Header Ads Widget

La importancia del vĂ­nculo materno.

Por la Lic. Ivette Flores, PsicĂ³loga de la DirecciĂ³n de Asistencia Social de la Universidad AutĂ³noma de Guadalajara (UAG)
 
Los seres humanos somos los Ăºnicos que nacemos en desamparo, es decir, que reciĂ©n nacidos no podemos valernos por nosotros mismos, necesitamos de un otro que nos ayude a sobrevivir.
Sin el cuidado materno, no habría un infante; el bebé sobrevive porque la madre o quien funge como madre lo desea y lo cuida.

La madre hace de sostén del niño, literalmente lo sostiene, lo carga, lo arrulla en sus brazos, lo ayuda a sentarse, a pararse y dar sus primeros pasos. Sostener implica mantener firme, dar un respaldo, contenerlo en sí y a sus emociones.

Sostener al niño en un primer momento implicarĂ¡ sentirlo, escuchar su llanto, hablar por Ă©l cuando aĂºn no puede, y ayudarlo a que de a poco vaya adaptĂ¡ndose a aquello que lo rodea.

La madre cuida al niño sosteniendo su cuerpo, tomĂ¡ndolo de las manos, guiĂ¡ndolo, ofreciĂ©ndole alimento, mostrĂ¡ndole cĂ³mo son y cĂ³mo funcionan las cosas, poniendo su cuerpo para protegerlo. Y luego, habrĂ¡ que ayudarlo a levantarse y a caminar, para luego soltarlo de a poco, dejar de hablar por Ă©l para permitirle hablar, dudar, sentir y reconocer el mundo por sĂ­ mismo.

Es este amor con el que son dados los cuidados lo que facilita que el niño se levante, se ponga a andar y a vivir: en un principio se sintiĂ³ cuidado, de tal modo que luego podrĂ¡ cuidar de sĂ­ mismo.
Este vĂ­nculo con la madre o con quien funge como tal, es complejo, ya que va de un apego grande, donde el bebĂ© depende de la madre, para luego poder ser autĂ³nomo; y es esencial ya que es este vĂ­nculo el que provee la seguridad y las herramientas para la vida, para constituirse como persona.

Y por supuesto, en esta ecuaciĂ³n hay un tercero, el padre o quien hace esta funciĂ³n, que forma parte de la familia y tiene un papel fundamental en la crianza y los cuidados esenciales de un niño.

El vĂ­nculo con la madre es algo Ăºnico, que tiene de fondo un montĂ³n de emociones, de cercanĂ­a, de enseñanzas, de experiencias de vida, de tropezones, que implica un recorrido de la dependencia a la independencia, un recorrido de uno mismo desde el punto vulnerable en donde no nos podĂ­amos sostener y querĂ­amos estar pegaditos con mamĂ¡, hasta el punto en donde podemos movernos por nosotros mismos, habiendo evolucionado la relaciĂ³n, donde ya no somos dependientes, y decidimos estar cerca, por ese amor que hubo y que habrĂ¡.

Publicar un comentario

0 Comentarios