El nieto del padre de India compartió la filosofÃa de su abuelo, en el segundo dÃa de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
Arun Gandhi (Durban, Sudáfrica, 1934) narró, al final de su participación en la conferencia “Gandhi y la
desobediencia civil”, impartida en el Salón 5 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), un
cuento que le compartió su abuelo, Mahatma Gandhi, padre de India, paÃs Invitado de Honor del
encuentro librero.
“Quiero finalizar con una historia que mi abuelo solÃa narrarnos, usualmente en Delhi: un antiguo rey de
India querÃa saber el significado de la paz. Llamó a diferentes sabios a su reino, quienes dieron sus
mejores respuestas, pero no satisficieron al soberano. Le dijeron que el único sabio que podÃa darle la
respuesta no pudo ir porque estaba anciano. Al dÃa siguiente, el rey acudió a visitar al sabio para conocer
la respuesta. El hombre le mostró una semilla de trigo y le dijo que esa era la respuesta”, expresó Gandhi,
cuya presencia atrajo a cientos de personas, que llenaron el salón.
“El rey, para no demostrar su ignorancia, tomó la semilla, la llevó a su palacio y la guardó en una caja. DÃa
tras dÃa la abrÃa buscando una respuesta y no pasaba nada. DÃas después el sabio lo visitó y el soberano
aceptó que no entendÃa el significado de la paz. El hombre le dijo: si mantienes la semilla guardada no
pasará nada. Tienes que enterrarla y dejar que se mezcle con los elementos para que germine, crezca y
forme un enorme campo de trigo, ese es el significado de la paz. Si alguien se encierra en sà mismo, no
pasa nada, pero si se comparte con los demás serán creadores de paz. AsÃ, yo vengo esta noche a
compartir esta semilla con ustedes, la misma que yo recibà de mi abuelo, porque creo que todos juntos
podemos cambiar el mundo”.
Durante la charla, Gandhi recordó aspectos biográficos de su abuelo y diferentes pensamientos acerca de
la armonÃa con los demás. “Un factor importante del movimiento [de mi abuelo] era que él nunca
consideró a nadie un enemigo. Durante su lucha por la Independencia de India no veÃa a los ingleses como
enemigos, los veÃa como amigos y esperaba cambiar su actitud”, dijo Gandhi.
“El núcleo de su filosofÃa de la no violencia era transformar a la otra persona con amor y respeto, no a
través del odio, no a través de la ira”.
Al terminar su ponencia, Gandhi contestó diferentes preguntas, de las que destacaron las relacionadas
con el liderazgo y el futuro. “Necesitamos un liderazgo sincero, que realmente se preocupe por la gente y
que no piense en obtener el poder. Si vivimos en miedo y no en democracia, pero aún vivimos con miedo
y, si es asÃ, nunca seremos libres realmente”, dijo.
“Pienso que todos los niños serán mañana los lÃderes del mundo. Ustedes pueden diseñar cómo será el
mundo, ustedes pueden arreglar este problema en el que vivimos actualmente; ustedes, los niños,
pueden saber qué está mal, lo pueden arreglar y ustedes pueden ser los orgullosos lÃderes de este mundo
que puede ser mejor”, contestó a la pregunta realizada por una pequeña asistente. AsÃ, Arun Gandhi
plantó en la FIL la semilla de la paz que espera germine.
Arun Gandhi (Durban, Sudáfrica, 1934) narró, al final de su participación en la conferencia “Gandhi y la
desobediencia civil”, impartida en el Salón 5 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), un
cuento que le compartió su abuelo, Mahatma Gandhi, padre de India, paÃs Invitado de Honor del
encuentro librero.
“Quiero finalizar con una historia que mi abuelo solÃa narrarnos, usualmente en Delhi: un antiguo rey de
India querÃa saber el significado de la paz. Llamó a diferentes sabios a su reino, quienes dieron sus
mejores respuestas, pero no satisficieron al soberano. Le dijeron que el único sabio que podÃa darle la
respuesta no pudo ir porque estaba anciano. Al dÃa siguiente, el rey acudió a visitar al sabio para conocer
la respuesta. El hombre le mostró una semilla de trigo y le dijo que esa era la respuesta”, expresó Gandhi,
cuya presencia atrajo a cientos de personas, que llenaron el salón.
“El rey, para no demostrar su ignorancia, tomó la semilla, la llevó a su palacio y la guardó en una caja. DÃa
tras dÃa la abrÃa buscando una respuesta y no pasaba nada. DÃas después el sabio lo visitó y el soberano
aceptó que no entendÃa el significado de la paz. El hombre le dijo: si mantienes la semilla guardada no
pasará nada. Tienes que enterrarla y dejar que se mezcle con los elementos para que germine, crezca y
forme un enorme campo de trigo, ese es el significado de la paz. Si alguien se encierra en sà mismo, no
pasa nada, pero si se comparte con los demás serán creadores de paz. AsÃ, yo vengo esta noche a
compartir esta semilla con ustedes, la misma que yo recibà de mi abuelo, porque creo que todos juntos
podemos cambiar el mundo”.
Durante la charla, Gandhi recordó aspectos biográficos de su abuelo y diferentes pensamientos acerca de
la armonÃa con los demás. “Un factor importante del movimiento [de mi abuelo] era que él nunca
consideró a nadie un enemigo. Durante su lucha por la Independencia de India no veÃa a los ingleses como
enemigos, los veÃa como amigos y esperaba cambiar su actitud”, dijo Gandhi.
“El núcleo de su filosofÃa de la no violencia era transformar a la otra persona con amor y respeto, no a
través del odio, no a través de la ira”.
Al terminar su ponencia, Gandhi contestó diferentes preguntas, de las que destacaron las relacionadas
con el liderazgo y el futuro. “Necesitamos un liderazgo sincero, que realmente se preocupe por la gente y
que no piense en obtener el poder. Si vivimos en miedo y no en democracia, pero aún vivimos con miedo
y, si es asÃ, nunca seremos libres realmente”, dijo.
“Pienso que todos los niños serán mañana los lÃderes del mundo. Ustedes pueden diseñar cómo será el
mundo, ustedes pueden arreglar este problema en el que vivimos actualmente; ustedes, los niños,
pueden saber qué está mal, lo pueden arreglar y ustedes pueden ser los orgullosos lÃderes de este mundo
que puede ser mejor”, contestó a la pregunta realizada por una pequeña asistente. AsÃ, Arun Gandhi
plantó en la FIL la semilla de la paz que espera germine.
0 Comments