Plantean al presidente de la Mesa Directiva impulsar una reforma hacendaria integral.
- También, cambios en la Ley de Coordinación Fiscal y en la redistribución de recursos.
La Asociación de Municipios de México A. C. (AMMAC) expuso al senador Martà Batres Guadarrama, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, que es necesario el fortalecimiento de sus finanzas para lograr la consolidación municipal.
Detallaron los retos que enfrentan los municipios: lograr cambios en la Ley de Coordinación Fiscal; mejorar la redistribución de recursos para fortalecer sus capacidades; e impulsar una reforma hacendaria integral donde los mayores beneficios sean para los municipios.
Los integrantes de la Asociación acudieron a la Cámara de Senadores para la toma de protesta de su nuevo presidente, José Ramón EnrÃquez Herrera, realizada por el senador Batres Guadarrama.
El presidente del Senado reconoció que los municipios del paÃs tendrán nuevos retos, y dijo que es muy importante una coordinación entre los mismos porque tienen caracterÃsticas distintas.
Comentó que hay pequeños municipios en lugares de Oaxaca. Cientos de municipios pequeñÃsimos, algunos que prácticamente no tienen presupuesto. En varios, incluso, los regidores no tienen ninguna compensación económica, refirió a los ediles reunidos en el Auditorio Octavio Paz de la Nueva Sede del Senado.
Por su parte, el nuevo titular de la AMMAC, José Ramón EnrÃquez, señaló que el desarrollo nacional no puede entenderse sin el fortalecimiento del municipio libre, el desarrollo desde lo local, la atención a las ciudades intermedias, el estudio y construcción de tipologÃas municipales y la defensa sin cortapisas de la autonomÃa municipal.
“La fortaleza de México está en sus municipios. Un paÃs con municipios débiles es un paÃs débil desde sus entrañas. Por eso necesitamos municipios fuertes, que no estén a merced de otros intereses polÃticos”, advirtió.
Comentó que debe romperse la inercia y generar cambios tangibles, mediante buenas prácticas de gobierno. “México ya no quiere identificar gobiernos de izquierda, centro o derecha. Quiere gobiernos de buenas prácticas, eficientes resultados, transparencia y rendición de cuentas”, sentenció.
Desde el Senado de la República dijo que la AMAAC será un aliado permanente del gobierno federal para aterrizar propuestas, proyectos y programas para beneficio de los municipios y sus ciudadanos.
A la toma de protesta también asistieron los senadores Juan Quiñonez Ruiz y Napoleón Gómez Urrutia. Asà como Larry Rubin, presidente de la American Society; Mohammad Taghi Hosseini, embajador de Irán en México; y Joel Jorge López, presidente de la Junta Ejecutiva de la AMMAC.
0 Comentarios