Header Ads Widget

La medicina de precisión, alternativa eficaz en el tratamiento de enfermedades


Preparan Ciclo de Conferencias MƩdicas, del 20 al 22 de noviembre, en el HCG

La medicina de precisión basada en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades segĆŗn los genes de cada persona, serĆ” uno de los temas principales del XXVII Ciclo de Conferencias MĆ©dicas CICOM 2019 “Dr. JosĆ© MartĆ­n Gómez Lara”, organizado por mĆ©dicos residentes del Hospital Civil de Guadalajara (HCG).

El Coordinador General del CICOM, doctor José Mario Bernal Ramírez, explicó que la medicina de precisión es una rama que antes se conocía como medicina genómica o personalizada, y a pesar de que el genoma se viene investigando desde los años 50 del siglo pasado, su auge se dio desde el año 2009 a la fecha.

“Donde se empezó a hacer investigación fue en oncologĆ­a, porque se dieron cuenta de que el cĆ”ncer se clasifica por su sitio primario de localización, se tomaba la biopsia y se caracterizaba histológicamente. Se percataron de que el tratamiento sólo funcionaba en algunas personas. La medicina de precisión, por su parte, trata de investigar los genes de cada individuo con ciertas patologĆ­as para darles un tratamiento directo que mejora el pronóstico y la sobrevida”, dijo.

Este tema serÔ tratado el día 21 de noviembre, a las 11:00 horas, por el doctor Guillermo Elizondo Riojas, Jefe del Departamento de Radiología e Imagen de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

El Director del Antiguo Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, doctor Rafael Santana Ortiz, indicó que el CICOM es la actividad mÔs grande de médicos residentes en México y América Latina. Nació en el HCG en 1992, y cada año se ha estado realizando con un número mayor de asistentes.

El Director del Nuevo Hospital Civil Dr. Juan I. Menchaca, doctor Benjamín Becerra Rodríguez, explicó que para esta edición se rendirÔ un homenaje al doctor José Martín Gómez Lara, Subdirector General Administrativo del OPD, quien ha destacado por su trayectoria, su dedicación y enseñanza a los médicos en formación.

El Presidente de la Sociedad de Médicos Residentes del hospital Dr. Juan I. Menchaca, doctor Emmanuel G. Gutiérrez López, expresó que se desarrollarÔn 401 ponencias, con 308 especialistas, de ellos 13 son de talla internacional.


“HabrĆ” cuatro conferencias magistrales. Dentro de los módulos incluidos abarcaremos todas las Ć”reas de la salud, asĆ­ como seis cursos y talleres pre-congreso”, informó GutiĆ©rrez López.

El Presidente de la Sociedad de Médicos Residentes del hospital Fray Antonio Alcalde, doctor Juan Alfonso CÔrdenas Ramos, explicó que, por primera vez, el CICOM se realizarÔ en diferentes sedes del HCG, con módulos en los citados nosocomios Fray Antonio Alcalde y Dr. Juan I. Menchaca, ademÔs de la Antigua Facultad de Medicina y en la universidad UTEG.

Publicar un comentario

0 Comentarios