Header Ads Widget

Los Muppie: la nueva generación de nativos digitales

 

Por Columba QuiƱonez, RS Sr Academic Consultant de Cengage Learning para AmƩrica Latina

 

Durante muchos aƱos he dedicado gran parte de mi carrera profesional a la investigación de los perfiles de ciertas generaciones, esto me ha ayudado a comprender sus diferencias y la manera en la que se puede acercar el aprendizaje a cada una de ellas.  La palabra Muppiesurge de la fusión de las palabrasMilleannial y Yuppie, es un tĆ©rmino que se acuñó en 1985 y lo utilizó la entonces alcaldesa de Princeton, BĆ”rbara Sigmund, para describir a los profesionales urbanos jóvenes. Posteriormente, el 28 de julio del mismo aƱo, los autores Arthur Levine Jack Lindquist, redactaron el artĆ­culo  “The Muppie-izing of America”, publicado por el New York Times, en el cual afirmaban que:

 

“Yuppies son Muppies ahora, su cambio del ''y'' para la ''m'' tambiĆ©n promete grandes cambios para AmĆ©rica, ya que, es un momento crĆ­tico en la vida de estos jóvenes profesionales urbanos, que han nacido de padres de la llamada generación Baby boom de la posguerra, lo que significa que se conviertan en profesionales urbanos a edad muy temprana”.

 

A partir de entonces la palabraMuppie fue utilizada por diversos escritores hasta 1989, aƱo en el que salió a la luz otro artĆ­culo: “Operators target rich, growing Muppie Market”, en donde nuevamente el tema central es esta generación, pero vistos como personas que empiezan a obtener recursos económicos y como mercado meta. SerĆ­a hasta el 2014, que el texto: Going Up, Going Down”, analiza el hĆ­brido Milleannial-Yuppie, y que estos empiezan a cobrar importancia por su conciencia social; en 2015, Michelle Miller plasma las caracterĆ­sticas de estos nuevos actores digitales en su libro “The Underwriting”. AsĆ­, mientras losYuppies centraban su interĆ©s en lo material (ropa, accesorios, autos, viajes y sobre todo en la tecnologĆ­a de información) y se convertĆ­an en  jóvenes universitarios que escalaban puestos de forma meteórica tanto en empresas pĆŗblicas como privadas desde su egreso de la universidad, los Millennials, nacieron con el chip de la tecnologĆ­a integrado, buscan incorporarla a su vida diaria, hacen ejercicio e ingieren comida saludable.

 

Los Muppie, por su parte, superan por mucho a los Milleannials, ya que se preocupan por tres cosas: alimentarse sanamente -muchos son vegetarianos y veganos-, el ejercicio: “si no hago ejercicio, no estoy bien, no puedo estar sin ir al gym, porque mi cuerpo me lo pide”, o bien, “en mi casa todos hacemos ejercicio, yo no puedo ser la excepción”, y el medio ambiente, la naturaleza y la importancia de la ecologĆ­a y el reciclaje; practican la meditación y el yoga, las manualidades, lo que los convierte en una generación que vive entre lo tradicional y lo innovador; navegan entre las redes sociales, Internet y apps.

 

Los Muppie se esfuerzan por obtener Ć©xito laboral, mĆ”s por satisfacción personal que por una buena paga, cuentan con estudios universitarios, habla una segunda lengua, han viajado al extranjero bien sea por estudios o por placer, se caracterizan por estudiar una especialidad, que nada tiene que ver con su licenciatura o maestrĆ­a. A lo largo de su vida profesional, algunos trabajan por su cuenta como bloggers, twitteros y googlers, administradores de redes sociales, meseros, fotógrafos, pero en el momento que lo deseen pueden posicionarse en cualquier empresa, ya que el factor económico no es determinante para este grupo. Lo que quieren es poder hacer lo que les apasiona y compartir su experiencia en las redes sociales. Son gente joven, entre 22 a 35 aƱos, no tienen como finalidad un solo objetivo, sino vivir el dĆ­a en toda su plenitud.

 

Sólo nos resta agradecerles su presencia, porque cada día se comprometen por hacer de este planeta un sitio mejor para todos sus habitantes.

 

Esto es el resultado de una investigación que realicé con base en el contenido de las Colecciones Digitales de Gale de Cengage Learning.

