La joven comienza diciendo que no puede dirigirle la carta a su nombre, pues no lo conoce. "SĂ³lo sĂ© que has sido acusado de asalto sexual grave y de ataque de naturaleza violenta prolongada y tengo una pregunta: ¿Cuando esperaste hasta que yo estuviera en mi propia calle para acercarte a mĂ, cuando pusiste tu mano alrededor de mi cara hasta que no pude respirar, cuando me hiciste arrodillarme hasta que mi cara sangrĂ³ (…) cuando me arrastraste por el pelo, y cuando me rompiste la cabeza contra el pavimento y me dijiste que dejara de gritar para pedir ayuda, cuando mi vecino que vio desde su ventana y te gritĂ³ y te mirĂ³ a los ojos seguiste dĂ¡ndome patadas en la espalda y el cuello (…) ¿alguna vez pensaste en las personas en tu vida?", pregunta la joven.
El asalto fue grabado por las cĂ¡maras pĂºblicas de circuito cerrado, CCTV, que se encuentran en numerosos puntos de Londres. Afortunadamente para Wells, varios vecinos acudieron en su ayuda y ademĂ¡s siguieron al atacante, quien fue detenido poco despuĂ©s.
AdemĂ¡s de no escatimar detalles, la carta de Wells sobresale por la manera en que resalta el papel de la comunidad.

"La comunidad es una fuerza que todos subestimamos. (…) Cada persona que conocemos y por la que nos preocupamos puede consumir no mĂ¡s de unos pocos segundos de nuestro tiempo cada dĂa, pero constituye una gran proporciĂ³n de nuestras vidas (…) TĂº, mi atacante, no has demostrado ninguna debilidad mĂa o de mis acciones, sino que demostraste la solidaridad de la humanidad”.
TambiĂ©n le advirtiĂ³ que el ataque no cambiarĂ¡ sus hĂ¡bitos y seguirĂ¡ usando el sistema de metro como hasta ahora.
Wells señalĂ³ que su carta estaba en realidad dirigida a todas las vĂctimas de asalto sexual grave, intentado o cometido, y todos los miembros de sus comunidades.
“Vamos a seguir unidos, como un ejĂ©rcito, cuando cualquier miembro de nuestra comunidad se vea amenazado, y esta es una lucha que no vas a ganar”, asegurĂ³.
Su agresor, un joven de 17 años que no puede ser identificado bajo las leyes britĂ¡nicas por ser menor de edad, se declarĂ³ culpable de asaltar a Wells y serĂ¡ sentenciado el 6 de mayo, reportĂ³ el diario The Evening Standard.
Tras la publicaciĂ³n de la valiente carta, otras tres estudiantes de Oxford dijeron que Wells las inspirĂ³ a revelar por primera vez que fueron vĂctimas de un asalto sexual, indicĂ³ el diario The Guardian.
AdemĂ¡s de no escatimar detalles, la carta de Wells sobresale por la manera en que resalta el papel de la comunidad.
"La comunidad es una fuerza que todos subestimamos. (…) Cada persona que conocemos y por la que nos preocupamos puede consumir no mĂ¡s de unos pocos segundos de nuestro tiempo cada dĂa, pero constituye una gran proporciĂ³n de nuestras vidas (…) TĂº, mi atacante, no has demostrado ninguna debilidad mĂa o de mis acciones, sino que demostraste la solidaridad de la humanidad”.
TambiĂ©n le advirtiĂ³ que el ataque no cambiarĂ¡ sus hĂ¡bitos y seguirĂ¡ usando el sistema de metro como hasta ahora.
Wells señalĂ³ que su carta estaba en realidad dirigida a todas las vĂctimas de asalto sexual grave, intentado o cometido, y todos los miembros de sus comunidades.
“Vamos a seguir unidos, como un ejĂ©rcito, cuando cualquier miembro de nuestra comunidad se vea amenazado, y esta es una lucha que no vas a ganar”, asegurĂ³.
Su agresor, un joven de 17 años que no puede ser identificado bajo las leyes britĂ¡nicas por ser menor de edad, se declarĂ³ culpable de asaltar a Wells y serĂ¡ sentenciado el 6 de mayo, reportĂ³ el diario The Evening Standard.
Tras la publicaciĂ³n de la valiente carta, otras tres estudiantes de Oxford dijeron que Wells las inspirĂ³ a revelar por primera vez que fueron vĂctimas de un asalto sexual, indicĂ³ el diario The Guardian.
Fuente:Ione Wells on Twitter"No ganarĂ¡s": la poderosa carta de una estudiante a su agresor sexual
0 Comentarios