- El segundo largometraje de David Pablos está nominado a 13 Premios Ariel, incluyendo Mejor pelÃcula y Mejor dirección
- Uno de los cineastas mexicanos más prometedores construye una historia sobre un amor corrompido por la trata de adolescentes y el negocio de la prostitución
Producida por Pablo Cruz, Diego Luna y Gael GarcÃa Bernal, Las elegidas (2015) es un drama que gira en torno a la prostitución de menores en la ciudad fronteriza de Tijuana. Se trata de la segunda cinta de David Pablos y se estrena este viernes 22 de abril en la Sala 1, Jorge Stahl.
A pesar de la crudeza del tema, la intención del director mexicano no era precisamente hacer una denuncia social. No buscaba sobrecargar el filme de elementos brutales que podrÃan ser caracterÃsticos de un tema de violencia e injusticia como lo son la trata de adolescentes y el negocio de la prostitución.
El director de La vida después (2013) reunió un elenco en su mayorÃa sin experiencia actoral. Entrevistó a gente nativa de Tijuana interesada en participar en el rodaje y, una vez consolidado el casting, realizó talleres de actuación para que los intérpretes perdieran el miedo a la cámara y fortalecieran las relaciones entre ellos.
Además, evitó el sexo explÃcito. Junto con su directora de cámara, Carolina Costa, diseñó las escenas de prostitución de manera que se retrataran los rostros, los sonidos y el estado de ánimo de los personajes en cuestión sin recurrir a mostrar el acto sexual.
La idea original de la pelÃcula fue del escritor mexicano Jorge Volpi, que más tarde publicó una novela homónima bajo el sello Alfaguara. El productor Pablo Cruz, después de escuchar el relato, decidió que era material para un buen guión cinematográfico y contrató a David Pablos para que lo trabajara con el novelista. Por motivos de agenda, Volpi dejó el proyecto y el crédito de guionista recayó en el director.
El argumento de Las elegidas también sirvió como base para el libreto de la ópera Cuatro Corridos, que el autor deEn busca de Klingsor (1999) escribió bajo la comisión de Susan Narucki y el Departamento de Música de la Universidad de San Diego.
De las 19 pelÃculas nominadas en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes 2015, esta producción de Canana fue la única de habla hispana o proveniente de un paÃs latinoamericano, demostrando que la carrera de Pablos ya empieza a destacar en el ámbito del cine internacional.
En la 58 edición de la entrega del Ariel, la pelÃcula compite por 13 premios, entre los que destacan Mejor pelÃcula, Mejor dirección, Mejor guión original, Mejor fotografÃa, Mejor música original y Mejor diseño de arte.
0 Comentarios