el pilar para la toma de decisiones.
La comisionada presidenta afirmó que el INAI trabajarÔ con todos los sujetos obligados, con diÔlogo y respeto, para que se atiendan las obligaciones del Ley, asà como para impulsar la agenda de la transparencia, con el objetivo de rescatar la confianza ciudadana y fortalecer la democracia.
Fredy Erazo JuĆ”rez, titular de la Unidad de Transparencia del Senado, aseguró que, si hay rendición de cuentas y transparencia en un Estado de derecho, siempre habrĆ” certeza jurĆdica, uno de los principios torales de nuestra Constitución.
AdemĆ”s, destacó el trabajo realizado en coordinación con el INAI para hacer la publicación de la obra “El diario de Jatziri”, la cual atiende de forma sencilla, elocuente y concreta el derecho al acceso a la información para que la gente pueda entender el tema de forma sencilla. El texto tambiĆ©n estĆ” escrito en nĆ”huatl, puntualizó, con el fin de llegar a mĆ”s lugares.
Durante la jornada se realizarĆ”n las mesas de trabajo sobre “La importancia de la transparencia y el Parlamento Abierto en el MĆ©xico contemporĆ”neo”; “La transparencia, el acceso a la información y la Agenda 2030”; y “Retos legislativos en materia de transparencia y acceso a la información”. El jueves 14 de julio se reanudarĆ”n los trabajos.
0 Comentarios