Header Ads Widget

Anuncian la Jornada de Donación Altruista de Sangre, del 13 al 17 de junio en los bancos de sangre de ambas unidades del HCG.

Jalisco ocupa el lugar 22 en donación altruista de sangre a nivel nacional

 

En Jalisco la donación altruista de sangre es de 4.7 por ciento de las donaciones totales, lo que estÔ lejos del porcentaje nacional de 8.5, afirmó la doctora Viridiana Valdez Toral, Jefa del Banco de Sangre del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) Dr. Juan I. Menchaca.

 

En rueda de prensa con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre 2022, detalló que en Jalisco la donación de sangre en 2020 fue de 106 mil 697 unidades, siendo el segundo lugar de donaciones totales en el país. Sin embargo, en donación altruista Jalisco ocupa el lugar 22 de 32 entidades federativas.

 

El 8.5 por ciento de donación altruista registrado a nivel nacional en 2020 es el porcentaje mÔs alto que se ha obtenido en los últimos 20 años.

 

Valdez Toral recordó algunos requisitos para poder realizar una donación de sangre es: ser mayor de edad, desde 18 hasta mÔximo 65 años de edad; sentirse bien, no haber tenido ningún tipo de enfermedad infecciosa en las últimas dos semanas, como gripe, tos o síntomas intestinales; no haber ingerido algún medicamento en los últimos cinco días, y no ingerir alcohol 48 horas antes.

 

En el caso de los vacunados con Sinovac o Cansino para el COVID-19, hay que esperar dos semanas, o si la persona estuvo enferma hay que verificar que no se presenten síntomas y esperar 14 días para hacer la donación.

 

Con motivo del DĆ­a Mundial del Donante de Sangre, que este aƱo tiene como lema “Donar sangre es un acto de solidaridad. SĆŗmate al esfuerzo y salva vidas”, las dos unidades del HCG –Dr. Juan I. Menchaca y Fray Antonio Alcalde– se suman a la Jornada de Donación Altruista de Sangre, del 13 al 17 de junio, de 8:00 a 11:00 horas, en los bancos de sangre de ambos nosocomios.

 

A su llegada, las personas deberÔn comentar que van a hacer una donación altruista de sangre, y se les darÔ un trato preferencial.

 

El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, cuyo objetivo es concientizar a toda la gente sobre la necesidad de disponer de sangre y productos sanguíneos seguros para transfusiones, y sobre la contribución que efectúan los donantes de sangre voluntarios a los sistemas nacionales de salud, agregó la doctora Esperanza Elizabeth Zuno Reyes, Jefa del Banco de Sangre del HCG Fray Antonio Alcalde.

 

Este aƱo MĆ©xico serĆ” el paĆ­s anfitrión del DĆ­a Mundial del Donante de Sangre por medio de su Centro Nacional de Transfusión SanguĆ­nea (CNTS), “por ello, estamos comprometidos a realizar un buen ejemplo y ejercicio de donación altruista”, subrayó Zuno Reyes, quien habló tambiĆ©n de la importancia de tener sangre disponible y sus hemocomponentes para poder realizar cirugĆ­as complejas, atender a pacientes que tengan algĆŗn accidente para que no haya retrasos en su atención. Y con el fin de que los bancos de sangre tengan suficiente sangre, se requieren donaciones continuas.

 

En México hubo un millón 269 mil 486 donaciones totales, y la donación altruista a nivel nacional es de 8.5 por ciento; en nuestro país cada cuatro segundos alguna persona requiere sangre.

 

El Director del HCG Fray Antonio Alcalde, doctor Rafael Santana Ortiz, mencionó que en países con alto nivel de desarrollo prÔcticamente 100 por ciento de la sangre que tienen en sus bancos es por donación altruista. Y en México apenas 8.5 por ciento del total de sangre que hay en los bancos es por esta vía, el resto es por reposición o por donaciones que se hacen cuando un paciente se va a programar para cirugía. Por lo que Santana Ortiz resaltó la importancia de fomentar la donación altruista de sangre en México.

 

Otros requisitos

·         Las mujeres con periodo menstrual pueden donar siempre y cuando no tenga sĆ­ntomas como cólicos, dolor de cabeza, nĆ”useas o mareos.

·         Otros requisitos son no haberse realizado una cirugĆ­a en los Ćŗltimos seis meses.

·         No estar embarazada ni lactando, y que en los Ćŗltimos seis meses no hayan tenido un aborto, parto o cesĆ”rea.

·         Hay que presentarse con ayuno mĆ­nimo de cuatro horas y mĆ”ximo de diez horas, y presentar una identificación oficial con fotografĆ­a.

Publicar un comentario

0 Comentarios