 

***

Acerca de Cengage Learning

Cengage Learning es una compaƱƭa lĆ­der en el desarrollo de contenidos, tecnologĆ­as educativas para los niveles de educación bĆ”sica y superior, y los mercados profesional y de bibliotecas en todo el mundo. La empresa ofrece contenidos de primera calidad, servicios personalizados y soluciones digitales para cursos que aceleran la participación de los estudiantes y transforman la experiencia de aprendizaje. Cengage Learning tiene su sede en Boston, Massachusetts, cuenta con oficinas en 20 naciones y tiene presencia en mĆ”s de 125 paĆ­ses en todo el mundo. Para mayor información visite www.cengage.com.mx owww.facebook.com/CengageLearningMĆ©xico

  

Por Columba QuiƱonez, RS Sr Academic Consultant de Cengage Learning para AmƩrica Latina

 

Durante muchos aƱos he dedicado gran parte de mi carrera profesional a la investigación de los perfiles de ciertas generaciones, esto me ha ayudado a comprender sus diferencias y la manera en la que se puede acercar el aprendizaje a cada una de ellas.  La palabra Muppiesurge de la fusión de las palabrasMilleannial y Yuppie, es un tĆ©rmino que se acuñó en 1985 y lo utilizó la entonces alcaldesa de Princeton, BĆ”rbara Sigmund, para describir a los profesionales urbanos jóvenes. Posteriormente, el 28 de julio del mismo aƱo, los autores Arthur Levine Jack Lindquist, redactaron el artĆ­culo  “The Muppie-izing of America”, publicado por el New York Times, en el cual afirmaban que:

 

“Yuppies son Muppies ahora, su cambio del ''y'' para la ''m'' tambiĆ©n promete grandes cambios para AmĆ©rica, ya que, es un momento crĆ­tico en la vida de estos jóvenes profesionales urbanos, que han nacido de padres de la llamada generación Baby boom de la posguerra, lo que significa que se conviertan en profesionales urbanos a edad muy temprana”.

 

A partir de entonces la palabraMuppie fue utilizada por diversos escritores hasta 1989, aƱo en el que salió a la luz otro artĆ­culo: “Operators target rich, growing Muppie Market”, en donde nuevamente el tema central es esta generación, pero vistos como personas que empiezan a obtener recursos económicos y como mercado meta. SerĆ­a hasta el 2014, que el texto: Going Up, Going Down”, analiza el hĆ­brido Milleannial-Yuppie, y que estos empiezan a cobrar importancia por su conciencia social; en 2015, Michelle Miller plasma las caracterĆ­sticas de estos nuevos actores digitales en su libro “The Underwriting”. AsĆ­, mientras losYuppies centraban su interĆ©s en lo material (ropa, accesorios, autos, viajes y sobre todo en la tecnologĆ­a de información) y se convertĆ­an en  jóvenes universitarios que escalaban puestos de forma meteórica tanto en empresas pĆŗblicas como privadas desde su egreso de la universidad, los Millennials, nacieron con el chip de la tecnologĆ­a integrado, buscan incorporarla a su vida diaria, hacen ejercicio e ingieren comida saludable.

 

Los Muppie, por su parte, superan por mucho a los Milleannials, ya que se preocupan por tres cosas: alimentarse sanamente -muchos son vegetarianos y veganos-, el ejercicio: “si no hago ejercicio, no estoy bien, no puedo estar sin ir al gym, porque mi cuerpo me lo pide”, o bien, “en mi casa todos hacemos ejercicio, yo no puedo ser la excepción”, y el medio ambiente, la naturaleza y la importancia de la ecologĆ­a y el reciclaje; practican la meditación y el yoga, las manualidades, lo que los convierte en una generación que vive entre lo tradicional y lo innovador; navegan entre las redes sociales, Internet y apps.

 

Los Muppie se esfuerzan por obtener Ć©xito laboral, mĆ”s por satisfacción personal que por una buena paga, cuentan con estudios universitarios, habla una segunda lengua, han viajado al extranjero bien sea por estudios o por placer, se caracterizan por estudiar una especialidad, que nada tiene que ver con su licenciatura o maestrĆ­a. A lo largo de su vida profesional, algunos trabajan por su cuenta como bloggers, twitteros y googlers, administradores de redes sociales, meseros, fotógrafos, pero en el momento que lo deseen pueden posicionarse en cualquier empresa, ya que el factor económico no es determinante para este grupo. Lo que quieren es poder hacer lo que les apasiona y compartir su experiencia en las redes sociales. Son gente joven, entre 22 a 35 aƱos, no tienen como finalidad un solo objetivo, sino vivir el dĆ­a en toda su plenitud.

 

Sólo nos resta agradecerles su presencia, porque cada día se comprometen por hacer de este planeta un sitio mejor para todos sus habitantes.

 

Esto es el resultado de una investigación que realicé con base en el contenido de las Colecciones Digitales de Gale de Cengage Learning.

 

***

Acerca de Cengage Learning

Cengage Learning es una compaƱƭa lĆ­der en el desarrollo de contenidos, tecnologĆ­as educativas para los niveles de educación bĆ”sica y superior, y los mercados profesional y de bibliotecas en todo el mundo. La empresa ofrece contenidos de primera calidad, servicios personalizados y soluciones digitales para cursos que aceleran la participación de los estudiantes y transforman la experiencia de aprendizaje. Cengage Learning tiene su sede en Boston, Massachusetts, cuenta con oficinas en 20 naciones y tiene presencia en mĆ”s de 125 paĆ­ses en todo el mundo. Para mayor información visite www.cengage.com.mx owww.facebook.com/CengageLearningMĆ©xico

 

Publicar un comentario

0 Comentarios